Para celebrar el XXV aniversario del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado y otras fechas importantes, el Festival La Guarapachanga acogió hoy un guateque campesino, como parte de su X edición.
María Victoria Rodríguez, cantante cubana y defensora de la música campesina, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que en cada una de sus canciones desborda toda la cubanía que lleva dentro y ha venido a compartir en La Guarapachanga, que se celebra en La Habana, Viñales y el municipio cabecera de la provincia de Pinar del Río.
Por primera vez, comentó, llego a este festival y espero que al pueblo de Viñales le haya gustado mi repertorio porque traje algo variado, un popurrí con música campesina, merengue, temas de Polo Montañez donde incluí a los cantantes de su grupo y fue una experiencia única, no quisiera perderme las próximas ediciones de este festival.
El repentista cubano Luis Paz Esquivel, conocido como Papillo, dijo también que dedicar esta X edición a los 25 años del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, la creación del proyecto de décima escrita, adscrito a dicho centro, así como al inicio de los Talleres Especializados del repentismo Infantil y Acompañamiento Musical, constituye un orgullo para los defensores del género y sus raíces.
Precisamente, acotó, el guateque campesino de hoy permitió compartir experiencias con otros repentistas, donde se pudo apreciar la autenticidad de la fiesta del campesinado cubano, que incluye a amigos, familiares y conocidos, quienes pudieron intervenir e incluso sugerir un pie forzado.
Todo esto es sencillamente un reconocimiento al punto cubano, a la identidad cultural de nuestro país, pero también una acción de salvaguarda del patrimonio cultural y material de la nación y de la comunidad, afirmó Papillo.
Según Yosleny Chirino Vegas, vocalista del Grupo Polo Montañez, es un privilegio poder celebrar desde la Guarapachanga el 70 aniversario del natalicio de Polo, que será el próximo 5 de junio en Las Terrazas.
Es nuestra primera vez acá en el festival y es increíble el cariño y el respeto que le tienen a Polo en todas partes, eso lo hace sentir vivo en cada canción y precisamente por eso es un reto subir al escenario y cantar sus canciones porque siempre, tanto el público, como el grupo terminan emocionados, expresó el cantante.
Para Chirino fue mágico compartir escenario con artistas colombianos y cubanos como María Victoria Rodríguez, una estrella de la música campesina.
Asimismo, destacó la importancia de mantener este tipo de eventos que permiten estrechar aún más los lazos de Cuba y el mundo a través de la música.
La Guarapachanga, como una de las citas más jóvenes del país, defiende una vez más la música tradicional cubana y el legado de destacadas figuras que incursionaron en esta.
Deje un comentario