Por Cubavisión, Jazz desde adentro para los amantes del género


por-cubavision-jazz-desde-adentro-para-los-amantes-del-genero
Foto: Cortesía de la entrevistada

Como parte de las actividades por el XXXVI Festival Jazz Plaza que se inicia hoy de manera virtual con extensión en la televisión cubana, el Coloquio Internacional llegará con su experiencia de 15 años a través de un ameno programa.

El canal Cubavisión transmitirá un programa semanal que tendrá por título Jazz desde adentro, producido por el Centro Nacional de Música Popular y RTV Comercial, bajo la dirección de Gustavo González y presentado por Neris González Bello.

En entrevista con la Agencia Cubana de Noticias, González Bello compartió que las emisiones del espacio serán un guiño a las diferentes ediciones del programa académico, con entrevistas íntimas y hogareñas a máximos exponentes del jazz radicados dentro y fuera de la Isla, con una estética visual contemporánea fuera de los moldes de formatos más convencionales.

Los invitados todo el tiempo están en su propio entorno y realizando acciones que tienen que ver con su cotidianidad, mientras abordan contenidos medulares en torno a aristas como qué se necesita para ser un buen intérprete de jazz, hitos, figuras trascendentales y qué artistas constituyen paradigmas para ellos.

El programa inserta secciones que revelan parte de la memoria histórica audiovisual del Coloquio, como pueden ser un grupo de resúmenes de las clases magistrales que se han sucedido, compartidas y debatidas entre estudiantes de música.

Las experiencias en la Escuela Nacional de Música, el Conservatorio Amadeo Roldán, Paulita Concepción, Manuel Saumell y Alejandro García Caturla, son recogidas en este apartado dentro del espacio televisivo, para visibilizar mucho más el trabajo de acercamiento al género.

Una mirada cercana a álbumes de factura reciente vinculados al jazz, completan el contenido de cada una de las emisiones y de manera muy ocasional, los protagonistas de cada fonograma comentarán cuáles fueron sus motivaciones para concretarlos y realizan un ejercicio crítico de sus fortalezas y debilidades.

Así podrá apreciarse por intermedio de Harold López-Nussa (Te lo dije), Zule Guerra (El Viaje), Rolando Luna representando al Comité para hablar de So What (Y qué), Carlos Millares (Tributo a Irakere) y Héctor Quintana (Benny Moré, un Siglo Después).

Veintisiete minutos de cada propuesta de Jazz desde adentro, propiciarán un acercamiento agradable y novedoso al jazz cubano, sus retos, protagonistas, el trabajo de promoción desde la formación misma del músico, y un ritmo adaptado a estos tiempos.

Será oportunidad también para indagar durante seis programas en torno a disquisiciones y marcos teóricos que fueron registrados en otros coloquios internacionales dentro del Jazz Plaza, y que nunca tuvieron un espacio masivo donde concretarse.

La primera emisión por el Canal que va por todos, será esta misma semana como parte de las actividades del Festival Jazz Plaza.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte