Con la participación de representantes de varias provincias del país, desde el pasado viernes se encuentra abierta al público en la muy céntrica Galería L la exposición colectiva Plaza Abstracta III, en lo que constituye una aproximación al estado actual de esa expresión de las artes visuales en nuestro país.
Cerca de 50 obras de una veintena de artistas integran la selección realizada por el curador Abenamar Bauta, en la que destaca la convivencia de estilos apegados a la tradición con otros propios de la vanguardia más contemporánea.
De tal modo, a partir de una variedad de formatos, el espectador puede apreciar pinturas, tanto en la técnica del óleo como en la del acrílico, con predominio del lienzo como soporte; esculturas, fotografías digitales, instalaciones y grabados.
Cerca de 50 obras de una veintena de artistas integran la selección expuesta en la habanera Galería L.
Dentro de los artistas que exhiben sus obras se encuentran, entre otros, Orestes Carballo, Cándido Cuenca, Elizabeth Blanco, William Barranco, José Omar Torres, Jorge Báez, Carmen Jiménez, Yuniell Pérez y el propio Abenamar Bauta, uno de los principales impulsores de este tipo de proyectos, a través del Movimiento de Arte Abstracto Cubano, MAAC, del cual es coordinador.
A mediados del pasado siglo el abstraccionismo mostró cierta consolidación en nuestro país, la cual se hizo evidente en exposiciones como la titulada 11 pintores abstractos, de 1953 y la Antibienal de La Habana, realizada un año más tarde.
A tono con las tendencias internacionales del arte, es a partir de los años 90 que esta expresión vuelve a tomar fuerza, de lo cual es ejemplo, entre otras muestras realizadas en los últimos años la recién inaugurada en Galería L, cuyas dos ediciones anteriores se realizaron en la galería Espacio Abierto de la revista Revolución y Cultura.
Organizada por la Dirección Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana, el Departamento de Extensión Universitaria del alto centro de estudios capitalino y el MACC, Plaza Abstracta III podrá ser visitada hasta mediados del próximo mes de abril.
Fotos: Cortesía de Abenamar Bauta
Deje un comentario