No dejar morir el Congreso A poco más de seis meses del 9no Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba


no-dejar-morir-el-congreso-a-poco-mas-de-seis-meses-del-9no-congreso-de-la-union-de-escritores-y-artistas-de-cuba

A poco más de seis meses del 9no Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, los miembros de la vanguardia artística cubana dan seguimiento a los acuerdos del conclave. En los encuentros del Secretariado Nacional de la UNEAC con los artistas e intelectuales en cada una de las provincias del país,  que concluyó la pasada semana, se abordaron temas relacionados con el funcionamiento de la organización, con la importancia de que no ocurran deformaciones en la aplicación de la política cultural tanto en las instituciones como en espacios del sector no estatal. Se insistió además en el encuentro, en que se ofrezca lo mejor de nuestra cultura al turismo que nos visita. También se llamó la atención sobre la necesidad de que se potencie una crítica que acompañe los procesos culturales y oriente al público.

En respuesta al llamado del Presidente de la República Miguel Diaz -Canel durante la clausura del Noveno Congreso de la UNEAC de no dejar morir el Congreso, los equipos de dirección de esa organización a todos los niveles han desarrollado de conjunto con las instituciones un proceso de análisis sistemático de los temas que constituyeron objeto de debate durante el año de preparación de esta importante cita de los intelectuales cubanos.

En los encuentros del Secretariado en cada uno de los territorios se expresó la voluntad de los miembros de la UNEAC por contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza artística como garantía de futuro, se enfatizó en la importancia de la labor de las comisiones permanentes para el trabajo cultural de la organización, en la cual se debaten temas como el combate a la discriminación  racial, la programación de nuestros medios, la utilidad del trabajo cultural comunitario, el cuidado del patrimonio material e inmaterial, la proyección internacional de la obra de nuestros artistas, y otros tantos temas que resultaron prioridades del proceso del Congreso.

Disímiles son los desafíos de la UNEAC y sus miembros, sobre todo porque esta es una organización que no solo está pensada como un espacio gremial sino que con su labor cotidiana se proyectan a la sociedad. La cultura ha estado siempre en el centro del proceso revolucionario cubano. A la UNEAC le corresponde cada vez más protagonizar los procesos culturales, a partir de la participación de sus miembros,  quienes, al juzgar por los encuentros de este último mes en todo el país, han demostrado que todavía hoy conservan el espíritu propositivo  y comprometido  demostrado en su Noveno Congreso.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte