“Live Session” inicia el paso de Annys Batista por Cubadisco


live-session-inicia-el-paso-de-annys-batista-por-cubadisco

Fotos: Cortesía de la entrevistada.

 

La joven intérprete Annys Batista se muestra en la fiesta del disco cubano por primera vez en su condición de solista con la propuesta Live Session: defensa de la canción desde la mirada contemporánea de la artista, acompañada por reconocidos músicos de la Isla.

A propósito de esta experiencia conversamos con la cantante:

¿De qué va Annys Batista Live Session?

Bueno, ante todo, es mi primera producción discográfica. Es un audiovisual que grabamos el 18 de enero del 2024 en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Se trata de una producción independiente financiada por el Fondo de Arte Joven, un proyecto que en la actualidad está ayudando con sus becas a muchos jóvenes cubanos.

Esta producción constituye mi lanzamiento oficial como solista, está conformado por nueve canciones, en su mayoría inéditas, aunque también hice pequeños viajes a la trova tradicional, la Nueva Trova y la canción suramericana; buscando homenajear, desde mi cantar, a tan importantes géneros y artistas. Con esta producción transito por la canción que, al fin, es el género que me define, simboliza mi raíz, la esencia de donde vengo y soy.

Tres nominaciones en tu aparición como solista en este evento. ¿Qué te representa?

Lo primero: cuando llegué a la gala de nominados y me entregaron el periódico del evento y vi que contaba con tres nominaciones, no puedes imaginar mi gran felicidad. Es la primera vez que me presento al evento, aun cuando he participado en muchas producciones discográficas, incluso, laureadas; pero es mi estreno con un trabajo propio, y que este tenga estas tres nominaciones, ya para mí significa un premio. Realmente es un reconocimiento a todo lo que estoy haciendo, a estos años de tanto esfuerzo y sacrificio; de tanto andar y, específicamente, una de las tres, tiene un especial valor, pues se trata de la categoría de canción y, por demás, estar en ese escaño compitiendo con dos grandes figuras de la canción cubana como son Amaury Pérez y David Álvarez, me enorgullece sobremanera. Es una nominación que, reconoce toda esa fuerza, esa exigencia, ese nivel de detalle al buscar y tratar de encontrar esas canciones de buena letra que enamoran con sus historias; significa, en lo personal, una reafirmación de que este es el camino que debo seguir andando, aunque a veces vaya más lento y otras más acelerado. Representa que debo seguir siendo muy meticulosa, exigente con lo que canto, con lo que quiero transmitir, así que me siento muy feliz con las nominaciones en las categorías de canción, audiovisual de media duración y ópera prima. Sencillamente me siento en el cielo. Ni siquiera he pensado si podré obtener algún premio porque ya me siento premiada, y eso me da fuerzas para seguir y estar más que agradecida por todos los años de esfuerzo, tanto personal como profesional, con todo el equipo que me ha acompañado, con los amigos, la familia...

¿Cuál fue el criterio de selección para este álbum?

Siempre he pensado que la música es sanadora. El arte en general fue creado para expresar, transmitir emociones, sentimientos; ha revolucionado al mundo y ha salvado a miles de personas, por tanto asumo la música bajo el criterio de que siempre habrá alguien necesitado de escuchar una buena canción o un arreglo musical capaz de conmover.

Yo he vivido a través de canciones, he sorteado etapas muy difíciles en mi vida con ellas y creo que eso les pasa a todos porque creamos una conexión muy especial con la música, aunque no seamos músicos. Hay en ella una magia que provoca que todo se mueva, evolucione y, en ese sentido, que uno sane, cambie. Por eso constantemente pienso en que cada canción que vaya a interpretar debe tener un sentido, un mensaje para todos. A alguien le va a servir, como mismo me han servido otras a mí.

¿Quiénes te acompañaron en esta producción?

En este concierto tuve la dicha de ser acompañada por amigos que he hecho durante estos años desde que llegué a La Habana y con quienes he coincidido en otras producciones discográficas, conciertos audiovisuales, mientras trabajaba como corista. Pude reunir como invitados a estrellas de la música cubana y con ello me puedo sentir más que contenta: Mayquel González (trompeta); Emir Santa Cruz (saxo); Juan Carlos Marín, el trombón de Santa Amalia; Willian Roblejo (violín); Adrián Aguiar (guitarra) y el gran Rolando Luna, al piano. Con él logramos un homenaje muy sentido al cantautor Pablo Milanés, con el tema La felicidad, una canción que me marcó toda la vida; de hecho, es la canción preferida de mi padre y mía también hasta cierto punto, entre todas sus letras hermosas. Ese fue un momento muy especial de la noche, aunque realmente, fue una cita muy emotiva. En la base estuve acompañada por Armando Osuna; en el set de percusión Roberto Álvarez (bajo) y Luis Miguel Sánchez (piano). Estos tres muchachos son muy talentosos y ostentan un recorrido hermoso por la música. Como ves, intervinieron músicos unos más jóvenes que otros; pero todos igual de entregados y rigurosos con el producto artístico. Me sentí muy a gusto, me apoyaron muchísimo en armar todo este concierto y esa parte bonita de poder crear juntos me hizo muy feliz. Fue un concierto, repito, de estrellas que accedieron a la invitación y me acompañaron con mucho cariño en un proyecto que soñé y pude materializar justo con las personas con que lo pensé en su momento.

¿Es esta tu ópera prima, qué sobrevendrá después?

Sí, es mi ópera prima; pero ya estoy trabajando en un disco, gracias a una beca ofrecida por la AHS. Tuve la dicha de ser ganadora de la Beca de Interpretación “Elena Burke”, de ahí el disco que deberá estar saliendo a finales de este año o inicios del otro. Esa es la idea. Será una continuación de este que inicié. Digo por ahora que será un disco, quizás, de aquí allá también pueda convertirse en un audiovisual.

Esto es lo que me tiene ocupada ahora mismo, aunque no he parado de trabajar en todo este tiempo. La idea es que saliera primero este álbum de la AHS junto a Bis Music. Razones ajenas a nosotros lo ha demorado un poco; pero bueno, las cosas de Dios son perfectas, salió primero este audiovisual.

A la par grabé un disco que hice a piano y voz junto a Rolando Luna, una vez más con el apoyo del Fondo de Arte Joven, un álbum independiente realizado en los Estudios Ojalá. Es un fonograma hermoso que ya está en postproducción y al que le tenemos mucho amor porque es una mezcla de clásicos con canciones inéditas, tanto cubanas como foráneas. Y creo que es un disco necesario sobre todo para estos tiempos que corren. Está lleno de sorpresas. Sucede que he estado trabajando en varios proyectos a la vez y ahora mismo están viendo la luz poco a poco. Así que todavía tienen mucho que ver de Annys Batista, que sigue creando mucho; pero siendo paciente, a la espera que todo ese esfuerzo dé los frutos que quieran dar.

¿Cómo defines este momento de tu carrera?

Creo que es un momento de florecimiento, de apertura, que aun cuando en estos años he podido coquetear con diferentes géneros y estilos, todo lo que he consolidado es a partir de la canción. Soy cancionera aunque haya incursionado en la composición; por encima de todo soy una intérprete. Creo que llegó el momento de que salga a la luz todo lo que quiero decir, mostrar, cantar y contar; que sepan hacia dónde quiero ir y hacia dónde quiero que me acompañen.

Cancionera por esencia y convicción, la también ganadora del concurso de composición e interpretación “Adolfo Guzmán”, Annys Batista, ahora suma a sus lauros esta nominación a los Premios Cubadisco, importante escaño dentro una carrera que se consolida con rigor, buen gusto y entrega. Desde ya, ¡felicidades!

 

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte