El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, regresa con su 3ª edición, a fin de consolidarse como un evento clave para la reflexión ecológica y la promoción del desarrollo sostenible, según nota de prensa.
Del 6 al 12 de abril, el municipio especial Isla de la Juventud será testigo nuevamente de una celebración cultural que combina arte, educación ambiental y acción comunitaria.
Presidido por Jorge Perugorría —actor y artista plástico, Premio Nacional de Cine 2024—, el festival contará con la colaboración del programa Transcultura, implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y financiado por la Unión Europea.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de Isla Verde con la diversidad cultural y la creatividad como herramientas para abordar los desafíos ecológicos.
Con más de 100 postulaciones provenientes de 24 países, el festival destaca la presencia de obras de América Latina, Europa, Asia y África. Espacio que a un tiempo amplía fronteras y diversifica miradas a fin de reflejar una riqueza cultural sin precedentes. Este año, 38 producciones fueron seleccionadas para competir en las distintas categorías, con proyecciones gratuitas en esta ciudad cabecera y otras localidades.
España —país Invitado de honor— protagoniza la jornada inaugural con “Mariposas Negras”, documental animado galardonado estreno en Cuba.
Además de las proyecciones, Isla Verde presenta un innovador programa “Aprendiendo en la Isla Verde”, que ofrecerá talleres, conferencias y capacitaciones sobre ecología, biodiversidad y turismo sostenible.
Actividades como reforestaciones, limpieza de playas y reciclaje complementan la agenda y afianza los propósitos ambientales que caracterizan al festival.
Artistas nacionales e internacionales impartirán talleres en disciplinas como cine, danza, música y artes plásticas, en los que se involucrarán niños, jóvenes y emprendedores locales y regionales. La comunidad será pieza central en esta celebración cultural, que busca transformar la conciencia ambiental a través de experiencias participativas.
Un jurado multidisciplinario y los Premios Especiales Isla Verde homenajearán a figuras e instituciones clave en la conservación ambiental, mientras que la exposición “De la Isla a la Luna 2.0” destacará obras de más de 30 artistas, en una exploración de la relación entre el arte y el medio ambiente.
Con conciertos inaugurales y de clausura a cargo de destacados músicos cubanos, y la incorporación de iniciativas como la Residencia de Arte Contemporáneo, Isla Verde 2025 reafirma su posición como un espacio de diálogo, acción y creación a favor del medio ambiente.
Deje un comentario