«Historia insurgente, historia para el combate» fue la conferencia impartida por Pedro Calzadilla, intelectual y político venezolano.
«Historia insurgente, historia para el combate» fue la conferencia impartida por Pedro Calzadilla, intelectual y político venezolano.
Desde la Casa de las Américas compartimos este artículo esclarecedor sobre la situación de Argentina.
La Casa de las Américas abrió, el primero de muchos conciertos durante este 2024, con la presentación de la Banda Sinfónica de Viento de la Universidad de Cornell.
El pasado viernes 19 de enero, el trovador venezolano José Alejandro Delgado presentó en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas su más reciente producción discográfica, “Anterior” (2023).
El documental «Cartas de Calvino», escrito y dirigido por Esther Barroso Sosa, tendrá su pre-estreno, el jueves 25 de enero, a las 7pm, en la Casa del Festival, en la capital cubana.
La creadora Zaida del Río recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. A propósito de este galardón, retomamos las palabras de Silvia Llanes, directora de Artes Plásticas de la Casa de las Américas.
Es la secretaria de Seguridad de Quito y una reconocida académica. Responsabiliza al desguace del Estado, la dolarización y advierte sobre el protagonismo del embajador de EEUU.
El viernes 19 de enero, a las 6:00 p.m., la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas acogerá el concierto del trovador venezolano José Delgado.
El pasado 6 de enero el conocido espacio Sábado del Libro, dedicó su primera sesión del año al volumen Hay que defender la vida, compilación de textos de Haydee Santamaría.
La Casa de las Américas comparte su programa de actividades para el mes de enero de 2024.
La luz, el color y el movimiento fueron puntos de partida para la obra Julio Le Parc, argentino universal devino a fuerza de empeño y talento un referente ineludible en el arte internacional.
La Casa de las Américas y el Museo Nacional de la Danza, inauguraron la exposición bibliográfica y documental “Alicia Alonso en Nuestra América”.