Como es noticia, del 21 al 25 de abril estará sesionando en la Casa de las Américas el Premio Literario que ha convocado la institución durante 65 años, y que ha acogido ―en calidad de premiados o de jurados― a algunos de los intelectuales más importantes de la región durante el pasado siglo y lo que va del presente.
Para la clausura del evento, el centro ha organizado un concierto del virtuoso multinstrumentista cubano Janio Abreu, a realizarse el viernes 25 después de la entrega de los Premios Casa de las Américas 2025, que iniciará a las 7 p.m. en la Sala Che Guevara.
El público podrá apreciar lo más reciente de un repertorio que «establece un estrecho diálogo entre la música cubana y la tradición jazzística». Han sido invitados al concierto los destacados instrumentistas Mario Enrique Rivera, en el piano; Pedro Pablo Gutiérrez, en el contrabajo; y los percusionistas Guillermo del Toro, en las tumbadoras, y Fabio Rivera, en la batería. Asimismo, el encuentro dirigido por Abreu servirá como plataforma para el estreno de obras inspiradas en géneros como el changüí, la guajira y el bolero.
Según expresó el joven músico, es un honor contarse entre grandes como Chucho Valdés o Roberto Fonseca, que han llevado el jazz a la Casa durante las celebraciones del Premio. Para él, destacar la influencia de la música cubana en este género condiciona su labor tanto académica como instrumental.
El también intérprete de la flauta y el saxofón, como inspiración para sus creaciones ha estudiado la obra de artistas como Alberto Socarrás, cubano nacido en Manzanillo y primer flautista en la historia del jazz en grabar un solo con su instrumento, en tierra estadounidense.
Guiado por la directora de Música de la institución, María Elena Vinueza, y con la influencia que este género de raíces multiculturales ha tenido sobre él, Janio Abreu promete un concierto especial, marcado por una notable variedad sonora resultante de la colaboración artística, y con interpretaciones a la altura del evento más importante que realiza cada año la Casa de las Américas.
Deje un comentario