El periódico Patria 133 años después: un homenaje desde el Centro de Estudios Martianos


el-periodico-patria-133-anos-despues-un-homenaje-desde-el-centro-de-estudios-martianos

En el marco de la celebración del 133 aniversario del periódico Patria, destacados intelectuales y periodistas cubanos se reunieron esta mañana de jueves para rendir homenaje al legado de José Martí y su labor excepcional en el campo del periodismo.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios Martianos (CEM) donde su directora, Marlene Vázquez, destacó que esta fecha cobra relevancia especial dos semanas después debido a que varios miembros del CEM se encontraban en otras provincias participando en las Ferias del Libro, lo que hizo de este acto un momento de especial encuentro y reflexión a pesar de transcurrida la fecha del 14 de marzo.

Entre los participantes se encontraban Luis Morlote Rivas, miembro del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido y director del Noticiero Cultural; Ricardo Ronquillo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba; Víctor Hernández Torres; subdirector de la Oficina del Programa Martiano e Ismael Lema Águila, director del periódico humorístico Palante. Durante el homenaje se llevó a cabo un panel en el que participaron Pedro Pablo Rodríguez, Marlene Vázquez y Lema.

Pedro Pablo Rodríguez abrió el panel con una intervención sobre la importancia del trabajo de Martí en el periódico Patria. A través de sus notas, destacó la extraordinaria variedad temática presente en los escritos de Martí desde el primer número de Patria, resaltando la claridad expositiva que caracterizó sus textos. Citó frases icónicas de Martí como: “Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar”, y “Quién no ayude a preparar la guerra, ayuda a disolver el país”. Estas reflexiones evidencian el compromiso ético y político de Martí, quien consideraba la guerra como un procedimiento político necesario para el contexto cubano, pero siempre bajo la premisa de su conveniencia y justicia. Rodríguez enfatizó que Martí debe ser cada día más una guía, tanto para el pueblo cubano como para el periodismo nacional.

En el panel organizado por el CEM intervinieron Pedro Pablo Rodríguez, Marlene Vázquez y Lema. Fotos: De la autora

Por su parte, Marlene Vázquez subrayó la forma en que Martí cultivaba la ironía y el humor en Patria. Según ella, el humor era concebido como una herramienta de crítica constructiva que, sin exceder los límites del respeto, contribuía a una sátira útil y bondadosa. Vázquez presentó ejemplos del humor martiano, incluyendo el célebre soneto "zancudo", una manera figurada y  humorística de aludir a las imperfecciones de la rima.

Al cierre del conversatorio, el director del periódico Palante reflexionó sobre la visión de Martí respecto al humor. Destacó cómo el Apóstol concebía el humor no solo como una expresión de creatividad, sino también como un vehículo para denunciar injusticias y construir un discurso ético.

En este aniversario del periódico Patria los especialistas no solo reafirman el legado de Martí como referente en la historia de Cuba, sino también como guía para los retos contemporáneos del periodismo nacional. El homenaje cerró con el compromiso unánime de continuar llevando la claridad, la ironía constructiva y el compromiso ético de Martí a las páginas del periodismo cubano en el siglo XXI.

El CEM entregó el reconocimiento Pensar es Servir al Noticiero Cultural como una distinción a su destacada labor en la promoción y divulgación de la cultura cubana.

Al concluir la disertación, un emotivo momento marcó el cierre. El reconocimiento Pensar es Servir, otorgado por el Centro de Estudios Martianos, fue entregado al Noticiero Cultural como una distinción a su destacada labor en la promoción y divulgación de la cultura cubana. Este galardón resalta el compromiso y esfuerzo del noticiero por mantener vivos los valores patrióticos que definieron la obra martiana y que hoy salvaguarda la cultura cubana de manera general.

La entrega de este galardón reafirmó la importancia de unir los ideales de José Martí con los esfuerzos contemporáneos de comunicación y cultura. En un contexto donde las raíces culturales constituyen un pilar esencial de la identidad nacional, la labor del Noticiero Cultural se erige como un ejemplo de dedicación y servicio. Este acto de homenaje no solo celebró el legado histórico, sino que también renovó el compromiso de continuar inspirándose en el pensamiento martiano para construir un presente y un futuro más enriquecedor.

Imagen: Tomada de Bohemia


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte