Quien recorra las antiguas calles del Centro Histórico de la capital cubana dispone ahora de una nueva opción para recrearse la vista y conocer acerca de las costumbres y tradiciones de Ecuador, sobre todo de su artesanía contemporánea con una manufactura de excelencia.
Ello es posible si visita el nuevo espacio, a disposición del público, en la segunda planta de la Casa Oswaldo Guayasamín, que abrió sus puertas hace veintidós años por el noble empeño del Pintor de Iberoamérica y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
El diseño de la novedosa área deviene recorrido por la cultura artesanal de Ecuador: la serranía, la Amazonia, la costa y el oriente.
Los trabajos en textiles, madera, barro y fibra varían de una región a otra, así como los atuendos, ornamentos y objetos utilitarios.
A la vista del espectador se encuentran las Venus de Valdivia, asociadas a la maternidad, y las figuras de tagua, un material conocido como marfil vegetal, mientras de la parte andina pueden observarse las macanas, mantas tejidas para cubrirse del frío; las fajas de telar, fragmentos de textiles que se utilizan para sostener las sayas y otras prendas de vestir; y las bateas para uso doméstico confeccionadas con madera de junco.
El espacio dedicado al comedor exhibe una mesa, que recrea el momento de una cena con la vajilla de origen europeo y los cubiertos de plata utilizados por Guayasamín. Sobre un aparador se muestran también esculturas que diseñara el autor de la Capilla del Hombre
Según ha explicado la directora Aliana Martínez, estos bienes pueden fortalecer la labor comunitaria que realiza la institución, pues en un futuro muy cercano podrían impartir talleres para niños, adolescentes y adultos mayores, con el propósito de difundir con mayor profundidad la cultura de Ecuador.
Actualmente la Casa Guayasamín atesora una colección que incluye hamacas, mobiliario, tapices, cestas y un gran número de prendas de vestir y sombreros de paja toquilla.
El acondicionamiento de la segunda planta del inmueble como área museal fue posible gracias al apoyo del departamento de Museografía de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad y al Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, que ha donado una importante cantidad de piezas.
La casa museo Oswaldo Guayasamín posee otras salas de exposición permanente donde se honra y salvaguarda la memoria del reconocido creador. En ellas se exhiben objetos personales y obras originales suyas donadas a la nación cubana. Los espacios de la prestigiosa institución acogen, además, piezas del arte popular latinoamericano y accesorios que datan del siglo XIX.
Deje un comentario