Con un acto conmemorativo en el parque Fernando Alfonso Torices “Morúa”, en la intercepción de las calles Hatuey y Santa Clara, en la barriada de Párraga, municipio capitalino de Arroyo Naranjo, concluyó la Jornada Nacional por el 503 aniversario del asesinato del cacique Hatuey y el inicio de la cultura de resistencia del pueblo cubano, convocada por la Comisión José Antonio Aponte, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
La actividad fue presidida por Heriberto Feraudy Espino, presidente de la mencionada comisión, dirigentes y funcionarios políticos, gubernamentales y de las organizaciones sociales del territorio y participaron estudiantes de la enseñanza primaria y secundaria básica, combatientes, artistas, intelectuales y vecinos.
La pionera Rachel Rodríguez Muñoz, de la Escuela Secundaria Básica 28 de septiembre, expresó que su generación es continuadora del legado del primer mártir de la historia de Cuba, primer internacionalista y símbolo de la hermandad de los pueblos caribeños mientras que sus condiscípulos Liliana Cueto Durán, Leonor Valle Román y Rafelson Alejandro Morales Dalmau, recordaron los sucesos del 2 de febrero de 1512 con poesía y expresiones plásticas.
Rolando Julio Rensoli Medina, miembro de la Comisión Aponte, recordó que la resistencia indígena a la conquista y colonización fue la primera expresión de la cultura de resistencia del pueblo cubano extendida al cimarronaje de los esclavos africanos y sus descendientes que inicialmente convivieron con los aborígenes rebeldes, a los treinta años de guerras por la independencia, a las luchas políticas y sociales durante la república burguesa y a los 56 años de defensa del poder revolucionario y el enfrentamiento a las agresiones del imperio significando el genocida bloqueo y el ejemplo de los Cinco Héroes antiterroristas ya liberados.
La sede del acto fue escogida por ser una de las pocas calles de ciudades cubanas que lleva el nombre de Hatuey y a la vez, el parque recuerda el sitio donde cayera el comandante de milicias del Movimiento 26 de Julio Fernando Alfonso Torices “Morúa”, en 1958, asesinado por las fuerzas policiales de la tiranía de Fulgencio Batista, como ejemplo de la continuidad histórica de la resistencia aborigen en los luchadores de las posteriores etapas de la evolución histórica nacional.
La Jornada Nacional por el 503 aniversario del asesinato del cacique Hatuey y el inicio de la cultura de resistencia del pueblo cubano fue inaugurada el pasado 7 de enero con un panel científico en la Casa del Alba Cultural en La Habana y continuada con diversas conferencias, actividades artísticas y publicaciones y constituye la primera acción de la Comisión Aponte en el Decenio de los afrodescendientes convocado por las Naciones Unidas. El Ministerio de Educación, la Organización de Pioneros José Martí, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y otros organismos y organizaciones acogieron la jornada y coadyuvaron a su desarrollo.
Deje un comentario