A 150 años del inicio de nuestras luchas independentistas, una contribución del Centro de Estudios Martianos


a-150-anos-del-inicio-de-nuestras-luchas-independentistas-una-contribucion-del-centro-de-estudios-martianos
Fotos: Cortesía de la autora.

La conmemoración de los 150 años del inicio de nuestras luchas independentistas encuentra a nuestro país en un notable esfuerzo por dar continuidad al afianzamiento de la independencia conquistada, en lucha, ya secular, contra el obstinado enemigo que sigue pretendiendo, sin conseguirlo, apropiarse de esta tierra cubana, plena de patriotas, héroes y mártires que, por la actividad o el legado, continúan defendiendo la dignidad y la vida.

Entre las muchas actividades que se despliegan en el país para homenajear tan importante acontecimiento, se destacaron algunas particularidades de su conmemoración en el Centro de Estudios Martianos.

Si bien es cierto que dicha institución, con la valiosa conducción de su directora, la Dra. Ana Sánchez Collazo, nos tiene acostumbrados a la realización de importantes eventos que redundan en la apreciación y el conocimiento de las múltiples aristas de la vida y la obra de José Martí, el Coloquio Internacional José Martí y los acontecimientos de 1898, a 120 años de los sucesos de entonces, como parte de los empeños y realizaciones del CEM para homenajear los 150 años de nuestro proceso independentista, tuvo momentos muy especiales.

Durante tres días se debatieron interesantes ponencias en alrededor de 13 comisiones de trabajo, caracterizadas por la profundidad y novedad de los temas abordados.

También asistimos a lúcidas y aportadoras conferencias impartidas por autorizados estudiosos de la vida y la obra de José Martí, el entorno epocal y su influencia en el devenir del proceso nacional liberador cubano. 

En ese contexto se presentaron varios libros, dos de ellos, protagonizaron un extraordinario suceso editorial, tanto por sus contenidos, como por su significación patriótica y solidaria. 

El primero: Argentina y Cuba frente al 98 cubano. Miradas cruzadas en torno al advenimiento del nuevo siglo nuestroamericano, dirigido por la Dra. Adriana C. Rodríguez, es una compilación de estudios teóricos realizados por investigadores del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América: José Martí (CEINA), del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina, y de su labor con el Centro de Estudios Martianos de Cuba.

La Dra. Ana Sánchez, al presentar el libro, destacó, entre sus numerosos valores, que el mismo es fruto, ante todo, de la labor de la Cátedra Martiana que existe desde hace varias décadas en dicha universidad, como parte del esfuerzo de los martianos que la integran.

Destacó Sánchez Collazo que el Centro de Estudios Martianos cuenta en la actualidad con 36 Cátedras Martianas en diversos países del mundo pero que, de ellas, la más activa y entusiasta es precisamente la que dirige la Dra. Adriana Rodríguez, quien además de directora del CEINA, es profesora titular de Historia Latinoamericana y de Historia de Argentina II en dicho centro docente.

También subrayó que esa actividad es resultado, en buena medida, de que la Dra. Adriana Rodríguez, muy entusiasta y activa, ha logrado la participación de un grupo de estudiantes y profesores en centro que dirige, convertidos en verdaderos estudiosos de la obra de Martí. 

La profesora argentina explicó que los investigadores del CEINA integran un grupo multidisciplinario, intergeneracional e internacional, en tanto participan representantes de diversas especialidades, países y edades, integrados a la función principal de estudiar y difundir estudios sobre la Antillanía, el Caribe, y especialmente todo el tema del pensamiento independentista y anti yanqui cubano, teniendo como eje a José Martí, para difundir la transdisciplinariedad nuestroamericana.

Se refiere la profesora Adriana a los orígenes del centro que con tanto éxito y amor dirige, explicando que esta idea tuvo su antecedente en el año 1991, con la creación de la Cátedra Libre Martí-Martínez Estrada, a partir de una propuesta que les hicieran Cintio Vitier y Roberto Fernández Retamar para que revisaran los fondos norteamericanos existentes sobre 1898, y en ellos, especialmente, sobre el 98 cubano.

Dicho trabajo, en colaboración con la Casa de las Américas, comenzó en 1991, y simultáneamente surgió en la base la organización de la Cátedra Martiana. Un grupo inicial integró la llamada Cátedra Libre, que desde entonces comenzó a estudiar con mucha dedicación la obra martiana, hasta llegar al referido Centro, inaugurado por el Dr. Pedro Pablo Rodríguez en el 2013, y fortalecido por el Dr. Ibrahim Hidalgo, dictando cursos de posgrado y asistiendo a diversos foros científicos dedicados al Héroe Nacional cubano, junto a la colaboración de algunas facultades de la Universidad de La Habana.

La también investigadora destaca que hoy el CEINA cuenta con 24 investigadoras e investigadores, entre ellos de Brasil, Italia y Cuba, junto a profesores y estudiantes argentinos.

De esa integración tan especial, subraya Adriana, nació la valiosa realización colectiva que posee, en el libro que presentan, su primera expresión en texto. El mismo, de carácter teórico, contiene una selección de los muchos estudios que ya han realizado, y cuyos contenidos fundamentan la necesidad de recuperar no solo a Nuestra América, sino lo nuestroamericano.

El libro, contentivo del análisis de las miradas hemerográficas aparecidas en Argentina en el entorno de 1898, presentadas por nueve autores, es mayoritariamente fruto previo de seminarios, conferencias, tesinas, cursos, tesis doctorales y otras maneras de expresión, algunas de las cuales han contado con la colaboración del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI)  y la facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.

También cuenta con prólogo del Dr. Hugo Biagini, Co-director del Proyecto de Investigación: De Martí al ´98 cubano en su esencialidad e impacto, y la introducción de su Directora, la Dra. Adriana Rodríguez, quien también tiene un estudio en dicho texto.

Los autores y temas abordados son:

El primero de los trabajos, asumido por Natalia Fanduzzi, doctoranda y docente de la UNS:  Sobre quienes, cómo y dónde: la construcción de una trayectoria colectiva como investigadores de nuestra América desde el sur del sur, aborda los pormenores del grupo de trabajo, sus inicios y progresiva inserción institucional en marcos cada vez más amplios e interrelacionados, así como el abordaje del proceso de construcción del objeto de estudio en clave interdisciplinaria y nuestroamericana, partiendo de un interés común: la independencia de Cuba y su percepción desde Argentina.

El segundo capítulo, de la Dra. Adriana C. Rodríguez: El ´98 cubano: una caja de herramientas y herramientas en la caja, analiza el 98 desde la problemática en sí misma y su influencia en el contexto nuestroamericano, expresión de una fuerza de despliegue a nivel continental, especialmente en aquellos países de dominación hispana.

El capítulo 3: La visión hegemónica: el diario La Nación y su recepción del ´98, asumido por el Dr. en Historia, investigador y docente Claudio Gallegos, analiza la recepción del 98 por el diario La Nación, destacando el papel de la prensa como formadora de opinión sobre aquellos acontecimientos, a partir de su visión hegemónica acerca del conflicto armado, agudizada porque era uno de los diarios más importantes del país entonces, con gran influencia en la generación de opiniones.

Seguidamente la docente-investigadora Elena Torre, en el capítulo 4, asume la crítica de otra arista de la visión hegemónica de la prensa de entonces, en esta oportunidad bajo el título: “El carácter de cada jugador en el presente juego”: Gran Bretaña y “sus parientes del mar”, según la visión de El Buenos Aires Herald.

La autora, mediante la voz de las colectividades extranjeras, en este caso, del Buenos Aires Herald que, publicado en inglés, profundiza la hipótesis de que la labor de dicho diario, interpretado desde una racionalidad imperialista, enmascara la verdadera intencionalidad de la intervención de Estados Unidos en la guerra de Cuba contra España, la puesta en marcha de sus mecanismos de expansión y control hacia el sur, y su capacidad de liderazgo y negociación en las fuerzas internacionales.

Paolo Galassi, representante de la Universidad de Boloña en la UNS y miembro del CEINA, el capítulo 5: Piratas del Caribe: la irrupción yanqui en el 98 Cubano bajo la mirada del diario La Patria degli Italiani. Consideraciones sobre el posicionamiento de la comunidad italiana en Argentina frente a los asuntos continentales de Nuestra América entre el siglo XIX y XX,  lo dedica al análisis de la prensa argentina con respecto a la guerra hispano-cubana-norteamericana, tanto desde la prensa hegemónica como la contrahegemónica, para abordar la dimensión internacional del conflicto y muy especialmente el seguimiento que le da La Patria degli Italiani, uno de los periódicos más representativos de la comunidad italiana en Argentina.

María Eugenia Chedrese, docente-investigadora del Dpto. de Humanidades de la UNS y miembro del CEINA, asume el capítulo 6: La Protesta Humana ante el conflicto por la independencia de Cuba. Un hecho testigo funcional a la ideología anarquista, para adentrarse en el 98 y Cuba a través del periódico La protesta humana desde la posición anarquista de dicho diario, cuyo análisis se extiende hasta 1902 e incluye algunas coincidencias con la propia Argentina así como el análisis teórico de las condiciones de la prensa en aquella coyuntura de entre siglos.

El capítulo 7, desarrollado por Carlos Javier Pretti, docente del Dpto. de Humanidades de la UNS y miembro del CEINA: El ´98cubano y la revista La Vasconia: anuencias y disidencias en torno a la legitimación hispanista, está dedicado al análisis del 98 cubano y la revista española La Vasconia, publicación decenal cuya temática principal era la difusión de la cultura y los intereses vascos en la Argentina, a la vez que se involucró en aquellos escritos dedicados a diversas aristas sobre la guerra de Cuba y muy especialmente a la participación de los vascos en ella.

Seguidamente Carolina López, Dra. en Historia y docente investigadora de la UNS, al desarrollar el tema titulado: Pensar el conflicto: posiciones divergentes en la intelectualidad argentina frente al ´98 cubano, centra su análisis en el papel de la intelectualidad ante el conflicto y la toma de definiciones por parte de ese sector, reconstruyendo las tendencias ideológicas dominantes en el campo intelectual, derivadas por el caso cubano en la Argentina, concebido por un grupo de intelectuales comprometidos con la problemática de referencia.

El último de los capítulos, el 9, desarrollado por Rodrigo González Natale: El 98 cubano y el discurso hispanoamericanista de Roque Sáenz Peña, es un estudio del tema mediante el análisis de la influencia del discurso hispanoamericanista del Dr. Roque Sáenz Peña como actor político, quien desde esa óptica, analiza la intromisión de Estados Unidos en la guerra de Cuba y sus diferencias socio-culturales, económicas y políticas con Nuestra América, y sugiere una suerte de asociacionismo hispanoamericano, proponiendo a la Argentina como líder.

Sin lugar a dudas, el libro que acaba de llegar a Cuba, es un aporte enriquecedor al conocimiento relacionado con la Guerra del 98, especialmente porque recoge un ángulo nuevo de aquel conflicto, es decir, una mirada desde el extremo sur de nuestro continente, no trabajado hasta ahora de la manera en que lo expone.

Al presentar el texto, el Dr. Ibrahím Hidalgo, Premio Nacional de Historia y conocido estudioso de la obra martiana y de nuestras guerras nacional liberadoras del siglo XIX, destacó que:

Los que analizamos el período de la guerra del 98, generalmente nos basamos en una especie de triángulo imaginario: una punta en Cuba, en donde confluyen las otras dos líneas, Estados Unidos y España, pero en realidad esa no fue una guerra solamente cubana aunque se realizó en el espacio cubano, en tierra cubana, y nosotros la estudiamos como guerra hispano cubana norteamericana, pero es una guerra imperial que significó apropiarse de Filipinas, Guam… Con anterioridad habían penetrado en Hawái, y esto creó todo un movimiento a favor y en contra, como siempre ocurre en nuestro continente con los intereses creados, entre ellos en Argentina, México, Venezuela, Costa Rica, Chile.

Disponer de un libro que aborde la mirada argentina a este fenómeno es sin dudas una novedosa contribución al conocimiento de la manera en que repercutieron aquellos hechos al sur de Nuestra América, de imprescindible consulta para historiadores y otros estudiosos de aquella problemática decimonónica  con muchas aristas aún por profundizarse.

Otro importante acontecimiento de aquella mañana lo protagonizó el propio Ibrahim Hidalgo Paz, con la presentación de su nuevo libro: La tesorería del Partido Revolucionario Cubano (1892-1898), texto que requirió un esfuerzo personal muy grande de su autor, y, por lo que representa y contiene, también muy esperado.

La Dra. Ana Sánchez, al referirse el texto, significó especialmente su oportunidad y necesidad, al tiempo que destacó el enorme esfuerzo realizado por su autor quien, desde el 2009, se empeñó en la ardua labor de sistematizar los fondos del PRC de manera tal, que se ofreciera, como ejemplo para cualquier tiempo, la absoluta honestidad del Delegado, José Martí, y del Tesorero del Partido, Benjamín J. Guerra.

Entre las muchas motivaciones del autor, sin lugar a dudas, se destacó, como él mismo señala: “argumentar de manera convincente, basado en las cifras que aparecen en los documentos de los clubes, los Cuerpos de Consejo y la Delegación, la afirmación acerca del aporte fundamental y decisivo de las masas populares de la emigración a la preparación de la contienda contra el colonialismo español”.

También el autor concede importancia primordial a “todo cuanto se refiera a la utilización de los fondos provenientes del esfuerzo de quienes lo aportaban, a veces con sacrificios de tal magnitud que pueden calificarse de heroísmo cotidiano”.

En el transcurso del tiempo de investigación, la Dra. Ana Sánchez solía referirse al esfuerzo desplegado por Ibrahím Hidalgo, ejemplificando que, como resultado del trabajo, en las cifras totales hubo una diferencia de 3 centavos, y que el Dr. Ibrahím dedicó mucho tiempo y esfuerzos hasta que un día llegó al Centro muy alegre, informando que, al fin, había encontrado los 3 centavos, tras mucho tiempo de trabajo minucioso, confiando en la honradez absoluta del tesorero del PRC.  

Pero el libro no es una fría secuencia de datos estadísticos. Junto a tan importante información, hasta ahora inédita de manera total, a lo largo de 4 capítulos, el autor expone un minucioso y pormenorizado análisis cualitativo de aspectos cruciales relacionados con las recaudaciones y su empleo.

Así, el capítulo I, analiza los detalles y vicisitudes de las recaudaciones, la neutralización de campañas sobre supuestos estafadores, provenientes en sus inicios de “aprovechados de oficio o de elementos  al servicio de España”,  y la inmediata reacción con la consecuente denuncia hecha por Martí en el periódico Patria, evitando la puesta en práctica de cualquier malversación, divulgando la convicción de que, quien comete semejante acto,   “O es un criminal que roba, o es un agente del gobierno que quiere conocer a los auxiliares de la revolución”.

El capítulo 2 se dedica especialmente a la decisión de incorporar el Registro contable del Fondo de Guerra al Libro de Tesorería del Partido Revolucionario Cubano. Ingresos y Egresos, y su meticuloso control y funcionamiento, así como su empleo, abordado por el autor en un pormenorizado análisis hasta ahora ausente en la historiografía cubana.

Los capítulos 3 y 4 se refieren a los esfuerzos del Delegado por recaudar los fondos imprescindibles para el inicio y la continuidad de la contienda, donde pueden apreciarse las interioridades del esfuerzo en todos sus aspectos, hasta que, al referirse a los mayores aportes, el Dr. Hidalgo fundamenta cómo aquellos fondos fueron, mayoritariamente, fruto del esfuerzo y el patriotismo de los trabajadores, especialmente de los tabaqueros, concluyendo que: “Sin duda, dependió de las masas menos favorecidas, de los trabajadores, la organización e inicio de la Guerra de Independencia”.

El libro reproduce, entre sus anexos, diversos documentos relativos al movimiento de los fondos y todas sus tablas estadísticas, ejemplo de pulcritud y honestidad del Tesorero y del resto de las personas que tuvieron que ver con las entradas y salidas del dinero, así como la relación de las personas y entidades que dieron su contribución monetaria a la causa independentista cubana, su monto, y los países de procedencia.

El Dr. Ibrahím Hidalgo Paz, al presentar el libro, señaló que era, ante todo, reflejvalioso aporte a la historiografía cubana, y la divulgación de sus valoreo  del trabajo y el talento de un hombre dedicado con alma y corazón, a  controlar el dinero que no era suyo, que era de la patria, con  total honestidad, a la altura de la reclamada por Jose Martí, el Delegado del PRC, y afirmaba: actualmente la honestidad está siendo muy enjuiciada en nuestro país, y mientras no lleguemos a que todos los auditores, contadores, tenedores de libro, y a todos los que se dedican al control y fiscalización de la actividades económicas sepan distinguir entre su bolsillo y el bien común, seguiremos insistiendo en crear conciencia al respecto.

Sin lugar a dudas, también en este aspecto singular, el texto que con tanta minuciosidad y entrega preparara el Dr. Ibrahim Hidalgo durante varios años, es un s, un ejemplo a seguir por las generaciones de hoy.  


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte