Cada ocho de mayo se celebra el Día del Son Cubano en justa recordación a dos de las más importantes figuras de la música de esta Isla, nacidos en similar fecha: Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917), así mismo la festividad reverencia los desvelos del inolvidable Adalberto Álvarez, quien fue uno de los más fervientes defensores de ese género.
En tal sentido, el Instituto Cubano de la Música (ICM) anuncia un amplio programa de actividades que se desarrollarán del ocho al once de mayo, a lo largo y ancho del país, con la participación de instituciones culturales, empresas artísticas y los gobiernos locales.
Presentaciones de agrupaciones bailables y Bandas de Concierto en plazas y teatros, eventos teóricos sobre la historia y proyección universal del Son, exhibiciones de Ruedas de Casino y clases abiertas de baile, serán las principales acciones contenidas en el programa.
Se incluyen también en el diseño, conversatorios y homenajes a las personalidades que han engrandecido el género.
En Santiago de Cuba, en esa fecha tendrá lugar una nueva edición del Festival Matamoros Son, iniciativa que presidiera durante años el maestro Adalberto y que, en esta ocasión, estará dedicado al Aniversario 510 de la fundación de la Villa de Santiago de Cuba, al Centenario del Trío Matamoros y a la obra del maestro Electo Rosell (Chepín).
Conciertos, descargas, recorridos históricos y espacios académicos formarán parte de la agenda del prestigioso evento, en la oriental provincia.
En La Habana, el día ocho y como parte del programa previo a la Feria Internacional Cubadisco, el emblemático Salón Rosado de la Tropical ubicado en 41 y 42 acogerá un gran concierto, que iniciará a las cuatro de la tarde, hora local, y que tendrá como cabeza de cartel el centenario del Septeto Habanero, formación emblemática en la preservación y defensa del Son Cubano.
Integran la nómina de agrupaciones convocadas para la ocasión el Conjunto Chappottín y Cándido Fabré y su Banda. De acuerdo con la publicación del ICM, este concierto es resultado de las alianzas entre el Comité Organizador de Cubadisco y la Agencia de Representaciones Artísticas y Literarias ARTEX.
Deje un comentario