Con la participación de ponentes de Japón, Argentina, Canadá, Estados Unidos sesionará en La Habana el vigésimo Coloquio Internacional Ernest Hemingway, del 25 al 28 de junio de 2025.
El Hemiciclo del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes será el espacio para dialogar sobre la vida y la obra del Premio Nobel de Literatura.
Los principales propósitos para la cercana edición se definen como la necesidad de promover el intercambio de información con especialistas e instituciones afines a la que resguarda muchas de sus pertenencias: el Museo Hemingway, y confrontar trabajos recientes acerca de la vida y obra del escritor.
Se suma a las motivaciones el conmemorar el Aniversario noventa de la primera publicación de su novela Las verdes colinas de África (1935); el 85 de la primera publicación de la novela Por quién doblan las campanas (1940) y los 65 de la conclusión de París era una fiesta (1960) y de su encuentro con Fidel Castro en La Habana el 15 de mayo de 1960.
El programa incluye jornadas académicas en las que se anuncian presentaciones de resultados de investigaciones de estudiosos, académicos, profesores universitarios, escritores nacionales y extranjeros; e intercambio con los participantes. Fin para el que se han recibido 19 ponencias, de ellas ocho extranjeras y once nacionales.
La mencionada acción científica propiciará acercamientos a la vida y la obra del norteamericano radicado en La Habana hasta su fallecimiento e incluye dos conferencias e igual número de presentaciones de libros.
Los asistentes conocerán la versión digital de Fiesta de Ernest Hemingway y La Habana de Hemingway y otros relatos, momento que será conducido por el intelectual Ciro Bianchi.
Así mismo y como ya es costumbre, habrán visitas a sitios con especial significación, a partir de la presencia de Hemingway: el costero poblado de Cojímar y su Terraza, el Club Náutico Internacional Hemingway y el Bar Sloppy Joe, el viernes 27 de junio, a las 15:45 horas.
El Museo Finca Vigía, hogar cubano de Hemingway, acogerá la actividad de clausura el sábado 28 de junio en el horario del mediodía.
La comunidad de San Francisco de Paula, será una vez más, sede de un intercambio con los niños del equipo de Béisbol infantil Estrellas de Gigi, proyecto del citado Museo en el que se involucran familias vecinas y en especial sus niños.
En coordinación con la Embajada de Suecia en Cuba tendrá lugar la colocación de la reproducción del pergamino del Premio Nobel en el Museo.
Los Coloquios Ernest Hemingway son encuentros bienales que organizado por el Museo que atesora su historia en Cuba, ha reunido en esta ciudad a prestigiosas figuras del arte, la investigación y la academia para dialogar sobre su vida y obra, legado e impronta.
Deje un comentario