En la mañana de ayer, 9 de octubre, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas.
Participaron en el acto los generales Ulises Rosales del Toro y la heroína Teté Puebla. Además de Perla Rosales Aguirreurreta, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba; Lissette Iglesias, directora de Relaciones Internacionales; Nelys García Blanco, directora de Cooperación Internacional; Grisel Terrón, directora de Bienes Patrimoniales, y otros directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). También estuvieron presentes el Dr. Rafael Acosta de Arriba; el Dr. René González Barrios y el Dr. Michael González.
En la Plaza de Armas del Centro Histórico habanero se honró al Padre de la Patria.
La cita comenzó con el Himno Nacional y la colocación de una ofrenda floral en la estatua del Padre de la Patria. Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la OHCH, explicó: "Hoy tenemos el placer de inaugurar una nueva etapa, en estos actos donde se prestigie también ese valor de la mujer cubana, de la mujer investigadora, de la mujer historiadora", para dar paso a Yolanda Díaz Martínez, Doctora en Ciencias Históricas, Miembro de Número de la Academia de Historia de Cuba, Investigadora Titular y directora de Investigación y Conservación del Archivo Nacional de Cuba. "Ella es la primera mujer que prestigia nuestro acto del Diez de Octubre", concluyó Cárdenas.
"Hoy tenemos el placer de inaugurar una nueva etapa, en estos actos donde se prestigie también ese valor de la mujer cubana…", explicó Katia Cárdenas.
La Dra. Yolanda Díaz Martínez expresó: "Carlos Manuel de Céspedes no fue simplemente el hombre que dio el primer grito. Fue el arquitecto de la idea de nación cubana como proyecto viable. Su vida y su muerte encapsulan la tragedia y la gloria de la lucha por la libertad".
“Las guerras de Independencia de Cuba encuentran en Demajagua su punto de partida irrevocable y en la figura de Céspedes su símbolo fundacional…”, expresó la Dra. Yolanda Díaz.
"Inició un proceso que resultó imparable. Las guerras de Independencia de Cuba encuentran en Demajagua su punto de partida irrevocable y en la figura de Céspedes su símbolo fundacional: el hombre que, con el valor de sus convicciones, cambió para siempre el destino de una isla y le entregó a su pueblo la más poderosa de las armas: el derecho a soñar con ser libres", concluyó Díaz.
En el Museo de la Ciudad, cantantes líricos interpretaron "La Bayamesa", entre otros temas
Posteriormente, y continuando con la actividad, los pioneros y asistentes pasaron al Museo de la Ciudad, donde fue disfrutado el canto de "La Bayamesa", los "Versos Sencillos" y otros temas interpretados por el barítono Alejandro David y la Soprano Ana Beatriz. Asimismo fue inaugurada en la Sala Transitoria "Emilio Roig" la exposición "Homenaje a Carlos Manuel de Céspedes por el 157 aniversario del inicio de las guerras de independencia cubanas".
Pioneros y público asistieron a la inauguración de la exposición homenaje a Carlos Manuel de Céspedes en el Museo de la Ciudad
Fotos: Néstor Martí

Deje un comentario