Desde la próxima semana comenzarán las celebraciones por el aniversario 60 de la música electroacústica cubana, con una jornada de conciertos en la sala Manuel Galich, de Casa de las Américas, y en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
El espacio sonoro se iniciará el 26 de octubre en la institución cultural, que será testigo de un intercambio entre compositores donde se presentarán fragmentos de obras de diferentes generaciones de creadores.
El programa incluye, entre otras, Música para danza, de Juan Blanco en versión del compositor estadounidense Neil Leonard; 1er día de mayo, de Carlos Fariñas; Ritual, de Juan Marcos Blanco; Yantra, de Sergio Fernández Barroso, el video arte de René Rodríguez de la obra Juegos y rejuegos, Las mil y una noches, de Juan Piñera; Son Mac Plus, de Jesús Ortega; Palmas, de Roberto Valera; Celia, de Ileana Pérez, así como otros fragmentos de composiciones de Fernando Rodríguez, Mónica OꞋReilly, entre otros autores cubanos.
El sábado 29 en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes se presentará el performance audiovisual Sinergia, colaboración artística entre Argentina y Cuba, donde el diseño sonoro estará a cargo del cubano dj Ryan Alfonso y Ariel Invernizzi, artista sonoro y baterista argentino nacido en el mayor archipiélago de las Antillas; mientras que el diseño visual corresponderá a la artista y activista argentina Mercedes (Mecha) Invernizzi.
La obra consiste en la convergencia de las distintas disciplinas que practican los artistas, tales como el arte visual digital, la música electrónica, el arte sonoro experimental y las artes plásticas; y durante su recorrido se atravesarán diferentes estados del sonido y la imagen.
El sonido se trabajará a partir de la intervención electrónica de instrumentos de percusión y la síntesis digital. Para el diseño visual se utilizará la proyección de imágenes creadas en escena a través de elementos de las artes plásticas, que serán intervenidas digitalmente, según informa el Centro Nacional de Música de Concierto, institución que organiza la jornada de conjunto con el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica.
La interesante propuesta creativa, organizada para festejar tan importante aniversario, estará conformada además por otras presentaciones y se extenderá hasta diciembre. La programación se dará a conocer más adelante a través de las redes sociales.
Este género musical tuvo sus inicios en Cuba con la obra Música para danza, compuesta por el maestro Juan Blanco (Mariel, 1919–La Habana, 2008), destacado artista que desde 1961 trató las técnicas de creación musical por medios electroacústicos, llegando a realizar más de 200 trabajos que incluyen música para orquesta sinfónica, así como para diversos grupos instrumentales y coros. También compuso para la danza, el teatro, el cine y la gimnástica, espectáculos de multimedia, ambientaciones de audiovisuales, de exposiciones y de interiores públicos, áreas urbanas y rurales con pistas múltiples, por lo que es considerado como el pionero de este tipo de música en Cuba.
Deje un comentario