La Casa de las Américas anuncia su temporada de verano dedicada a los niños y las niñas. Actividades
La Casa de las Américas anuncia su temporada de verano dedicada a los niños y las niñas. Actividades
Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Presentación del número 213 de la Revista de teatro latinoamericano y caribeño Conjunto.
Las tomas feministas que se sucedieron entre 2019 y 2020 en la UNAM acercaron a Esperanza Basurto Alcalde, Selene Aldana Santana y Márgara Millán Moncayo.
En la mañana del martes 19 de febrero iniciaron las acciones del Coloquio Internacional del Prgrama de Estudios sobre Mujeres, de la Casa de las Américas.
Obras de arte contemporáneo de grandes artistas brasileños, donadas a lo largo de casi seis décadas, se exhiben en el segundo piso de la institución, como parte de la muestra Todo Brasil.
Los conversatorios, presentaciones de libros, lecturas de poesía y encuentros con varios autores forman parte del programa “Brasil en la Casa”.
Se presentó en la institución cultural cubana el volumen El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada?
Conferencia «¿Se consolidará el orden pluricéntrico tras el ocaso del unipolarismo norteamericano?», impartida por Atilio Boron.
Este libro que podrán leer y compartir con las personas que quieran, es tributario de Fidel, de Silvio, pero igualmente de esta Casa.
El Coloquio Internacional: “30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe” se realizará del 19 al 23 de febrero de 2024.
La historiadora cubana Marial Iglesias impartió la conferencia «Cráneos de africanos en los “arenales del Vedado”: necropolítica, ciencia y esclavismo en la Habana decimonónica».
La Casa de las Américas vuelve a ser subsede de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que en su trigésima segunda edición tiene a Brasil como país Invitado de Honor.
Compartimos la versión en pdf del libro del filósofo boliviano Juan José Bautista Segales, Crítica de la razón boliviana..., junto a una nota aclaratoria firmada por su viuda.
La Casa de las Américas se une a quienes denuncian el proceso de persecución judicial, políticamente intencionado y claramente fascista, abierto en contra del periodista José Manzaneda.