Con un enfoque participativo que incluye foros, exposiciones y proyección de materiales en comunidades rurales y salas especializadas, el XI Festival Internacional Itinerante de Cine Comunitario continúa hoy su variada programación en escenarios de la provincia de Granma.
Promover el audiovisual cubano es objetivo central de la cita que, en su segunda jornada, este miércoles, resaltó el valor del llamado séptimo arte como herramienta de transformación social, a partir de acciones en la ciudad de Bayamo y el serrano municipio de Bartolomé Masó.
Justo en esa última localidad y desde horas bien tempranas, los participantes visitaron la Comandancia de La Plata, en la zona de Santo Domingo, en un recorrido que permitió adentrarse en parajes entrañables de la historia de la Revolución.
Más tarde, la sede del video club municipal acogió una exhibición de los materiales que compiten en la décima edición del concurso Corcel del Cauto, cuya convocatoria fomenta la realización independiente y permite apreciar la diversidad cultural de los poblados campesinos y su realidad.
Paralelamente, el cine La Plata recibió al proyecto infantil Tarequeando, con el espectáculo “Al sol voy”, que rinde homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, a propósito de conmemorarse este 2025 el aniversario 130 de su caída en combate.
De forma simultánea, una gran pantalla situada en la Pérgola del Paseo Bayamés, en la capital provincial, exhibió durante toda la mañana distintos videos y producciones de la Televisión Serrana, todo acompañado por actividades dirigidas a los jóvenes.
Para saludar los 65 años de los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Multisala Boulevard de Los Capuchinos proyectó el filme Fernanda y el extraño caso de Figueroa; mientras en el cine Céspedes el Circo Granma deleitó a los niños con la obra “Por una Sonrisa”.
Junto a otras acciones de corte deportivo y cultural, el cine-móvil llevó proyecciones de audiovisuales a las comunidades de El Almirante y Rosa La Bayamesa.
El Festival comenzó el martes último con la apertura de la exposición fotográfica "Rostros del Celuloide", en homenaje a figuras icónicas de la pantalla grande en el país, como Rosita Fornés y Fernando Pérez, invitado de honor a la presente edición.
La jornada inaugural incluyó una visita a la prestigiosa Televisión Serrana, en el municipio de Buey Arriba, donde tuvo lugar la conferencia “El cine social, comunitario y participativo”, que fomentó el debate sobre el impacto del audiovisual en los barrios.
Deje un comentario