“Claudia seguirá estando con nosotros”


claudia-seguira-estando-con-nosotros
"Cuba y su cultura honran hoy a una legítima amiga, admiradora de esta Isla y su gente". Foto: Tomada de La Jornada

“La Casa Lamm de México informa que la querida Claudia Gómez Haro ha fallecido: una entrañable amiga de Cuba, de Fidel, de Eusebio, de los más grandes artistas y escritores cubanos…”, ha escrito en su cuenta en la red social X el presidente de Casa de las Américas y destacado intelectual cubano Abel Prieto. La Casa, institución que atesora y promueve la cultura y memoria del continente, ha extendido sus condolencias ante la pérdida de una valiosa promotora cultural de Latinoamérica, que mantuvo las puertas de su institución siempre abiertas para la cultura cubana y sus artistas.

Al dar a conocer el deceso de la prestigiosa directora académica, el diario azteca La Jornada ha ratificado que “su compromiso con la promoción y difusión del arte deja una huella indeleble en la comunidad cultural del país”. Historiadora del arte, mujer de profunda vocación humanista alineada con las justas causas de los pueblos que habitan este lado del mundo, al referirse a los jóvenes que cursan estudios en el Centro de Cultura Casa Lamm ─del cual es cofundadora junto a sus hermanas Germaine y Cecilia─, afirmó: “nuestros egresados, sobre todo, se dan cuenta de la realidad social. No son historiadores del arte de cara a las estrellas. Cada curso, desde la licenciatura, está muy ligado a los movimientos sociales, lo cual genera una visión más amplia en nuestros jóvenes”.

Claudia, quien también dirigiera la Fundación Pro Academia Mexicana de la Lengua, trabajó sin descanso para lograr que el Centro Casa Lamm se convirtiera en el referente de educación artística y difusión cultural que es hoy, a 32 años de su creación.

La también autora del volumen Arreola y su mundo, que toma la obra del reconocido escritor, ensayista y poeta jalisciense Juan José Arreola como eje de su discurso crítico, se doctoró en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una tesis que abordó el fenómeno de la renovación en las artes plásticas cubanas entre 1980-2000 y su influencia en el medio artístico mexicano. 

Cuba y su producción simbólica fueron bien cercanas para Claudia Gómez Haro. Su contribución a la presencia del arte azteca en las Bienales de La Habana es meritoria. Ella y su hermana gestionaron e hicieron posible la presencia en la Isla de notables exposiciones mexicanas; como la muestra Los ardientes del pintor oaxaqueno Sergio Hernández, que se exhibió en el Museo Nacional de Bellas Artes en octubre de 2016 con parte del programa colateral de la XII Bienal, transcendental cita de las artes visuales del Sur Global. En octubre de 2021, la también pedagoga encabezó el extenso listado de intelectuales y artistas mexicanos firmantes del documento “¡Sí a la Bienal de La Habana!” ─publicado en La Jornada─, que con absoluta firmeza expresó: “Proclamamos el derecho de Cuba y la Bienal de La Habana a existir, y el del intercambio respetuoso, solidario y enriquecedor entre culturas y pueblos. ¡Bienvenida la Bienal de La Habana!”

Cuba y su cultura honran hoy a una legítima amiga, admiradora de esta Isla y su gente; de La Habana y su historia, de la pasión restauradora de Leal; de los enérgicos y peculiares trazos que configuran nuestro rostro como un enorme lienzo que evoca el mar, ese que enlaza a nuestros pueblos y acorta las distancias. Amigos como ella, con la hermandad y el amor como divisas, no nos abandonan nunca. Ya lo dijo Abel: “Claudia seguirá estando con nosotros”.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte