Congreso Internacional «Trilce y las vanguardias latinoamericanas» (+ Programa)


congreso-internacional-trilce-y-las-vanguardias-latinoamericanas-programa

 

Al cumplirse en 2022 el centenario de la publicación de Trilce de César Vallejo, se presenta una ocasión propicia para reflexionar sobre el legado de esa obra revolucionaria y el devenir de las vanguardias latinoamericanas.

La Casa de las Américas, la Asociación Internacional de Peruanistas y la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, con el auspicio de la Embajada del Perú en Cuba y el proyecto La Huaca es Poesía (del Ministerio de Cultura del Perú), organizan con ese motivo el Congreso Internacional “Trilce y las vanguardias latinoamericanas”, a realizarse en la Casa de las Américas, del miércoles 9 al viernes 11 de noviembre de 2022.

Se resaltarán los alcances de este clásico de la literatura latinoamericana y sus repercusiones en la vanguardia continental, a la vez que se rendirá homenaje a los 50 años de la publicación de Katatay, el único poemario de José María Arguedas, incluyendo así el importante componente de las literaturas en lenguas originarias de nuestra América. Al mismo tiempo, el congreso conmemora los 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y Cuba.

PROGRAMA

Miércoles 9 || Sala Manuel Galich

2:oo p.m. Inauguración del Congreso Internacional “Trilce y las vanguardias latinoamericanas”.

2:30 p.m. Conferencia inaugural por el poeta y crítico Raúl Bueno Chávez (Dartmouth College, USA): “Trilce y la semiosis ilimitada”.

3:30 p.m. Recital de poesía I en homenaje a Vallejo: Edián Novoa (Perú), Chrystian Zegarra (Perú), Raúl Bueno Chávez (Perú), Pedro Favarón (Perú), Gladys Flores Heredia (Perú), Susana Haug (Cuba), Miguel Barnet (Cuba), Nancy Morejón (Cuba), Soleida Ríos (Cuba).

Jueves 10 || 10:00 a.m. || Sala Manuel Galich

(Mesas paralelas hasta las 12 m)

Panel 1: Trilce en el contexto de las vanguardias y el indigenismo (I).

• Renata Bastos Da Silva (Universidade Federal do Rio de Janeiro): “Trilce e as vanguardas da cidade do Rio de Janeiro dos anos de 1920”.

• Carlos Fernández (Xunta de Galicia, España): “César Vallejo, Trilce y el dadaísmo en América”.

• Pedro Favarón (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Vallejo, Mariátegui y las vanguardias indigenistas: condiciones de producción y contradicciones del vanguardismo andino”.

• Eduardo Huaytán Martínez (Purdue University): “¿Vanguardismo o retaguardismo? Representaciones femeninas en La casa de cartón de Martín Adán y en Trilce de César Vallejo”.

Jueves 10 || 10:00 a.m. || Biblioteca José Antonio Echeverría

Panel 2: Temas centrales en Trilce.

• Rafael Acosta (Biblioteca Nacional de Cuba José Martí): “El soliloquio de la nostalgia. Un homenaje a Trilce en su centenario”.

• Lourdes Ortiz Sánchez (Universidad Autónoma de Zacatecas) y Salvador Vera Ponce (Universidad Autónoma de Zacatecas, México): “La concepción del amor y las coordenadas temporales en Trilce de César Vallejo”.

• Ángel Alexandro Porras Ortega (Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México): “Trilce: subversión y prosa”

• José Octavio Toledo Alcalde (Universidad Nacional de Costa Rica): “La religiosidad en Trilce”.

Jueves 10 || 12:00 m || Sala Manuel Galich

Recital de poesía II en homenaje a Vallejo: Valeria Chauvel Moscoso (Perú), Lesley Costello (Perú), Rafael Hidalgo (Perú), Francesca Federico (Italia), Evgueni Bezzubikoff (Perú), Roberto Méndez (Cuba).

Jueves 10 || 3:00 p.m. || Sala Manuel Galich

Panel 3: Trilce en el contexto de las vanguardias y el indigenismo (II)

• Enrique E. Cortez (Portland State University, USA): “César Vallejo y el incaísmo”.

• José Carlos Mestas Valdivia (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa): “Memoria de la vanguardia. Recepción crítica de César Vallejo y Trilce en el diario El Pueblo”.

• Erick Enrique Belzú Herrera (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa): “El origen de una lectura inacabable temática de Vallejo (1945). La tesis de Enrique Azálgara Ballón”.

• Rafael Hidalgo (Colectivo La Huaca es Poesía, Lima, Perú): “Las vanguardias en la enseñanza escolar: el caso Vallejo”.

Viernes 11 || 10:00 a.m. || Biblioteca José Antonio Echeverría

(Mesas paralelas hasta las 4:00 p.m.)

Panel 4: Recepción e interpretaciones de Trilce (II).

• Victor Quiroz (University of California, Berkeley): “Vallejo y Guaman Poma: resonancias del haylli quechua prehispánico en Trilce (1922)”.

• Paolo De Lima (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad de Lima): “Las provincias modernistas contraatacan: Trilce ante el vendaval norteño”.

• Susana Haug (Universidad de La Habana): “Lecturas cubanas de César Vallejo”.

• Pedro Espinoza Pajuelo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, director del Complejo Arqueológico Mateo Salado): “El verso sobre la piedra tallada.  Reflexiones para una conjunción entre poesía y arqueología”.

Viernes 11 || 10:00 a.m. || Sala Manuel Galich

Panel 5: Trilce y Vallejo en otros autores y lenguajes.

• Chrystian Zegarra (Colgate University, USA): “Trilce & En la masmédula: de lo ‘impar’ a la ‘mezcla’”.

• Alberto Bejarano (Instituto Caro y Cuervo, Colombia): “Bolaño, lector de Vallejo, mesmerismos y sueños”.

• Perla Masi (Princeton University): “Seres sensibles: la compasión en la poesía de César Vallejo y Magdalena Chocano”.

• Akshay Balwant KALE (Jindal Global University, Sonipat, India): “¿Quién, Vallejo, va a cantar en adelante?: el diálogo entre la poesía vanguardista de Dilip Chitre y César Vallejo”.

Viernes 11 || 2:30 p.m. || Biblioteca José Antonio Echeverría

Panel 6: Trilce en la poesía de Vallejo.

• Francisco Estévez (Universidad de Málaga, España): “El camino que va de Los heraldos negros a España, aparta de mí este cáliz de César Vallejo”.

• Luis Felipe Rivera Narváez (Centro Latino Americano, Oregon, USA): “Consideraciones sobre la evolución poética vallejiana bajo el contexto de las vanguardias”.

• Lesley Costello (Colegio Nuestra Señora del Carmen y Escuela de Posgrado de la Fuerza de Guerra Aérea del Perú, Lima): “Ruptura del juego de espejos entre géneros y la actitud fraterna en los versos de Trilce”.

• Gladys Flores Heredia (Universidad Ricardo Palma): “Vallejo, abogado de sí mismo. Una aproximación al Expediente Vallejo”.

Viernes 11 || 2:30 p.m. || Sala Manuel Galich

Panel 7: Sobre Katatay, de José María Arguedas, en su cincuentenario.

• Francesca Federico (Universidad Complutense de Madrid): “Kachkaniraqmi: la isotopía de la resiliencia a través de la poética de José María Arguedas”.

• José Antonio Mazzotti (Tufts University y Asociación Internacional de Peruanistas): “De Vallejo a Arguedas: un devenir heterogéneo y problemático de la poesía peruana”.

Viernes 11 || 3:30 p.m. || Sala Manuel Galich

Presentación de la antología Volteando el siglo: 25 poetas peruanos, preparada por la crítica peruana Giancarla Di Laura, publicada por Casa de las Américas y la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (RCLL). Participan Paolo de Lima, Caridad Tamayo y José Antonio Mazzotti.

Viernes 11 || 4:00 p.m. || Sala Manuel Galich

Conferencia de clausura por el crítico Miguel Pachas Almeyda: “Trilce: una obra autobiográfica”.

5:00 p.m. Cóctel de despedida.

Resúmenes de las ponencias

Panel 1: Trilce en el contexto de las vanguardias y el indigenismo (I)

• Renata BASTOS DA SILVA (IPPUR / Universidade Federal do Rio de Janeiro): “Trilce e as vanguardas da cidade do Rio de Janeiro dos anos de 1920”.

Abstrato: No ano comemorativo dos 100 anos de Trilce de César Vallejo buscamos aproximar o campo de relações entre a obra do poeta peruano, a literatura brasileira e ibero-americana de invenção e o público brasileiro. Os anos de 1920 são o período de nossa história contemporânea em que a relação entre opinião e revolução se reveste de um interesse inusitado. Foi uma época de plenitude intelectual, um momento glorioso da opinião no Brasil e na Ibero-América, no qual a humanidade viveu o entre guerras. O reconhecimento dos regimes políticos do continente, do papel dos intelectuais na vida política e de como cada um deles lidou com seu respectivo contexto político é um fator explicativo do colapso das oligarquias, portanto resulta de um sinalizador importante no peso atribuído a posteriori das opiniões e do tema da Revolução. O Rio de Janeiro nos anos de 1920 era a capital do Brasil em 1922 e abriu suas ruas para a comemoração do centenário da independência do Brasil. Entendemos que recordar Trilce, seu contexto, e o papel da nossa, então, capital é contribuir para a reflexão do Bicentenário da independência do Brasil, que celebraremos no dia 07 de setembro de 2022. Às vésperas de nosso maior desafio: o escrutínio eleitoral para que, a partir da escolha da maioria da população, possa ser confirmado o espírito republicano e democrático da Carta de 1988, nossa Constituição Federal.

• Carlos FERNÁNDEZ (Xunta de Galicia, España): “César Vallejo, Trilce y el dadaísmo en América”.

Resumen: El 9 de agosto de 1925, Armando Maribona publicó en el Diario de la Marina de La Habana una peculiar entrevista a César Vallejo que permaneció en el olvido durante más de ocho décadas. Tomándola como punto de partida, esta ponencia explora, desde una perspectiva documental, el papel que el autor de Trilce pudo haber desempeñado en que se lo considerase el primer dadaísta de América.

• Pedro FAVARÓN (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Vallejo, Mariátegui y las vanguardias indigenistas: condiciones de producción y contradicciones del vanguardismo andino”.

Resumen: Esta propuesta gira en torno a la emergencia de las vanguardias indigenistas en las primeras décadas del siglo XX y la inserción problemática de César Vallejo, tanto como precursor, iniciador y crítico de dicho movimiento, junto con la influencia fecunda ejercida por José Carlos Mariátegui. En primer lugar, se establecerá el contexto de movilidad social, la emergencia de nuevos grupos letrados y las coordenadas de pensamientos y convulsiones políticas (tanto en los mundos andinos como en el resto del continente) que ayudan a explicar las condiciones de producción del vanguardismo indigenista. En segundo lugar, se tratará de establecer el lugar que ocupan Mariátegui y Vallejo, en particular, en el movimiento de las vanguardias indigenistas y su relación, al mismo tiempo como promotores pero también de impugnadores, con las propuestas estéticas y políticas del vanguardismo histórico y su visión acerca de la adopción de ellas por parte de los creadores y pensadores andinos. En este sentido, se resalta la consideración de Mariátegui sobre la obra vallejiana, así como la crítica de Vallejo a la nueva literatura latinoamericana. La tercera y última parte de la ponencia plantea las contradicciones internas del vanguardismo indigenista, sobre todo entre aquellos que provenientes de sus canteras terminaron ocupando un lugar en la burocracia del Estado; al mismo tiempo, reconoce los innegables aportes de esta tendencia para pensar una modernidad en términos propios que reconozca los aportes espirituales, artísticos y filosóficos de los pueblos indígenas.

• Eduardo HUAYTÁN MARTÍNEZ (Purdue University): “¿Vanguardismo o retaguardismo? Representaciones femeninas en La casa de cartón de Martín Adán y en Trilce de César Vallejo”.

Resumen: La casa de cartón de Martín Adán (1908-1985) es una de las novelas más importantes de la vanguardia peruana. Publicada en 1928, cuando el autor apenas tenía veinte años, fue mereciendo más atención de la crítica a partir de la década de 1960. La pertenencia a un determinado género literario es un tema que no ha sido saldado del todo. Se ha debatido a lo largo de los años si es una novela, un poema en prosa, una novela poemática, si está próxima de los linderos de la narrativa o de la lírica. En este artículo, afirmamos que La casa de cartón es una “novela lírica”; nos apoyaremos en la sólida definición que presenta Ralph Freedman de esta categoría. A la vez, proponemos que La casa de cartón, a pesar de ser un texto de vanguardia, es tradicional en la representación de los personajes femeninos. Dicho de otro modo, existe una contradicción entre su actitud transgresiva de tenor vanguardista en cuanto forma y sus representaciones de género reaccionarias, de rasgos tradicionales y “retaguardistas” en cuanto temas y motivos. Asimismo, estableceremos una comparación con el tratamiento de la mujer que se da en Trilce, de César Vallejo.

Panel 2: Temas centrales en Trilce

• Rafael ACOSTA (Biblioteca Nacional de Cuba José Martí): “El soliloquio de la nostalgia. Un homenaje a Trilce en su centenario”.

Resumen: De César Vallejo pudiera decirse, sin temor a exageración, lo mismo que Paul Valery expresó sobre Virgilio, “No es un poeta, es un texto”. La intensidad de su obra y la magnificencia y profundidad de su lírica así lo permiten. Pudiera, incluso, extremar el símil y añadir: “César Vallejo es un lenguaje”, porque su tentativa fue ciertamente esa, crear una forma de decir absolutamente nueva dentro de la poesía. Ya se sabe que 1922 cambió, para bien, la literatura occidental. La publicación de Trilce, de Vallejo, Ulises de James Joyce y Tierra Baldía de T.S. Elliot, produjeron y encabezaron esa transformación en dos de los principales idiomas de Occidente. En particular, la poesía recibió un estremecimiento transformador con los libros de Vallejo y Elliot. Pero antes de que Trilce se convirtiera en el fenómeno epistemológico y literario que después fue a nivel universal, es necesario analizarlo en el marco del idioma y de las corrientes literarias desde la cual alzó su trascendencia; y analizarlo igual y fundamentalmente en su intimidad. A cien años de su primera edición, Trilce se nos presenta aún como un libro difícil de clasificar, a veces imposible de clasificar. Como expresó Julio Ortega, el principal estudioso de la obra de Vallejo: ¨Trilce es un hueco en el lenguaje, un espacio a deshabitar para que las palabras reorganicen la nueva armonía, no la Armonía clásica…¨, es decir, un ejercicio contraestético abierto, roturador y desafiante.

• Lourdes ORTIZ SÁNCHEZ (Universidad Autónoma de Zacatecas) y Salvador VERA PONCE (Universidad Autónoma de Zacatecas, México): “La concepción del amor y las coordenadas temporales en Trilce de César Vallejo”.

Resumen: Al desarrollar el tema “La concepción del amor y las coordenadas temporales en Trilce de César Vallejo”, el objetivo es analizar el poemario de juventud del poeta peruano a partir de los conceptos de amor y tiempo, con el fin de profundizar en el conocimiento de sus aportaciones en el contexto de la vanguardia latinoamericana. Vallejo es el hombre que vive a profundidad su propia existencia en medio de la tragedia y el dolor, el amor y el odio, la esperanza y la desesperanza, la vida y la muerte; como una respuesta al enigma del tiempo y al problema de la existencia humana experimentada como un fracaso que nunca es suficiente para el abandono de la empresa antropológica. El hombre y la mujer, a pesar de todas las contradicciones existenciales siguen amando la vida y no dejan de esperar en el amor. En el poemario Trilce queda manifiesto que el vacío existencial alimenta al poeta durante toda la vida mientras asume la muerte. Por lo tanto, en el presente trabajo se demuestra la peculiaridad del concepto de amor de César Vallejo, pero también su propia forma de pensar al ser humano en las coordenadas del pasado, del presente y del futuro.

• Ángel Alexandro PORRAS ORTEGA (Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México): “Trilce: subversión y prosa”

Resumen: La publicación de Trilce (1922) representa una subversión del lenguaje y una actitud innovadora ante el propio ejercicio de la poesía. La deconstrucción de los versos y los ritmos, la creación de imágenes e incluso el trastorno de la gramática son algunas de sus cualidades subversivas. Gracias a ese planteamiento, César Vallejo consiguió una libertad suprema, una supresión absoluta del lugar común. Sin embargo, la innovación de este libro no termina con eso, pues se extiende hasta el cuestionamiento tipográfico. La tradición del poema en prosa surgió como respuesta ante los estándares neoclásicos; un intento romántico por imprimir en la prosa, usualmente de carácter histórico, una intención poética que rompiera los estándares. Vallejo se une a esa tradición, y utiliza la prosa en los poemas LV, LXIV, LXX y LXXV de Trilce. Si el poemario ya planteaba un quebrantamiento de la estructura del verso, ¿por qué se utiliza la prosa? Si el verso libre exhibía un uso arbitrario de los periodos rítmicos y una plena conciencia de los alcances del encabalgamiento, ¿qué pueden aportar esos textos en prosa? El afán subversivo e innovador del poemario parece aportar una guía hacia este recurso estructural. En esas breves intervenciones de la prosa, Vallejo encontró un punto más en su búsqueda poética, un acercamiento hacia la plena libertad que su Trilce ilustra en cada página, cada verso y cada línea.

• José Octavio TOLEDO ALCALDE (Universidad Nacional de Costa Rica): “La religiosidad en Trilce”.

Resumen: Hablar del sentido de la religiosidad y espiritualidad en Vallejo, a partir p.e. de Los Heraldos Negros (HN) o España, aparta de mi este cáliz (EAM) es teologizar con las explicitas manifestaciones del lexema Dios y simbologías religiosas, comparado con el escueto, subyacente y simbólico uso del lexema en Trilce. La finalidad del presente trabajo no es cristianizar ni la poética de Vallejo, ni a Vallejo el poeta, menos aún evangelizar a partir de ello; como tampoco es redescubrir lo que de religioso tiene Vallejo en sus obras, dicho sea de paso, con exquisitas investigaciones existentes sobre el tema. El reto planteado es, desde Trilce, acompañar el proceso metamórfico de una poética judeocristiana, en sus obras tempranas, hacia el posterior culmen antropológico, histórico y marxista reflejado en sus últimos aportes como PH, EAM y «Masa». Es, pues, Trilce, como constructo unitario poético, el eje alquímico interdisciplinario, con claves interpretativas, de una percepción religiosa de lo divino, aún lejano y cercano, hacia escenarios de comprensión intersubjetivos no dicotómicos. El aporte consistirá en auscultar el punto de quiebre (Trilce), entre una percepción religiosa, donde lo divino continúo siendo una entidad ultramundana, y una humanizada e histórica comprensión de la divinidad, sacralizada en la solidaria materialidad. En suma, Trilce será, en esta oportunidad, donde confluye juntamente con las vanguardias latinoamericanas, J.M. Arguedas y Cuba, el epicentro del caos y orden entre el odio y la enferma divinidad, de Los HN y «Espergesia» y la fortalecida, resurgente e insurgente humanidad en «Masa».

Panel 3: Trilce en el contexto de las vanguardias y el indigenismo (II)

• Enrique E. CORTEZ (Portland State University, USA): “César Vallejo y el incaísmo”.

Resumen: Junto al indigenismo, tema ampliamente estudiado por la crítica de la obra de César Vallejo, el incaísmo es un modo de representación también presente en la escritura de Vallejo, desde una serie de poemas en Los heraldos negros, la novela Hacia el reino de los Sciris y algunas menciones del tema en sus artículos periodísticos y ensayos. Esta presentación analiza distintas instancias narrativas, poéticas y ensayísticas donde el tema del incario y su pasado esplendor tiene un amplio desarrollo y busca analizar su significación en diálogo con su producción, propiamente indigenista, como Fabla Salvaje, el Tungsteno o “Paco Yunque”.

• José Carlos MESTAS VALDIVIA (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa): “Memoria de la vanguardia. Recepción crítica de César Vallejo y Trilce en el diario El Pueblo”.

Resumen: El diario El Pueblo se fundó en Arequipa en 1905 y por más de un siglo ha sido el espacio donde se han registrado los eventos culturales más importantes de sur del Perú. El trabajo académico que se propone recopila los trabajos más relevantes del contexto de los años 20 y 30 del s. XX, así como los textos de Antonio Cornejo Polar que se publicaron en la década del 60 sobre la literatura peruana y específicamente sobre César Vallejo y Trilce. El objetivo es abordar la visión crítica de autores nacionales que a través de artículos periodísticos publicados en ese contexto delinearon una memoria de la vanguardia y así articular dichos textos, primero, con su recepción en revistas de dicho periodo, tales como Boletín TitikakaAmautaChirapu y, segundo, realizar una lectura de su discursividad en el contexto de un siglo ya transitado.

• Erick Enrique BELZÚ HERRERA (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa): “El origen de una lectura inacabable temática de Vallejo (1945). La tesis de Enrique Azálgara Ballón”.

Resumen: El presente trabajo se ubica dentro de los estudios historiográficos de la literatura peruana y se centra en explorar la tesis “Temática de Vallejo” (1945) de Enrique Azálgara Ballón, en la cual se aborda tempranamente libros como Los heraldos negros y Trilce. El volumen forma parte de los incunables de la Universidad Nacional de San Agustín y consideramos que es un abordaje crítico inaugural sobre los registros modernistas y de vanguardia que César Vallejo plasma como parte de su poética humanista. Nos proponemos, asimismo, comparar los enfoques de lectura y análisis con trabajos posteriores, entre ellos, los de Monguió, Coyné, Ferrari con el objetivo de centrar la postura crítica de Azálgara en un contexto de modernización de la historiografía literaria peruana.

• Rafael HIDALGO OSORIO (Colectivo La Huaca es Poesía, Lima, Perú): “Las vanguardias en la enseñanza escolar: el caso Vallejo”.

Resumen: César Vallejo fue profesor de escuela durante la década de 1910, tanto en Trujillo como en Lima y como tutor privado en Huánuco. Parte de su experiencia como docente es narrada por Ciro Alegría, quien fuera su alumno en 1917 en Trujillo. Sin duda, Vallejo, licenciado con una tesis sobre «El romanticismo en la poesía castellana» (1915), debe haber tenido entre sus materias de enseñanza favoritas la literatura. Muchos años después, habiendo alcanzado una indiscutible consagración póstuma, César Vallejo es un autor obligado en los programas escolares en Perú. Sin embargo, su enseñanza no es fácil y no está acompañada del contexto literario vanguardista que merece. Esta ponencia hablará de la recepción de Vallejo en el ámbito escolar peruano a partir de muchos años de experiencia docente del autor del trabajo.

Panel 4: Recepción e interpretaciones de Trilce

• Victor QUIROZ (University of California, Berkeley): “Vallejo y Guaman Poma: resonancias del haylli quechua prehispánico en Trilce (1922)”.

Resumen: La ponencia muestra la huella de la tradición oral quechua en el poema “XXX” de Trilce, especialmente la resonancia del haylli, canto colectivo que los indios usaban para darse ánimos en la faena agrícola. Para ello, realizo una comparación temático-retórica entre uno de los haylli compilados por Felipe Guamán Poma de Ayala en la Nueva corónica y buen gobierno (c. 1615) y el mencionado poema vallejiano. Por un lado, con respecto al plano del contenido, destaco que ambos textos presentan el tópico de la ruptura de la prohibición amorosa y una simbología común para remitir a los genitales masculino y femenino (el ají y la flor, respectivamente). Por otro lado, en lo referente al plano de la expresión, este análisis enfatiza cómo los mecanismos discursivos de la poesía oral (como la repetición sintáctica, lexical y morfológica) patentes en el haylli son actualizados por Vallejo en “XXX”. Finalmente, la ponencia discute las implicancias estético-políticas del diálogo del poema con la tradición prehispánica en el contexto de la vanguardia internacional.

• Paolo DE LIMA (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad de Lima): “Las provincias modernistas contraatacan: Trilce ante el vendaval norteño”.

Resumen: Trilce, el segundo poemario de César Vallejo, publicado en Lima en 1922, suscitó comentarios de variado tipo que subrayaban la perplejidad y sorpresa ante una poesía de carácter difícil. Por esas fechas el movimiento modernista aún gozaba de pleno reconocimiento oficial. Las ciudades del interior del Perú albergaban numerosos poetas de orgullosa raigambre modernista y José Santos Chocano, conocido como “el cantor de América”, y máxima figura del modernismo peruano, sería nombrado ese mismo 1922 “poeta laureado” por parte del gobierno municipal de Lima. Tomando como fuente los documentos incluidos en el libro El escándalo acerca de VallejoTrilce y el diario El Norte (2020) de Jorge Puccinelli Villanueva, en mi ponencia me centraré en la beligerante actitud que tomaron estos autores modernistas respecto a Trilce. La revolución poética de Vallejo (lo que incluía su indumentaria y hasta melena) había caído en el vacío de los espíritus reaccionarios que la percibía exclusivamente como mero disparate. Me refiero en particular a la controversia generada por un artículo del jurista José León Barandiarán (El Tiempo de Chiclayo, enero de 1923) en el que elogiaba las virtudes de Trilce, situándolo al lado de Walt Whitman y Rubén Darío, nada menos, lo que daría pie a una serie de 67 rabiosos y zahirientes escritos enviados desde las localidades norteñas de Chiclayo, Illimo, Pimentel, Etén y Ferreñafe a la prensa chiclayana de El Tiempo y El País durante el candente verano de ese mismo año de 1923.

• Susana HAUG (Universidad de La Habana): “Lecturas cubanas de César Vallejo”.

Resumen: Se plantea un recorrido por la recepción crítica y editorial de la obra de César Vallejo en Cuba, sobre todo considerando los aportes de Roberto Fernández Retamar, Ángel Escobar, Raúl Hernández Novás, y una poeta y narradora más reciente como Legna Rodríguez Iglesias.

• Pedro ESPINOZA PAJUELO (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, director del Complejo Arqueológico Mateo Salado): “El verso sobre la piedra tallada. Reflexiones para una conjunción entre poesía y arqueología”.

Resumen: Como lo postula el colectivo artístico peruano “La Huaca es Poesía”, del cual he sido uno de los socios fundadores, el Perú es conocido en el mundo por dos íconos: César Vallejo y Machu Picchu. La poesía peruana se ve así como encarnada en un nombre y la historia prehispánica como perennizada en un solo lugar. En la línea de esta sinécdoque, se podría decir que la literatura peruana es reconocida por un inigualable modo poético de testimoniar el ser y la arqueología peruana por un impresionante modo material de testimoniar el tiempo. Si ser y tiempo (binomio tomado de Heidegger) son interactuantes ¿por qué separar poesía de arqueología? El colectivo “La Huaca es Poesía” aunó verso y espacio arqueológico en la práctica, mediante recitales artísticos en el complejo arqueológico Mateo Salado, en Lima, Perú. Por mi parte, quisiera aportar a una conjunción de poesía y arqueología e historia desde la reflexión teórica, como proyecto a futuro inmediato. Ortega y Gasset hizo notar que la ciencia (y la arqueología y la historia lo son) y la poesía coinciden en basarse en la creación y la fantasía, que no implican falsedad, y que en consecuencia deben abrirse una a la otra para revitalizar las ideas y afrontar una época en que la humanidad se atiborra de creencias hasta reducirse al pasmo. Compartiremos entonces en esta charla cómo una transgresión de los límites que hoy separan a la poesía y a las ciencias históricas podría contribuir a una renovación de la escritura y del conocer.

Panel 5: Trilce y Vallejo en otros autores y lenguajes

• Chrystian ZEGARRA (Colgate University, USA): “Trilce & En la masmédula: de lo ‘impar’ a la ‘mezcla’”.

Resumen: Se puede afirmar con propiedad que una de las características más resaltantes del plano formal de Trilce radica en el uso de un lenguaje que se expresa en términos de choque o “conflicto”. Esta dinámica se observa claramente en una de las premisas del libro, a saber, en una actitud de rechazo a la comodidad que trae un universo regido por la “armonía”. Al contrario, la voz lírica de César Vallejo prefiere enfocarse en el ambiente convulsivo de escenarios imperfectos, propensos a la “disputa” entre fuerzas antagónicas que configuran la dimensión de lo “impar”, es decir de aquello que carece de “simetría” porque su consigna es exaltar lo incompleto (como en la famosa imagen de la Venus de Milo con su brazo cercenado) en un mundo agitado por confrontaciones antitéticas. En esta línea, podría argüirse que en el libro En la masmédula, Oliverio Girondo somete al lenguaje poético a un intenso proceso de mezclar los elementos verbales para modelar una amalgama de ribetes absolutos: “la viva mezcla / la total mezcla plena / la pura impura mezcla que me merma los machimbres […]”. Entonces, propongo leer en paralelo estas dos obras capitales de la poesía latinoamericana del siglo XX para dilucidar un desarrollo temático y formal que va desde el énfasis en las antítesis vallejianas hasta la plenitud sintética que cobran las palabras “mezcladas” del poeta argentino.

• Alberto BEJARANO (Instituto Caro y Cuervo, Colombia): “Bolaño, lector de Vallejo, mesmerismos y sueños”.

Resumen: Nos interesa proponer un diálogo entre los Poemas humanos de Vallejo y sus relecturas bolañianas en su novela, Monsieur Pain y su presencia en los Detectives salvajes y en poemas de Bolaño de La Universidad desconocida. La pregunta por las vanguardias atraviesa la obra de Bolaño y en buena medida es un camino que recorre leyendo a Vallejo.

• Perla MASI (Princeton University): “Seres sensibles: la compasión en la poesía de César Vallejo y Magdalena Chocano”.

Resumen: En esta ponencia me propongo analizar el legado de Trilce (1922), de César Vallejo, en la obra de la poeta peruana contemporánea Magdalena Chocano. Me interesa, en particular, plantear una arqueología de la sensación y pensar el papel de la compasión en Trilce y Objetos de distracción & Laberinto (2017). En ambos poemarios aflora el tema de la infancia y emergen los conceptos afines y especulares de fraternidad y sororidad. La figura del hermano en Vallejo, y de la hermana en Chocano, según esta lectura, son la metáfora de una inteligencia poética arraigada en los sentidos y en la percepción del otro, y la imagen de un quehacer poético que aspira a crear un espacio para el sentir compartido, hic et nunc de lo común y, por ende, de lo político. En la poética de César Vallejo y de Magdalena Chocano el sentimiento de la compasión, en su significado etimológico de “sufrir juntos” (del latín tardío compassio -onis, calco semántico del vocablo griego συμπάθεια: comprensión del sufrimiento de otro ser) es el motor de una propuesta a la vez poética y política, que tiene como objetivo la salida de la singularidad/identidad del sujeto (tras las huellas de Rimbaud y su feliz iluminación “Yo es otro”) y una desactivación de la violencia política y económica que, en el Perú y a nivel global, opera anihilando la experiencia sensible.

• Akshay Balwant KALE (Jindal Global University, Sonipat, India): “¿Quién, Vallejo, va a cantar en adelante?: el diálogo entre la poesía vanguardista de Dilip Chitre y César Vallejo”.

Resumen: La veta universal de la poesía de César Vallejo quizás queda mejor ilustrada por su singular recepción en panoramas literarios tan lejanos como el de las literaturas provenientes de la India. Si bien entre los “fundadores de la nueva poesía latinoamericana”, así designados por el crítico Saúl Yurkievich, Pablo Neruda y Octavio Paz quizás hayan gozado de una mayor difusión en términos de traducción de su obra poética a distintas lenguas de la India, Vallejo cuenta con la única distinción de habérsele dedicado un poemario entero a modo de un homenaje poético vanguardista (valga el oxímoron): es el caso del inaudito libro “दहा बाय दहा” (Diez por Diez) que consiste, curiosamente, en once y no diez poemas de César Vallejo traducidos a la lengua maratí por el insigne poeta bilingüe y prolífico traductor Dilip Chitre (1938-2010) así como once poemas escritos por Chitre en maratí interpelando al propio Vallejo, tal y como queda ejemplificado en el verso que conforma el título del presente trabajo. Dicho poemario fue publicado en Mumbai en el estado de Maharastra en el año 1983 y, aunque nos consta que Chitre se basó en el inglés como lengua intermediaria, la indudable calidad literaria de sus traducciones al maratí estriba tanto en su vasta erudición como un gran conocedor y estudioso de la poesía mundial como su propia lectura original de la obra vallejiana. Asimismo, cabe destacar que la elección de los poemas a traducir obedece a la propia condición de Chitre como uno de los mayores representantes de la poesía vanguardista en maratí, junto a Namdeo Dhasal y Arun Kolatkar, siendo mayor prueba de ello el hecho de que de los once poemas citados, cinco pertenecen a una de las obras más emblemáticas de la poesía vanguardista en español, Trilce. (Poemas XIV, XVI, XVIII, XXXIII y XLV). Precisamente, en el presente trabajo, nos proponemos rastrear la influencia de la poesía vanguardista de César Vallejo en los poemas de Dilip Chitre a la luz del diálogo poético entablado por Chitre en su doble vertiente de traductor y poeta-lector, que deja entrever las inquietudes compartidas por ambos poetas y el profundo acento humano de su poesía. Mediante un análisis pormenorizado de tanto las traducciones como los poemas originales de Chitre, procuraremos ilustrar la pervivencia y el desdoblamiento de la voz poética en la poesía vanguardista maratí de quien dejó cifrado en un verso lapidario: » ¿Cómo hablar del no-yo sin dar un grito?”

Panel 6: Trilce en la poesía de Vallejo

• Francisco ESTÉVEZ REGIDOR (Universidad de Málaga, España): “El camino que va de Los heraldos negros a España, aparta de mí este cáliz de César Vallejo”.

Resumen: Esta ponencia centra su atención en la conciencia crítica y teórica que dirige la mano creativa de César Vallejo. En concreto el camino poético que va de Los heraldos negros (1918) a España, aparta de mí este cáliz (1939). Una conciencia trágica sobre la que gravita su poesía entera de profunda huella ya camine ésta sobre la vereda andina, haga equilibrios en una vanguardia esencial o pose su legado en la perspectiva humana. Volver a la poesía de César Vallejo es volver al centro mismo del ser. Una nueva sensibilidad, huidiza por entre elipsis constantes, despeñada en la cifra del símbolo y agonista sintaxis, funda el desarraigo poético del lenguaje del yo narcisista al yo solidario, desde un simbolismo inicial hasta la abstracción del mismo, desde la reflotación de un modernismo a la profunda esencia humana de la lengua. Una responsabilidad estética radical conduce sin remedio, pero con libertad total al vacío con Trilce (1922). Apuntaba punzante Siebenmann (1989) cómo la poesía de Vallejo se resiste a la clasificación lineal y temporal clásica de la vanguardia cuando su trato natural es el de otra coordenada, aquel de la otredad. De tal modo, desembocará finalmente en natural prolongación de los caminos explorados por la construcción del yo moral en su esencia dramática de la vida, convirtiéndolo en uno de los grandes renovadores de la poesía en español merced a una amplia influencia posterior, a veces negada, que aquí se repasará mínimamente.

• Luis Felipe RIVERA NARVÁEZ (Centro Latino Americano, Oregon, USA): “Consideraciones sobre la evolución poética vallejiana bajo el contexto de las vanguardias”.

Resumen: Se abordará la evolución poética de César Vallejo bajo el contexto de las vanguardias y de las dinámicas propias de la modernidad literaria a principios del siglo XX. Para ello he tenido en cuenta sobre todo los nexos entre el poemario Los heraldos negros (1919) y Trilce (1922). En líneas generales, considero que el paso del modernismo literario, observable aún en «Los heraldos negros», a una postura más cercana a la vanguardia en Trilce, se da como parte de una búsqueda más bien natural que artificiosa. Recordemos que el modernismo hispanoamericano solía buscar el “arte por el arte”, pero en la llamada vanguardia la búsqueda era más bien hacia la modernidad. En esa dirección, Vallejo puede entenderse como uno de los innovadores del modernismo literario hispanoamericano, logrando proponer una especie de vanguardia “casera”, o mejor dicho, una vanguardia no oficial, como sí fueron el creacionismo y el ultraísmo. Finalmente, indicamos que nuestro objetivo principal al esbozar esta evolución poética es indicar y mostrar cómo desde Latinoamérica se pudo participar y aportar a la vanguardia mundial.

• Lesley COSTELLO (Colegio Nuestra Señora del Carmen y Escuela de Posgrado de la Fuerza de Guerra Aérea del Perú, Lima): “Ruptura del juego de espejos entre géneros y la actitud fraterna en los versos de Trilce”.

Resumen: Esta ponencia busca mostrar la visión crítica de César Vallejo frente al binarismo de género bajo la construcción de la figura femenina en relación con la amada; así mismo, establecer conexiones con elementos que cobren relevancia en los versos de Trilce como la presencia del cuerpo, la imagen de la mujer y la relación entre el amor y la mujer sumisa, redentora casi ángel, frente a la hembra voraz. Con ese fin, se analizarán las distintas referencias del poeta ante una modernidad concebida en el seno de una sociedad basada en el desarrollo tecnológico, así como el entorno en el cual nació la obra. De igual modo, busca rastrear el tránsito de una actitud crítica del poeta que irrumpe con el juego de espejos entre géneros y plasma su mirada visionaria ante la búsqueda de una actitud fraternal. Igualmente, se pretende dar a conocer la figura de Vallejo como aquel creador genuino que trascendió más allá de su obra pese a no ser comprendido en su tiempo. Es así como frente a esta mirada disruptiva surgen también algunas interrogantes como: ¿en Trilce, el cuerpo femenino guarda relación solo con el encuentro sexual? ¿Cuáles fueron los referentes del poeta para edificar una mujer que aparece como un reflejo de lo masculino? Entre otras interrogantes y respuestas que se desarrollarán a lo largo de la ponencia.

• Gladys FLORES HEREDIA (Universidad Ricardo Palma): “Vallejo, abogado de sí mismo. Una aproximación al «Expediente Vallejo»”.

Resumen: Luego de una larga recopilación de documentos, algunos de los cuales se pensaban perdidos, se ha logrado la publicación de los tres tomos del «Expediente Vallejo», el amplio legajo judicial sobre la acusación, captura, prisión, defensa y libertad condicional de César Abraham Vallejo Mendoza en el caso del incendio y disturbios ocurridos en Santiago de Chuco en agosto de 1920, por los que pasó 112 días de encierro en la cárcel de Trujillo. Esta ponencia examina la autodefensa que el poeta asumió frente a sus acusadores y cómo su estrategia retórica lo puso parcialmente a salvo de una condena mayor. Esa estrategia retórica le serviría más adelante en su propia obra literaria.

Panel 7: «Sobre Katatay, de José María Arguedas, en su cincuentenario».

• Francesca FEDERICO (Universidad Complutense de Madrid): “Kachkaniraqmi: la isotopía de la resiliencia a través de la poética de José María Arguedas”.

Resumen: La ponencia tiene la intención de enfocar la atención del lector sobre la isotopía de la resiliencia, un concepto desarrollado por José María Arguedas a lo largo de toda su producción y actividad intelectual de divulgación y promoción de la cultura y cosmovisión indígenas. A través de la lectura de su poesía, se pretende destacar las diferentes maneras de representar la idea de la persistencia de la identidad indígena y de su mayor expresión: el idioma quechua. De ahí la necesidad de abstraer el término «kachkaniraqmi», cuyo significado indica la continuidad de un ser, a través y a pesar de las dificultades, y emplearlo como filtro hermenéutico para acercarse a los versos arguedianos. En «Cubapaq», el poema dedicado a la isla de Cuba, leemos “Taksallam kanki/manataq kanchu maypipas atiqniki” / “Eres pequeña, / pero no existe quien te pueda doblegar.” Arguedas ha forjado en su poesía una estrategia de sobrevivencia y defensa del oprimido y no teme solidarizarse con otras causas parecidas a la suya: el «kachkaniraqmi» tiene el poder performativo de un arma no letal, aunque eficaz, de un instrumento tangible por lo perceptible del mensaje que vehicula.

• José Antonio MAZZOTTI (Tufts University y Asociación Internacional de Peruanistas): “De Vallejo a Arguedas: un devenir heterogéneo y problemático de la poesía peruana”.

Resumen: Se propone una revisión del concepto de «moderna poesía peruana» planteando la divergencia entre la tradición de estirpe hispana y la proveniente de las lenguas originarias, principalmente el quechua, que es el sistema lingüistico indígena de mayor número de hablantes en el país. Para ello, examinaremos cómo Vallejo consolida una escritura heterogénea desde la matriz hispanohablante y cómo Arguedas consagra, superándola, una escritura en quechua, acentuando, así, las divergencias. Conviene desde esta perspectiva remontarse a 1928, cuando José Carlos Mariátegui, con gran intuición, advirtió la novedad «nacional» de la poesía de Vallejo. Por obvias razones, Mariátegui no pudo conocer la obra de Arguedas, que empezó a ser publicada en 1935, cuando el autor de los 7 ensayos… ya llevaba cinco años fallecido. Al aparecer más tarde la poesía de Arguedas en la década de 1960, recopilada luego en 1972 en el volumen Katatay, la larga tradición de poesía quechua escrita en el Perú alcanza un nivel de clara modernidad literaria, sin traicionar la cosmovisión andina ni el ritmo del quechua. Se sustentará que la poesía peruana descansa en Trilce y en Katatay como los dos puntos más altos de la renovación literaria en el país. Celebramos, pues, no solo un centenario, sino también un cincuentenario.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte