Convocan a XVI edición de Talleres de intercambio de experiencias regionales


convocan-a-xvi-edicion-de-talleres-de-intercambio-de-experiencias-regionales

El Centro de Intercambio y Referencia- Iniciativa Comunitaria  (CIERIC), la Dirección de Cultura Comunitaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) convocan a la XVI Edición de los Talleres de Intercambio de Experiencia “La Cultura y los  Proyectos de Desarrollo Local y Comunitario", en su edición regional.  La presente convocatoria se inserta en los esfuerzos que se vienen realizando por diferentes instituciones y actores para contribuir a la implementación de manera efectiva y eficaz de los Lineamientos de la Política económica y social del país, donde se establece como una de sus prioridades “enriquecer la vida cultural de la población y potenciar el trabajo comunitario como vías para satisfacer las necesidades espirituales y fortalecer los valores sociales”.  Así mismo, se inserta en la celebración por el X Aniversario de la Red Arte y Comunidad, plataforma de trabajo donde participan artistas e intelectuales miembros de la UNEAC y otros actores del sector cultural que realizan trabajo cultural comunitario a lo largo de todo el país.

Los Talleres Regionales de Intercambio de Experiencias se conciben como un proceso de formación en la práctica, modalidad de capacitación que implementa el CIERIC de conjunto con otras instituciones, para responder a las demandas y necesidades de diversos actores locales de fortalecer sus capacidades para actuar como sujetos promotores del desarrollo local sostenible.

Tienen como objetivo  propiciar espacios para el diálogo, la reflexión y el intercambio teórico-metodológico mediante el diseño y gestión de iniciativas y proyectos que contribuyan a potenciar las expresiones y prácticas culturales, reforzar los valores culturales, al tiempo que se desarrollan las capacidades de emprendimiento de los actores locales.
 
Participantes:

Podrán participar gestores y gestoras de proyectos, egresados/as de los Cursos Básicos de Diseño y Gestión de Proyectos impartidos por CIERIC, artistas e intelectuales miembros de la UNEAC, promotores y promotoras culturales, instructores e instructoras de arte y otros actores sociales que desarrollan experiencias y procesos locales y comunitarios de transformación, poniendo en el centro de las propuestas la dimensión cultural del desarrollo.

Requisitos para la presentación de las experiencias

Los proyectos, iniciativas o  experiencias que se presenten deben:
1.    Mostrar la contribución que hacen el arte y la cultura al desarrollo local y comunitario.
2.    Demostrar las capacidades que han desarrollado los diversos actores locales para gestionar las iniciativas artísticas y socioculturales.
3.    Evidenciar en su formulación y gestión la implicación y articulación de los gobiernos locales y de los diversos actores institucionales y sociales.
4.    Visibilizar cómo han sido utilizadas las potencialidades de la comunidad, barrio, municipio; sus recursos naturales, el patrimonio histórico y cultural, las características socioculturales en función de las transformaciones propuestas.
5.    Potenciar la generación de producciones locales, activando las potencialidades económicas de la cultura en los territorios.
6.    Evidenciar en sus propuestas un adecuado equilibrio en el abordaje social, económico y medioambiental de la sostenibilidad.
7.    Evidenciar el tratamiento de temas tales como: equidad (género, espacial, territorial, racial), participación social, diversidad, justicia social, así como los valores éticos que sustentan la propuesta.

Es importante subrayar que se podrán presentar proyectos, iniciativas, experiencias que hayan participado en ediciones anteriores (regionales o nacionales), hayan sido finalistas o no, reconocidas o no. Para ello deberán presentar una nueva propuesta que muestre significativos cambios cualitativos y el abordaje de forma novedosa de nuevas líneas de trabajo.

No podrán participar aquellos proyectos que hayan recibido apoyo financiero de la cooperación internacional en los últimos 2 años.

Los documentos que se presenten deben poner de manifiesto los elementos de la metodología que los actores/as vinculados/as al proceso han desarrollado, evidenciando lógica y coherencia; pertinencia y viabilidad de la propuesta, así como los modos de actuación, las actitudes y los valores éticos que la sustentan.

Generales:

Todos los documentos de proyectos deben acompañarse de una ficha–resumen que no exceda las 3 cuartillas y que  contenga:
•    Nombre y apellidos de los/as autores/as, localización, breve justificación, objetivo general, objetivos específicos, principales resultados esperados, actividades generales y presupuesto.

Los trabajos deberán entregarse en las Sedes de la UNEAC de las Oficinas Regionales CIERIC- UNEAC en Villa Clara y Las Tunas y en la sede del CIERIC y  la Dirección de Cultura Comunitaria  de la UNEAC en La Habana para los participantes de la Región Occidental, así como al Sistema de especialistas de proyectos radicadas en cada sede provincial de la UNEAC, quienes enviarán a los/as participantes acuse de recibo de la documentación y la aceptación o no del trabajo en el taller de intercambio.

La fecha tope de la entrega de los documentos de proyectos es hasta el 25 de marzo del 2015.

Selección de los trabajos:

Se conformará en cada región un Equipo Técnico que evaluará los documentos presentados y seleccionará las experiencias finalistas, las que serán visitadas para intercambiar con los/as protagonistas y constatar los elementos fundamentales que sustentan la propuesta metodológica.

Los proyectos, iniciativas y experiencias seleccionadas finalistas por su calidad y propuesta serán acompañados metodológicamente para fortalecer sus capacidades, así como tendrán derecho a participar en el Concurso Nacional previsto para el año 2016. 

Reconocimientos:

Teniendo en cuenta los criterios del Equipo Técnico durante el Taller de Intercambio Regional serán reconocidas aquellas experiencias, que se destaquen por su calidad y se ajusten a los requisitos de esta convocatoria.

Coordinación General: Tania Reina Just (CIERIC)

Contactos:
Centro de Intercambio y Referencia- Iniciativa Comunitaria (CIERIC)
Calle 98 No. 524 e/ 5ª B y 5ª F, Playa,
La Habana 11600, Cuba
Teléfonos/ Fax: 204 1202 y 204 4081
e-mail: ciericgp@cieric.co.cu; tania@cieric.co.cu

Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
Calle 17 esq. a H, Vedado, La Habana
Teléfono: 838 3113/8324571 al 73 ext. 221
e-mail: tcomunitario@uneac.co.cu

Región Occidental: Marbelis González Mesa

Centro de Intercambio y Referencia- Iniciativa Comunitaria (CIERIC)
e-mail: marbelis@cieric.co.cu

Lucía Zamora
e-mail: ccomunitario@uneac.co.cu

Región Central: Maritza Urrutia Sánchez
Comité Provincial de la UNEAC – Villa Clara

Dirección: Calle Máximo Gómez. No. 107 e/ Martí y Julio Jover.
Teléfono: (0 42) 202661 y 226521
e-mail: cieric.vc@uneac.co.cu

Región Oriental: Caridad Perelló Barley
Comité Provinciales de la UNEAC – Las Tunas

Dirección: Calle Custodio Orive no. 7 e/ Maceo y Adolfo Villamar. Reparto Primero
Las Tunas
Teléfono: (0 31) 349369 y 342299
e-mail: cieric.oriente@uneac.co.cu


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte