Jornada para la magia en los escenarios


jornada-para-la-magia-en-los-escenarios

En jornada conmemorativa, cada 27 de marzo desde 1961, se celebra el Día Mundial del Teatro. Como un evento que simboliza el espíritu de colaboración y unidad en las artes escénicas, la fecha se ha convertido en motivo para que la comunidad teatral invite a la reflexión sobre el impacto del teatro en la cultura, a través de plurales actividades.

Poetas, dramaturgos y actores, se han sumado a la celebración con actos y eventos relacionados con la escena. Es entonces que las salas de mayor prestigio del país abrirán sus puertas, para que aficionados y amantes del arte, asistan y disfruten en vivo de magistrales actuaciones.

El teatro encierra una verdadera magia. El estar cerca de los actores y ver sus expresiones en vivo, es una experiencia invaluable. Momento único e inolvidable que llega a conmover la fibra de hombres y mujeres.

Con la particularidad de despertar pasiones, la celebración del Día Mundial del Teatro, dió paso a una serie de actividades en la capital cubana dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Jornada que es una oportunidad para reflexionar sobre el arte teatral desde la concientización de las propuestas, hasta como una forma de promover la cultura de paz a nivel internacional. De divulgar las propuestas de las comunidades teatrales y la difusión del arte dramático para estimular el entendimiento.

“Me atrevo, sin embargo, a pensar en lo que compartiremos todos: un teatro simple, pero no simplista, crítico pero no inhumano, un teatro sin limitaciones que avance como un río de los Andes, imponiendo sus propios límites”. Decía Pablo Neruda.

Por ello, Cuba festeja el Día Internacional del Teatro, con la Feria de las Artes Teatrales en la Nave hasta el 1ro. de abril. En son de buen arte que consigue cruzar barreras. La cita incluye conciertos, clases magistrales, talleres de Inter-Acción, puestas en escenas, conversatorios y el Foro de Narración Oral.

Y es que, hoy, el teatro es un espejo y escenario para la vida, espacio vivo donde se reflejan nuestros conflictos. Donde mostrar diferentes perspectivas e invitar a cuestionar nuestras creencias y valores. Espacio para la emoción y la catarsis, donde alcanzar una especie de purificación emocional. Lugar de encuentro y conexión, permitiendo conectar con los actores y el equipo creativo, y apreciar su talento y dedicación. En tanto, no es un arte estático, sino que se adapta a los tiempos y experimenta con nuevas formas y lenguajes.

Desde el teatro clásico hasta las propuestas más vanguardistas, el teatro sigue sorprendiéndonos y desafiándonos. Por eso, es importante apoyar y promoverlo en todas sus formas, asegurando que siga siendo una voz vibrante y relevante en todos los tiempos.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte