Diversidad y gama de estilos sobre las tablas caracterizan el XXXI Festival “La Huella de España”, a celebrarse del 22 al 26 de abril en La Habana, con sede principal en el Teatro Nacional de Cuba (TNC) y la presencia de compañías foráneas y del patio, además de distinguidas figuras del ballet español y de la danza en general.
Así lo hizo saber Viengsay Valdés, Primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba, además de presidenta del encuentro, quien destacó la notoria variedad estilística fusionada con la academia, “se ha llevado lo académico al estilo español, es una forma más de mostrar cuán rico es nuestro acervo cultural”, afirmó.
La cita, dedicada en esta ocasión a las Islas Baleares, subraya la presencia española en Cuba, sumada culturalmente a las raíces del pueblo cubano. Es auspiciada por el Ministerio de Cultura, la Embajada de España en La Habana y la Federación de Sociedades Españolas en nuestro país.
El programa incluye puestas danzarias, clases magistrales, conciertos, presentaciones de libros, homenajes, conferencias, degustación de platos típicos y, muestra de cine vinculada a la localidad homenajeada.
Abrirá con un pasacalle de las escuelas y sociedades españolas de Cuba el martes 22, a las 5 pm, en el Teatro Nacional. Ese mismo día, pero, a las 7 pm, se realizará la gala inaugural en la que participarán agrupaciones danzarias de estas sociedades, cantantes del Teatro Lírico Nacional y de la compañía A Compás Flamenco, entre otras. La Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio “Amadeo Roldán”, interpretará los himnos nacionales de Cuba, España e Islas Baleares.
El 23 se realizará otra gala nombrada La danza española, dedicada íntegramente a Islas Baleares. Destaca la reposición de Bodas de sangre, versión danzaria inspirada en la obra homónima de Federico García Lorca, puesta del BNC y dirección general de Viengsay, quien interpretará uno de los roles principales junto al Primer bailarín español Joaquín de Luz en el papel de Leonardo. Con la obra se brinda homenaje al bailarín español Antonio Gades, amigo de Cuba y su pueblo.
Subirá a escena también la compañía María Moreno y su directora, bailaora de flamenco. El Ballet Español de Cuba, dirigido por Eduardo Veitía, también ejecutará varias piezas, entre ellas Pasión flamenca.
El 24, a las 11 am, en la Casa del Alba, Centro Multimedial del Mincult, se presentará el libro Antonio Gades. Arte y Revolución, del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, que será comentado por el Dr. Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba, y un panel por él moderado. Ese mismo día, pero, a las 2 pm, en el Centro Cultural “Abdala”, se realizará una clase magistral y un coloquio. Luego, a las 7 pm, en la Sala Covarrubias del TNC, se efectuará la gala Suspiros castellanos en Islas Baleares, protagonizada por varias sociedades.
El 25 se hará un concierto del barítono español Luis Llaneza, en la sede del Teatro Lírico Nacional, a las 5 pm, y una gala en la Sala Covarrubias, 7 pm.
Concluye el evento el 26 con una gala de clausura con la participación de varias agrupaciones danzarias.
Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Nacional, desde el 15 de abril, por un valor de 150 cup.
Deje un comentario