Anuncian programa artístico de la Feria Internacional del Libro, Cuba 2015


anuncian-programa-artistico-de-la-feria-internacional-del-libro-cuba-2015

Como cada año el programa general de la Feria Internacional del Libro, comprende un grupo de acciones asociadas a todas las manifestaciones del arte nacional  y de la cultura del país invitado de honor que en esta edición es la República de la India.

Este programa artístico de la FIL, Cuba 215, fue presentado en conferencia de prensa en la sede de la Sociedad Cultural José Martí, por algunos de los principales directivos del Instituto Cubano del Libro y del evento, y por el señor Ravinder Narang, segundo secretario de la Embajada de la India en Cuba.

El diplomático expuso el proyecto de presentaciones de su país en la feria en el cual destacan las actuaciones del grupo de danzas folklóricas de Rajasthani, que participará en la gala de inauguración y que se presentará también en Pinar del Río y en otros sitios de La Habana.

Calificó de muy atractivo el Bazar de las Artes de la India que estará enclavado en el Castillo de los Tres Reyes del Morro y que constituirá una exposición de artesanías tradicionales indias.

El país invitado de honor tendrá tres espacios en la Cabaña: la sala Rabindranath Tagore, otra para la exposición de las casas editoriales, que mostrarán libros de yoga, médicos, científicos, de arquitectura, para niños, y otros, y un espacio donde maestros artesanos estarán realizando demostraciones en vivo de creaciones en Pappier mache, cerámica, tallas en miniatura en madera de sándalo, entre otras; estos artistas son considerados tradiciones vivas.

Informó además que está confirmada la presencia de  cinco relevantes escritores, así como del doctor Pachauri Premio Nobel de la India, y del Secretario de Cultura de esa nación.

Se refirió al Festival Cinematográfico que estará ocurriendo en el cine Riviera entre los días 14 y 21 en el que se exhibirán  12 filmes de acción, fantásticos, thriller, comedias y dramas.

Por su parte Edel Morales, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, a cargo de las Relaciones Internacionales, actualizó la cifra de países participantes  en el evento   que ya llegan a 34 naciones.

Manuel Cruz, responsable del programa artístico de la FIL, repasó las acciones más relevantes del mismo entre las cuales se encuentran la exposición La danza cósmica de Shiva, de Zayda del Río,  a inaugurarse el día 14 a la 1 de la tarde en la Sala Guillén de La Cabaña, y la muestra Kafka del importante pintor mexicano Francisco Toledo, en la Biblioteca Nacional de Cuba, ese día a las 5 de la tarde.

Otro de los momentos notables del programa serán las funciones del Ballet Nacional de Cuba, del Conjunto Danza Contemporánea de Cuba y de los grupos teatrales El Mirón Cubano y El Público, así como  el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y el espectáculo de la compañía danzaria Irene Rodríguez, ambos en homenaje al 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes.

Los acostumbrados Conciertos antes del cañonazo tendrán lugar nuevamente este año y entre los intérpretes que se presentarán en los mismos están Pedro Luis Ferrer, David Alvarez y Juego de Manos, Tony Avila, Isis Flores y su grupo, Brenda Navarrete, Tamy, y  cierran el sábado 21 con el espectáculo Tagore y Martí: Pensamientos cercanos, en el que confluirán artistas de la música y de la plástica así como escritores y poetas.

Edel Morales también anunció la participación en este programa  de una delegación artística de la ciudad chilena de Antofagasta que se presentará en espacios comunitarios y en centros de enseñanza de la capital.

En el encuentro participó el maestro Joaquín Betancourt quien   junto a su Jazz band, tiene a su cargo el concierto de clausura del coloquio sobre la vida y obra del periodista y musicólogo Leonardo Acosta.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte