Amapolas rojas contra el genocidio en Gaza: De Casa para Palestina


amapolas-rojas-contra-el-genocidio-en-gaza-de-casa-para-palestina

La Casa de las Américas tuvo el honor de presentar esta semana dos libros «desobedientes», cuyas propuestas y autores desafían al sistema capitalista y la maquinaria de guerra genocida que oprime a los pueblos del mundo: Cortafuegos. Palabras que arden contra el fascismo y Amapolas rojas contra el genocidio en Gaza.

En el encuentro participaron la escritora Basilia Papastamatíu, la periodista Madeleine Sautié, la escritora y poeta Diana Szarazgat, y el investigador José Luis Méndez Méndez, quienes destacaron la importancia de compartir estos testimonios de resistencia global contra el fascismo y el neofascismo en todas sus expresiones, desde las más sangrientas hasta las más sutiles.

En Amapolas rojas contra el genocidio en Gaza, la poesía se transforma en antídoto contra la deshumanización de los palestinos y la expoliación de sus tierras y sus vidas. Por su parte, Cortafuegos. Palabras que arden contra el fascismo reúne reflexiones y estudios sobre las diversas manifestaciones del fascismo que amenazan la posibilidad de construir un mundo libre de genocidios.

Al respecto, José Luis Méndez resaltó la valía de trabajos que exponen cómo el fascismo no siempre se presenta con estruendos de tanques o ataques aéreos; a veces llega con el rostro de la libertad de mercado, por lo cual, detectar las estrategias discursivas y máscaras del neofascismo resulta imprescindible.

Diana Szarazgat, compiladora y editora de ambos volúmenes, aseguró que en ambos libros se encuentran voces en español de todos los continentes, abarcando a obreros, músicos, escritores, poetas y personas de diversas profesiones y orígenes, cuyos poemas son un verdadero llamado a remover las conciencias de los indiferentes. Hizo hincapié en la numerosa participación de autores africanos y de Palestina.

«Cada poema que me llegaba era una sacudida tremenda». La editora relató que las palabras de los autores la removían junto con sus actos de solidaridad; es el caso de la autora del prólogo, que navegaba sobre una de las flotillas humanitarias rumbo a Gaza mientras terminaba de escribirlo: «cuando se me pasa el mareo, escribo», le aseguraba a  Szarazgat.

El encuentro culminó con emociones a flor de piel tras las conmovedoras interpretaciones de «La bayamesa» (Sindo Garay) y «La era está pariendo un corazón» (Silvio Rodríguez) de la cantante Rachel Valladares. Nuevamente en la Casa comprendimos que incluso las imágenes más terribles pueden ser engullidas por la poesía, que las limpia de veneno y convierte sueños rotos en esperanzas de un futuro hermoso.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte