La lucha sigue… África pensada, cantada y narrada desde las Américas


la-lucha-sigue-africa-pensada-cantada-y-narrada-desde-las-americas

Varios caminos desde la estética, la antropología, la pedagogía y el activismo fueron desandados en el foro debate “Pensamiento y acción en la historia y la memoria de Afroamérica”, que formó parte de las acciones desarrolladas durante la segunda jornada del II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, que sesiona en la Casa de las Américas hasta este 17 de junio. Las reflexiones que se generaron durante el intercambio fueron moderadas por el investigador y ensayista Roberto Zurbano.

Rompiendo con los silencios del pasado, tal como propone el tema central del coloquio, académicos e investigadores de Cuba, Colombia y Uruguay, algunos presentes en la sala Manuel Galich, otros desde la virtualidad, pusieron de manifiesto cuánto queda por develar, analizar; cuantas alianzas deben fundarse y fortalecerse para impulsar la visibilidad de los problemas que enfrenta la comunidad afroamericana, y que por su universalidad terminan convirtiéndose en los dolores que padecemos como humanidad, en sentido general.

Desde la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, la Máster en Ciencias y profesora de Historia del Arte, Ada Lescay, ofreció una mirada al debate racial en el periodo de transición de la colonia a la República en Cuba. Su investigación permitió conocer los aportes que, sobre la relación raza y nación, realizó la intelectualidad negra de la época, entre ellos hombres como Juan Gualberto Gómez.

Dicha investigación pone de manifiesto lo que tan bien se expone en el programa del evento: «Las insurgencias intelectuales de la segunda mitad del siglo XX nutrieron un pensamiento crítico que emprendió otras maneras de narrar la historia, poniendo rostro y voz a los protagonistas invisibilizados por las narrativas hegemónicas. Lecturas recientes de las gestas independentistas, las luchas por derechos civiles en la República y los intentos de organización política autónoma por parte de los afrodescendientes en Cuba nutren esa historia “contada desde abajo”.

También desde Santiago de Cuba llegó Yasmani Castro Caballero, director de Masamba Producciones, con el desmontaje y posterior presentación del videoclip El padrino inocente, material audiovisual que recuerda y rinde homenaje a las víctimas de la masacre del Partido Independiente de Color, desde el rescate de los cantos de la tumba francesa que recogieron este hecho y son cantados por la maestra Bertha Armiñán Linares, la única que los conoce.

Asimismo, Castro significó que este era solo un ejemplo de otros proyectos que se realizan en el territorio oriental para contribuir a la preservación y difusión de la cultura afrocubana, sus manifestaciones y cultores.

De esta manera asistimos a una reinterpretación de documentos del pasado y una reconstrucción de fuentes orales como parte de los quehaceres historiográficos, que ponen en valor la memoria histórica de comunidades y grupos humanos.

Por su parte, el estudioso colombiano Carlos Alberto Velasco Días logró convertir un lamentable hecho de racismo vivido por él y su familia, en una investigación sobre la naturalización de este fenómeno al interior de la sociedad colombiana y cómo se puede contraponer a estas manifestaciones el orgullo racial y el poder simbólico del cabello afro, como parte de un necesario proceso de dignificación de la condición humana.

El doctor William Mina, profesor de la Universidad del Cauca en Colombia, compartió su investigación “Muntú americano y tradición radical negra”, sobre una nueva narrativa de la historia, la cultura y la sociedad americana a partir de las figuras de los intelectuales Cedric Johnson y Manuel Zapata Olivella.

Utilizando, nuevamente, los códigos del lenguaje audiovisual como forma de rescribir la historia afroamericana, principalmente la correspondiente a Cuba, se pudo disfrutar el documental Ellas cantan en lengua arará, del Proyecto Etnovisual AfroKuba, que dirige el MSc. Miguel Ángel García Velasco, investigación sobre las descendientes ararás de la diáspora, sacerdotisas que contribuyeron a la permanencia de los cabildos y casas templos dedicados a la cultura arará en la Isla.

Desde Uruguay llegó la antropóloga Fernanda Olivar, del Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos de la Universidad de la República en Uruguay, quien abordó cómo profesores y estudiantes afrouruguayos, desde las aulas universitarias, luchan y debaten en torno a la afrodescendencia y el racismo en su país, elementos invisibilizados institucionalmente y que no son reconocidos por la generalidad de la sociedad uruguaya.

En este sentido, ejemplificó que en Uruguay ven como racismo lo ocurrido en Estados Unidos con George Floyd en 2020, sin embargo, las bien marcadas muestras de discriminación racial presentes en esta sociedad son solapadas.

Otra muestra del poder simbólico del cabello afro, como expresión estética pero también ideológica, fue presentada en la investigación sobre el peinado tradicional femenino de África que llegó a la Isla de la Juventud de la mano de miles de estudiantes africanas que cursaron estudios en este territorio en los años 80 del pasado siglo. La Doctora Elvira Edwards Vázquez, del Instituto Juan Marinello, expuso que la permanencia de estas prácticas entre las jóvenes demostró la importancia de la preservación de la tradición, la memoria, la oralidad, la historia, pues fueron saberes trasmitidos de generaciones de mujeres a otras, provenientes de distintos países africanos que convergieron en Cuba.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte