Tercer Encuentro de Papeleros
Hasta el próximo 30 de octubre Holguín defenderá la creación artesanal. Por tercera ocasión, el Encuentro de Artistas Papeleros resaltará el papel como obra de arte, potenciando la experimentación a partir del trabajo con materiales reciclados y fibras naturales, convocando así, a artesanos, aficionados y estudiantes.
La propuesta que llega desde la oriental provincia de Holguín, dedica la nueva edición a la promoción y celebración de la creación artística, utilizando el papel como principal medio de expresión, y a la difusión de publicaciones de libros, folletos y otros materiales impresos con enfoque en la literatura y las artes con un estilo artesanal pero de alta calidad estética.
Resaltando técnicas artesanales en la encuadernación y el diseño, el evento destacará el carácter único y artístico de cada artículo. De esta forma la editora a cargo, Cuadernos Papiro, es conocida por ser una plataforma crucial para la publicación de obras de nuevos escritores y poetas, especializada en géneros literarios como la poesía y el cuento, lo que permite la creación de pequeñas joyas literarias de fácil lectura y coleccionismo. Común es que editen "libros de artista" o "libros objeto", donde el diseño, la ilustración y el material usado son tan importantes como el texto, convirtiendo cada ejemplar en una pequeña obra de arte.
Es así que el Encuentro Papelero contribuirá significativamente a la promoción y difusión de la cultura literaria y artística, publicando obras que reflejan la identidad y el pensamiento de la región, manteniendo viva la tradición de la edición artesanal. Como parte importante de la cita, cada año vinculan es estival a jóvenes estudiantes de la Academia de Artes Plásticas «El Alba». Lugar que fungen como sede, al que se suman, el Centro Provincial de Artes Plásticas (CPAP), la Casa de Iberoamérica y la Asociación de Artistas y Artesanos Papeleros de la Florida, teniendo como invitada principal a María Tamayo, la especialista de la Fundación Caguayo.
Profundizando en técnicas tridimensionales con fibra vegetal, el tercer Encuentro es una oportunidad para categorizar a interesados en el tema. El evento ofrece un programa de actividades, talleres y conferencias interactivas para estudiantes, creadores y aficionados a las técnicas de elaboración e impresión del papel manufacturado, cuyos resultados formarán parte de la colección institucional del Centro Provincial de las Artes Plásticas.
La invitación es para debatir en 7 jornadas, temas relacionados con la historia, las técnicas y las tendencias de este medio artístico. Se exhibirán obras creadas con papel, esculturas, collages, instalaciones y libros artes. Todo con el fin de establecer un intercambio cultural, pues está previsto la participación de artistas foráneos y de diferentes partes de la isla.
Papeleros hace énfasis en la sostenibilidad, pues el uso de materiales reciclados y técnicas de producción sostenible es un tema central en obras y talleres. Así como conectar con una audiencia más amplia, visibilizar y valorizar el arte en papel, que a menudo es subestimado en comparación con otros medios artísticos.
Fortaleciendo el entramado cultural, este evento contribuye a dinamizar la vida en la ciudad de los parques, creando espacios de encuentro, diálogo y colaboración entre artistas y el público en general. Ofreciendo la oportunidad de aprendizaje e intercambio para artistas de todas las edades y niveles de experiencia. En tanto, la innovación y colaboración interdisciplinaria lo convierte en un espacio relevante para el panorama artístico cubano contemporáneo.

Deje un comentario