Homenaje a José Antonio Mazzotti en la Casa


homenaje-a-jose-antonio-mazzotti-en-la-casa

En la mañana del viernes 14 de marzo en el malecón habanero, se reunieron lectores, escritores y colegas para despedir al poeta, profesor y amigo peruano José Antonio Mazzotti. Como dictó la voluntad del escritor, parte de sus cenizas fueron esparcidas en el mar de Cuba, cerca de la Casa de las Américas, por su compañera de vida Bárbara Corbett.

La jornada en su honor continuaría en la Sala Manuel Galich bajo la guía del director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa, Jorge Fornet y la compañía del embajador de Perú en Cuba. Con un diálogo que alternó memorias y lectura de poemas, amigos peruanos y cubanos como Evgueni Bezzubikoff, Susana Haug, Jorge Kishimoto, Marta Lesmes, Paolo de Lima, Ricardo Alberto Pérez, Soleida Ríos y Roberto Zurbano, rindieron su tributo a Mazzotti.

En el encuentro se recordó el estrecho vínculo que tuvo con la Casa de las Américas desde que, en 1988, recibiera una de las cinco menciones otorgadas por el Premio Literario en poesía, textos que luego fueron antologados en el volumen Cinco puntos cardinales. Años más tarde, en 2018, la compilación de sus poemas titulada El zorro y la luna se alzaría con el premio honorífico José Lezama Lima.

Quienes lo conocieron comentaron de su entrega a la literatura latinoamericana, sus estudios sobre la vida y obra del Inca Garcilaso de la Vega, sus trabajos por la difusión de la obra de César Vallejo en todo el orbe, así como sus aportes desde la dirección de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. También se insistió en su sistemática colaboración con la Casa, los muchos eventos que organizó en nuestro país y la generosa relación que sostuvo con varias instituciones cubanas.

En este sentido, Susana Haug, amiga intelectual de Mazzotti, especialista y profesora de Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana, destacaría el gran impacto que ha tenido en sus estudiantes el libro Encontrando un Inca, obra que con un tratamiento innovador convirtió a Mazzotti en una autoridad para los estudios literarios acerca del barroco en América. Así mismo, comentó la amplia y dinámica gestión que Mazzotti, a quien recordó como un poeta migrante y multipolar, demostraba en cada evento, coloquio o conferencia que se realizaba en la Facultad de Artes y Letras de la universidad habanera.

Por su parte, los poetas y estudiosos cubanos presentes en el homenaje lo recordaron como una figura central en la generación literaria peruana de los años 1980, cuya influencia alcanzaría a los escritores más jóvenes del resto de la región. Entre ellos, Marta Lesmes y Ricardo Alberto Pérez hicieron honor a la obra de Mazzotti y a la tradición literaria peruana con la lectura del poema que cierra a modo de epílogo el libro Poemas posthumanos, publicado en el año 2021.

Asimismo, Soleida del Río compartió poemas tanto de Mazzotti como de su propia autoría y recordó los momentos en que fortaleció su vínculo con el escritor sudamericano, sobre todo durante la celebración de los cien años del poemario Trilce de César Vallejo, realizada en la Casa de las Américas durante el 2023.

Al finalizar, Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas, compartió una reflexión conmovedora sobre el legado del amigo peruano. Justo un día antes de su partida física, Mazzotti, quien siempre fue una voz activa en las redes sociales, utilizó su plataforma para difundir la declaración de la Casa, convocando a firmar una carta de denuncia que exigía la eliminación de Cuba de la infame lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta última acción digital mostró, una vez más, su compromiso con la justicia, con la Casa y con nuestro país.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte