Con el incentivo de que la XIX edición de la Feria Internacional Cubadisco 2015, la cual tendrá lugar del 15 al 24 de mayo en la capital, se dedicará a la música sinfónica y coral, ambas manifestaciones gozarán de una amplia programación en el panorama musical cubano. Oferta dedicada al pleno disfrute cultural del público seguidor de las mismas y para que sus ejecutores pongan a prueba una vez más sus valores y verdaderas potencialidades.
El Encuentro Nacional de Guitarras en Las Tunas en el mes de marzo; la Fiesta de los Clarinetes, el Festival de Música de Cámara, ambos en La Habana, la gira por todo el país del Coro Nacional de Cuba en el mes de abril; la presentación de las Cantorias Infantiles en toda la geografía nacional en los meses del verano; las giras nacionales de la soprano Bárbara Llanes y del Grupo Vocal Sampling en septiembre y diciembre, respectivamente, sobresaldrán en el panorama sinfónico y coral cubano.
Estas acciones junto a una programación sistemática del talento artístico del Centro Nacional de Música de Concierto en la capital y del resto de los Centros Provinciales de la Música harán de Cuba en el 2015 una isla musicalmente culta, donde no faltarán el reconocimiento a figuras, como la del joven trompetista Yasek Manzano por su cumpleaños 35, a la propia Bárbara Llanes en sus 45, los 70 de Digna Guerra, los 75 de la soprano María Eugenia Barrios, y los 80 de Jesús Ortega, director de la Orquesta Sonantas Habaneras, cuyo 20 aniversario se cumple en el mes de abril.
En la primera temporada, protagonizada por la destacada Orquesta Sinfónica Nacional los seguidores de la música sinfónica y coral estarán de plácemes, porque en el plano internacional contarán, entre los meses de febrero y abril, con la presencia de los directores Thomas Gabrisch (Alemania), Vivian Conejero (Estados Unidos), Nathalie Marín (Francia), el pianista alemán Alexander Reitenbacha y el oboista chileno José Luis Urquiza.
Igualmente se suman a ello el Taller Internacional de Coros en abril en La Habana, el Festival Las Voces Humanas organizado por la Oficina del Maestro Leo Brouwer y el Festival Internacional de Coros de Santiago de Cuba del 2 al 6 de diciembre.
De gran expectativa será la presentación, el 19 de febrero en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba en La Habana, de la Orquesta de Música Folklórica de Naiying, de la República Popular China, la que sostendrá intercambios con el Conjunto de percusión Percuba Ensemble. Otra será la presencia de artistas de varios países que se dedican a la música sinfónica y coral durante el Cubadisco 2015, especialmente de los representantes de Rusia, País Invitado de Honor, y que sobresale históricamente por la calidad internacional de sus artistas en ambas manifestaciones musicales.
En 1959 se crea la Orquesta Sinfónica de Cuba la cual ofreció, un año después, su primer concierto y cuyos primeros directores fueron Enrique González Mántici y Manuel Duchesne Cuzán. En este mismo año se crearon también los coros Orfeón Santiago, bajo la dirección del maestro Electo Silva y el Nacional, este último como continuación del Coro Polifónico que dirigía el maestro Serafín Pro. Hoy la Orquesta Sinfónica de Cuba tiene al maestro Enrique Pérez Mesa como su director titular mientras que al frente del Coro Nacional se desempeña la también maestra Digna Guerra. Provincias como Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara , Matanzas y Holguín cuentan con sus respectivas orquestas sinfónicas y se trabaja en la formación de otras nuevas, a la vez que el movimiento coral cubano ha visto multiplicar con creces sus agrupaciones infantiles, juveniles y de adultos.
Hoy también el país cuenta, gracias a su alto nivel de formación artística a través de un sistema de escuelas de una máxima calidad, con un fuerte movimiento de noveles ejecutantes en los más disímiles instrumentos, cantera que garantiza el presente y el futuro de la música sinfónica en Cuba. Plazas, salas de conciertos, teatros, entre otros, sirven de escenario a la presentación de un amplio movimiento de bandas de conciertos que sobrepasan la cifra de 100 en el país, de coros y otros formatos de combinaciones vocales, de guitarristas, pianistas, violinistas, clarinetistas, chelistas, entre otros.
Deje un comentario