El documental británico “Ballenas Azules, el regreso de los gigantes”, abre este jueves la programación en Fábrica de Arte Cubano (FAC), que continuará hasta el domingo con buena música, un homenaje al blues, la danza, el teatro, la moda y más.
Ese audiovisual estrenado en la Isla de la Juventud en el recién finalizado Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, será proyectado en idioma inglés y tendrá la presencia del director de teatro Toby Gough, quien también formó parte del equipo de buzos durante la filmación.
Los acordes musicales de esta primera jornada estarán a cargo de la Orquesta de Cámara Música Eterna, fundada por el maestro Guido López-Gavilán, y en una noche inolvidable el público disfrutará de un homenaje al blues, con la participación de Síntesis, X Alfonso, Eme Alfonso, ChikSoul, Ernesto Blanco, Liana Milanés, Luna, Gens, Pyra y Vieja Escuela.
Este homenaje reunirá el talento de destacados músicos, con invitados especiales como David Faya en el bajo y Gabriela Muriedas en el saxofón, creando un viaje musical cargado de emoción, pasión y conexión con este emblemático género.
La danza tendrá protagonismo el viernes con la clase abierta del maestro Norge Cedeño y con Turas/OtroLado DC. La palabra gaélica Turas significa «viaje», y es una experiencia que entrelaza leyendas y mitos para despertar los imaginarios de su creador. Desde la alegría, el amor, el espíritu guerrero y el deseo de libertad, invita a explorar los pasajes históricos y culturales de los pueblos de Escocia.
Ese recorrido, lleno de simbolismo y emoción, celebra la esencia de una cultura única y revive el alma a través de su riqueza y diversidad. De los ecos ancestrales de los pueblos celtas emerge Turas, un viaje a través del tiempo donde la danza entrelaza mitos, leyendas y el espíritu indomable de los antiguos clanes.
Turas, con dirección y coreografía de Cedeño, música de Randy Araújo y collage de música celta, fue estrenada en 2019 en el contexto de la celebración de la Cultura Británica en Cuba, esta versión reimaginada -aún en construcción- redescubre su esencia desde una mirada totalmente renovada.
El dúo cubano de piano y percusión, integrado por los hermanos Diego y Fabio Abreu González, así como la cantante Yanet Valdés, sellarán la noche con sendas presentaciones que sin dudas, agradecerá el púbico ávido de escuchar buena música.
Sábado y domingo con moda y teatro
La moda cubana animará la escena sabatina con un desfile colectivo de diseño contemporáneo, como parte del Mes de la Cultura Europea en Cuba, con las marcas independientes Capicúa, Gao Habana, Dayamí Veguería/ Curvis, Dador y Zulu Bolsos, que destacará la creatividad, diversidad y riqueza del diseño contemporáneo en el archipiélago caribeño.
Al caer la noche estarán la banda de jazz Pneuma y el compositor, arreglista y pianista Roberto Fonseca, cuya música, aunque arraigada en la tradición cubana, trasciende fronteras geográficas y estilísticas, fusionando ritmos afrocubanos con jazz, soul, funk, blues e incluso hip-hop, creando una experiencia musical vibrante y ecléctica.
La jornada nocturna dominical tendrá en su centro a las artes escénicas con la obra «Dos perdidos en una sucia ciudad», a cargo de Teatro del silencio, en una versión libre de un texto del brasileño Plinio Marcos. La pieza, con dirección de Rubén Sicilia, y protagonizada por Miguel Fonseca y José Ignacio León, explora las complejas y disfuncionales relaciones entre dos marginados en su lucha por sobrevivir y encontrar un camino hacia la esperanza.
A través de una narrativa cruda y visceral, se revela un submundo oscuro y posible en cualquier sociedad, donde la violencia, el sexo y las drogas son protagonistas. En esta adaptación, el tono evoluciona hacia una comedia negra, culminando en un desenlace inesperado y profundamente impactante.
Desde hoy y hasta el domingo, como es habitual en Fábrica de Arte Cubano, serán impartidas clases abiertas al público de afrobeat, hip-hop, así como los Dj Session.
Deje un comentario