En el Mes de la Cultura Española en Cuba, la Cátedra Cervantes de la Universidad de La Habana celebra hoy la Jornada sobre María Zambrano, intelectual del país ibérico ganadora de los premios Príncipe de Asturias y el Cervantes.
La presentación contará con una conferencia a cargo de la escritora y filósofa española Marifé Santiago, quien ahondará en la vida y obra de Zambrano.
Esta destacada pensadora y ensayista nació en abril de 1904 y vivió hasta la edad de 86 años con un compromiso cívico y pensamiento poético de alto calibre.
Su extensa obra no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio.
Ya anciana recibió los dos máximos galardones literarios antes mencionados concedidos en España, el primero en 1981 y el segundo en 1988, siendo la primera mujer en recibir este que lleva el nombre del autor de El Quijote.
Zambrano tuvo un largo exilio. De París viaja hacia México con parte de su familia, recalando antes en Nueva York y La Habana, donde fue invitada como profesora de la Universidad y del Instituto de Altos Estudios e Investigaciones Científicas.
De Cuba pasó nuevamente a México, donde fue nombrada profesora en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de Morelia, (Michoacán), lo que supuso para María un pequeño exilio dentro del gran destierro ya vivido lo cual provocó irse de México.
Zambrano vivió unos años entre Puerto Rico y Cuba, y en tierra de los aztecas y del gran Benemérito de La Américas Benito Juárez publicó sus libros “Filosofía y poesía” y “Pensamiento y poesía en la vida española.
Luego de cuatro décadas fuera de España se instaló en Madrid pasando su última etapa de actividad intelectual con una labor incansable. Murió en febrero de 1991.
Deje un comentario