En un territorio que por derecho propio les pertenece, el de la comunicación, fueron invitados a adentrarse humoristas gráficos de todo el orbe interesados en traer a la 24 Bienal Internacional de San Antonio de los Baños obras que abordaran, fundamentalmente, la manipulación mediática que cada vez cobra más fuerza en el mundo.
“Menos fake y más news” es el lema de esta edición del evento que habrá de desarrollarse del 20 al 23 del actual mes en la también conocida como “Villa del Humor”, con La Habana como subsede.
En esta oportunidad se recibieron cerca de 900 trabajos de más de 200 autores de 44 países, siendo los más representados Irán, Cuba, China, Turquía, Brasil y Rumanía. De esa cifra, 233 obras fueron admitidas para el Salón Internacional del evento, el cual será inaugurado en el Museo del Humor en la noche de la primera jornada.
Otras nueve muestras de carácter colateral abrirán al público durante esos días en San Antonio de los Baños y la capital, destacando entre ellas dos que tendrán su apertura el próximo día 21: la colectiva que en solidaridad con el pueblo de Palestina estará instalada en la galería 23 y 12, así como la que con el título de “Al natural con Inteligencia Artificial” tendrá por sede el Palacio Central de Computación.
Generosa en homenajes será la Bienal con exposiciones dedicadas a los humoristas Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval), Pedro Menéndez y José Luis López. Mención aparte merece la que en la Fundación Ariguanabo estará dedicada el día 22 a Ángel Boligán, quien desde su residencia en México mantiene estrecho vínculo con sus colegas de la Isla.
“Con un poco de amor” llevará por título esta muestra que aspira a celebrar por adelantado, con elementos de las culturas local y mexicana, el cumpleaños 60 (10 de mayo) del talentoso caricaturista ariguanabense, cuya presencia se espera para la ocasión.
Son también destacables por lo novedosas, la extensión del evento a una institución social, en este caso el Campamento Agropecuario Quisicuaba que acoge a individuos de extrema vulnerabilidad y el estreno de una canción que en lo adelante identificará al evento, completamente concebida por artistas del territorio.
Desde el diseño del desfile inaugural, previsto para la mañana del día 20, se hace evidente el interés de los organizadores de la cita por fortalecer los valores patrimoniales, culturales y artísticos de San Antonio de los Baños, tanto con la participación del talento local como de la grey infantil que integrará algunos de los bloques que recorrerán el pueblo.
El otorgamiento de galardones caracterizará la jornada de clausura con la premiación en el horario matutino del décimo tercer concurso infantil “Riamos siempre” y la entrega en el Museo Nacional de Bellas Artes del Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 a Manuel Hernández a quien se le dedica esta edición del evento.
En horas de la noche durante la clausura, en el ariguanabense Parque del Humor se entregarán los premios del XXIV Salón Internacional de la Bienal en las categorías de humor general, sátira política, caricatura personal, historieta humorística y fotografía humorística, así como el Gran Premio Eduardo Abela.
De igual forma se dará a conocer el ganador del Premio Tomy que en honor al desaparecido caricaturista Tomás Rodríguez Zayas reconoce las obras que mejor aborden un discurso antimperialista y antihegemónico.
Talleres, presentaciones de libros y espectáculos artísticos no faltarán en el programa de la XXIV Bienal, haciendo más expansivo el sonido de aquellos cascabeles que, como dijo Martí, debe llevar el látigo del humor en la punta.
Deje un comentario