"Cuba en Abya Yala" y 513 aniversario de Hatuey


cuba-en-abya-yala-y-513-aniversario-de-hatuey

El 2 de febrero se conmemora el 513 aniversario de la muerte en la hoguera del cacique Hatuey a manos de los conquistadores españoles, representando el primer ejemplo de heroicidad y martirologio en la historia de Cuba.

El Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial “Color Cubano” y el Programa Nacional por la Descolonizacion Cultural conmemoraron el hecho con un panel en el Centro Cultural Quintín Bandera, sede del Observatorio Social Color Cubano, en la barriada habanera de Jesús María.

 

Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas y director del programa de estudio de las Culturas autoctonas americanas, de esa institucion, presidió la actividad. El panel ademas, se integró por Jorge Garcell, director de Arqueología del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y Rolando Julio Rensoli Medina, director del Centro anfitrión, quién también es el secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo del Programa “Color Cubano” y presidente de la Comisión José Antonio Aponte de la Uneac.

 

 En el panel intervinieron Jorge Garcell (izq.), Jaime Gómez Triana y Rolando Rensoli.

 

Con la conmemoracion del aniversario 513 de la muerte del cacique Hatuey se inicia la Campaña “Cuba en Abya Yala” que se extenderá hasta el 12 de octubre, Día contra el genocidio, la colonización y el racismo, que tendrá momentos intermedios con las conmemoraciones del aniversario 492 de la ejecución del cacique Guamá el 7 de junio y el Día Mundial de los pueblos indìgenas el 9 de agosto.

 

Temas como el desarrollo de las culturas originarias antes de la conquista hispánica, la resistencia armada y cultural aborigen al proceso de conquista y colonizacion, la sobrevivencia indígena a la abolicion de las encomiendas en 1553, el genocidio pero no exterminio de esos grupos humanos, los poblamientos indigenas posteriores al siglo XVI y hasta el XIX en Cuba, sus aportes culturales a la cubanía y la cubanidad pero su invisibilizacion ex profeso en la Colonia, la participacion de los indocubanos en las guerras de independencia contra el colonialismo Español en el siglo XIX, la presencia del ADN ancestral amerindio en los actuales cubanos de las regiones occidental, central y oriental demostrando su existencia en el mestizaje del cubano de hoy, así como sus descendientes directos, la imperiosa necesidad de transformar los programas y textos escolares para ilustrar mejor estas problemáticas, fueron los temas abordados por el panel.

 

 Abya Yala Pue: Abya Yala es el nombre en lengua guna que ha sido adoptado por los pueblos originarios para denominar al continente.

 

Abya Yala es el nombre en lengua guna que, por consenso, ha sido adoptado por los pueblos originarios para denominar al continente y Cuba, es un vocablo aruaco, lo cual dice mucho de nuestra identidad originaria. "Cuba en Abya Yala" es una campaña cultural, por iniciativa del Programa Nacional “Color Cubano” para contribuir a la interiorizacion del mestizaje étnico y genético del pueblo cubano y a la lucha por la descolonizacion cultural


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte