Este 23 de marzo concluyó en Camagüey la gira que desde el día 14 también hizo posible el reencuentro del Ballet Nacional de Cuba (BNC) con los públicos de las provincias de Santiago y Bayamo.
Dos funciones en dos noches consecutivas regalaron los exponentes de la Danza al territorio camagüeyano. Para la última jornada se reservó un programa concierto con obras del repertorio romántico y clásico, así como de creadores cubanos y extranjeros; y antes, como expresión de los mejores comienzos, fue presentada la gala por el aniversario 30 del debut profesional de Viengsay Valdés.
“Se escuchan los primeros acordes de "Mi ayer", canción de Ñico Rojas, en arreglos para piano y violín de la maestra Idalgel Marquetti. La también directora de orquesta y la violinista Alianne Ramos, artista invitada de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso", tienen a su cargo la interpretación de la pieza musical. Viengsay Valdés aparece en la sala. El público se percata de la presencia de la bailarina y estalla un aplauso ensordecedor». Así lo reseña Ahmed Piñeiro Fernández, testigo de lo sucedido en cada parada de esta gira.
La noche del sábado 22 de marzo, el Teatro Principal estaba repleto, continúa. Tal y como sucedió en Santiago de Cuba y Bayamo, en Camagüey Viengsay fue homenajeada por dirigentes de la provincia, artistas e intelectuales.
Viengsay Valdés “Huésped de honor” de Camagüey. Foto: Ahmed Piñeiro Fernández.
La directora del Ballet Nacional de Cuba recibió la condición de “Huésped de honor”, como reconocimiento a su contribución y aporte a la Cultura de nuestro país. Mereció asimismo los agasajos de la Dirección Municipal de Cultura, la UNEAC, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, la gerencia ARTEX, el Centro Provincial de la Música y los Espectáculos, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, el Ballet de Camagüey, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, y el propio Teatro Principal. Como un “momento especialmente emotivo” trasciende la entrega de una obra pictórica que la artista Ileana Sánchez creó especialmente para Viengsay.
Como agradecimiento a tantas muestras de afecto y cariño, la Primera bailarina decidió incluir el pas de deux “Loss” (del ballet “Love Fear Loss”), que no estaba previsto originalmente, en el programa del domingo 23.
Se encontraban presentes, entre otros dirigentes, Roberto Conde Silveiro, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); Yaimyr Victoria Basulto, jefa del Departamento Ideológico del PCC Provincial; y Yoandris Ruiz Villalón, Primer secretario del Partido en el municipio cabecera; bailarines y profesores del Ballet de Camagüey, encabezados por su directora Regina Balaguer; personalidades de la cultura camagüeyana y amantes del ballet en la provincia. “Un público que literalmente deliraba ante cada actuación de los artistas habaneros”.
Viengsay Valdés y la pintora Ileana Sánchez junto a integrantes del BNC. Foto: Ahmed Piñeiro Fernández.
Refiere Ahmed Piñeiro que hace varios años el BNC no se presentaba en tierras agramontinas, aunque es justo recordar que, en diciembre de 2017, Sadaise Arencibia y Raúl Abreu actuaron como artistas invitados del Ballet de Camagüey, como parte de la temporada que celebró el medio siglo de la fundación de esa compañía.
Viengsay Valdés estuvo ausente del escenario agramontino por 23 años. “Sin embargo, una parte del público del Teatro Principal, la recordaba en una representación de ‘Giselle’ que protagonizó junto a Víctor GiIí y la compañía local, la noche del viernes 5 de abril de 2002”.
A propósito, este fin de semana, la Primera bailarina comentó al Canal Cubano de Noticias: “en cada provincia la acogida ha sido increíble, y cada vez se veía ese público emocionado con nuestras funciones, y por supuesto, muy ávido”. De ahí que como agradecimiento y compromiso con el público dijera igualmente emocionada: “nosotros no podemos expandir tanto ese tiempo para volver”.
Viengsay Valdés en áreas exteriores del Teatro Principal de Camagüey que este año festeja el aniversario 175 de su inauguración (2 de febrero de 1850). La noche de la primera función un locutor anunció “en off” la decisión de la compañía de dedicar las funciones al aniversario del Teatro. Foto: Noranys León Ramírez.
Deje un comentario