Celebrarán invidentes el Día del Libro Cubano


celebraran-invidentes-el-dia-del-libro-cubano

El Día del Libro Cubano, que se celebra en todo el país el 31 de marzo, será también una fiesta cultural para los integrantes de la Asociacion Nacional del Ciego (Anci), quienes este sábado en la mañana tendrán en el Centro cultural recreativo de la organización, en el municipio capitalino de Marianao, una amplia cantidad de opciones para disfrutar en el plano artístico y literario.

A las actuaciones de artistas aficionados y profesionales invitados para la ocasión sumarán los asistentes la posibilidad de adquirir obras en escritura braille, realizadas en la imprenta Iris de esa entidad, informó Celia Lucia Roso, editora de la institución.

Entre los últimos textos figuran Cuentos latinoamericanos, de la Unesco, Frases de José Martí en décimas, de José Carlos Adams Ornedo, y Un producto para embellecer a la mujer, de varios autores.

La imprenta Braille Iris produce libros, revistas y boletines, y se cuenta en ese centro con la mayor biblioteca del país para los discapacitados visuales, con más de dos mil 500 títulos en diversos soportes.

En la institución se elaboran los textos para invidentes que se presentan en la Feria Internacional del Libro de La Habana, como los mostrados recientemente en la capital y en Holguín, y cuenta además con un laboratorio de tifloinformática o área para la enseñanza de la computación a los invidentes.

El sistema de escritura y lectura para ciegos más utilizado internacionalmente hoy fue una creación de Louis Braille, pedagogo francés nacido el cuatro de enero de 1809 y fallecido el seis de enero de 1852, y que también le permite a aquellos con alguna discapacidad visual leer la notación musical.

Fue por 1825 que ideó su sistema de puntos en relieve que aportaba a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir y facilitar el acceso a la educación, la cultura y la información.

Hoy también estas personas tienen acceso a la literatura con los audiolibros y mediante las modernas técnicas proporcionadas por la informática, entre otros medios.

Por Félix Milián


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte