Abril y su agenda cultural en el Centro Histórico Habanero


abril-y-su-agenda-cultural-en-el-centro-historico-habanero

En este cuarto mes del año que se inicia, el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch) propone en su agenda el siempre esperado Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, Habana Vieja Ciudad en Movimiento, que como es tradicional, tiene lugar en el mes de abril.

Durante su vigésimonovena edición -del 25 al 27 próximos-, abarcará talleres, clases magistrales y presentaciones para que el público residente en la parte antigua de la urbe, visitantes cubanos y foráneos disfruten de una experiencia artística estimulante. De manera espontánea, en sus calles y parques aparecerán danzarines, mientras en aulas y salones se hablará de cómo conectar mejor con los públicos, con el cuerpo, la música,  así como con otras expresiones artísticas.

De forma paralela al evento será celebrado el XIX Festival Internacional de Videodanza DV-Danza Habana Movimiento y Ciudad, con acciones en diferentes instituciones.  Esta acción se inserta en un proyecto de cooperación internacional con enfoque de género, participación y sostenibilidad ambiental para la transformación social en el Centro Histórico, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad (AVCS) y gestionado por la Ohch y KCD ONGD.

Otra de las opciones de abril es la Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo, hasta el sábado próximo dedicado al aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, con presentaciones de títulos, talleres de creación, exposiciones y juegos de participación, entre otras propuestas cultural que colmarán la semana.

Entre las muestras que abrieron sus puertas este martes se incluyen una sobre literatura africana, para niños y adolescentes; así como “Donde habita el cariño”, de la pintora y grabadora Ania González González, reconocida en el gremio artístico como Hanna G. Chomenko, las cuales estarán en la Casa de África y la galería El papelista, respectivamente.  La también dibujante invita a los espectadores, al igual que hiciera en su niñez, a sumergirse en el universo de los personajes de la literatura infantil, de su mano como ilustradora y los autores representados en su creación.

En la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena

Muy activa estará la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, con el taller “Lee y aprende”, que ofrecerá un recorrido por las obras de Hans Christian Andersen, mediante cuentos, charlas, videos y juegos didácticos, con los que se incentivará en los más pequeños el hábito de la lectura.

Para este miércoles se ha programado la peregrinación de los estudiantes del aula-museo de ese inmueble hasta el  busto del afamado autor danés, en el Jardín de los Poetas, para rendir tributo al padre de la literatura para niños en ocasión del aniversario 220 de su natalicio. En la ceremonia, será leída una carta que acercará a los niños a la obra de esta figura imprescindible de las letras universales.

Igualmente en la biblioteca será inaugurada la exposición “Andersen, un escritor inmortal”, con la promoción de los títulos más representativos de su colección de cuentos.

 Mes de Europa y una cita con la historia

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se integrará el Mes de Europa en La Habana, del 10 de abril al 10 de mayo con un amplio programa de acciones, entre las que sobresalen conferencias, exhibiciones y conciertos. Por otra parte, como es tradicional, este mes serán evocados la Huelga General Revolucionaria y el asalto a la armería ocurridos el nueve de abril de 1958, una cita que reúne anualmente a historiadores, intelectuales y estudiantes, quienes recordarán a los mártires Carlos R. Astiazaraín, Marcelo Muñoz, Roberto Casals y Reinaldo Aulet.  Otro encuentro con la historia acontecerá también el día 18, aniversario 206 del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes.

El 12 de abril en el Planetario del Centro Histórico será develada una placa conmemorativa en bronce del escultor Oleksiy Leonov, quien dedica su trabajo a figuras destacadas de la cultura, el arte y la literatura. Esta iniciativa forma parte de los proyectos de la Fundación Pública Benéfica Internacional “Diálogo de las culturas-Un solo mundo”, que tiene como objetivo preservar y promover la idea de la unidad del mundo en su diversidad cultural y fortalecer la amistad entre los pueblos.

En el Programa Cultural destacan además, las celebraciones del Día Mundial del Idioma Español, y la V Jornada Haydée Arteaga, que rinde homenaje a la “Señora de los cuentos”, reconocida narradora oral, quien durante más de tres décadas desempeñó una destacada labor de promoción cultural en diversas instituciones de la Oficina del Historiador.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte