A tres compositoras del romanticismo europeo estará dedicado el concierto de este sábado en el Oratorio San Felipe Neri, que protagonizarán la flautista Niurka González y la pianista Karla Martínez bajo la dirección del Maestro José A. Méndez Padrón, como parte de las celebraciones del Mes de Europa en Cuba.
En el recital “Voces femeninas de Europa: Clara Schumann, Fanny Mendelssohn y Cécile Chaminade”, tendrán su estreno en Cuba la Obertura en Do Mayor, de Mendelssohn; y el Concierto para piano en La menor, Op. 7 de Schumann, en la cual, Karla Martínez estará en calidad de solista invitada. Completa el programa, el Concertino para flauta, de la francesa Cécile Chaminade, con Niurka González como solista.
La celebración tiene como objetivo destacar el talento y la contribución -muchas veces subestimada-, de estas talentosas mujeres del siglo XIX, quienes, desafiando las convenciones de su época, nos legaron un valioso patrimonio musical.
De las instrumentistas refiere una nota de Prensa la trayectoria de Niurka González, profesora Auxiliar de la Universidad de las Artes (ISA), quien se ha presentado en numerosos países de Europa, América, Asia y el Caribe donde ha realizado tanto recitales como clases magistrales. Entre sus principales reconocimientos se encuentran el primer Premio en el concurso Conservatorio Superior de París, Diploma de Oro en el Instituto Superior de Arte y Master en Ciencias en la Universidad de La Habana en Gestión del Patrimonio Musical.
También ha sido merecedora de la orden Chevalier des Arts et des Lettres Ha sido merecedora de la orden Chevalier des Arts et des Lettres, la Orden por la Cultura Nacional, el Premio Batuta, Premio a la excelencia Interpretativa en el Cubadisco y el Premio Espiral Eterna que otorga la oficina Leo Brouwer.
Por su parte, la pianista Karla Martínez es graduada con Diploma de Oro del ISA y Máster de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de Madrid. Amplió sus estudios con un postgrado en el Liceu de Barcelona y un intercambio en la Academia de Gotemburgo (Suecia). Merecedora de las becas de la Fundación Carolina, MAEC-AECID y Fundación Albéniz. Fue ganadora del primer premio en los concursos María Clara Cullell (Costa Rica), Juventudes Musicales de Vilafranca del Penedés y Piano Cicle de Primavera (Barcelona), así como premios en los concursos Amadeo Roldán y Musicalia (Cuba), y en música de cámara en L`Arjau y Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Ha actuado en destacadas salas y festivales en Cuba, acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional y la Sinfónica de Oriente, y a nivel internacional en numerosos países de América y Europa.
Deje un comentario