A la Plaza Antón Recio, ubicada en el Consejo Popular Los Sitios, municipio Centro Habana, en el corazón de la capital, llegó la expedición cultural que lleva a cabo mensualmente el Ministerio de Cultura y sus instituciones, de conjunto con los consejos administrativos de los municipios, para brindar cultura en tiempos difíciles con esa poderosa arma que es el arte.
La convocatoria para la ocasión subrayó las tradiciones campesinas y la afro-hispanidad, de la cuales este territorio es reservorio en los portadores de la mismas, sobre todo, de las africanas.
Un grupo importante de instituciones acudieron al llamado con el barrio, la comunidad, para mostrar e incentivar el conocimiento, el disfrute y la recreación en las variadas formas artísticas, del pensamiento y el deporte: danzas folclóricas, baile popular, obras de teatro, literatura, narración oral, música, historia local, artes plásticas, entre otras.
Asistieron a la cita, Génesis Galerías de Arte, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), Instituto Cubano del Libro, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Consejo Provincial de Casas de Cultura, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, entre otros centros vinculados a la cultura.
De la exposición Versos libres —integrada por obras realizadas por importantes artistas visuales; entre ellos varios premios nacionales de artes plásticas, e inspirada en el cuaderno poético homónimo de José Martí— disfrutaron los vecinos de la populosa barriada de Los Sitios.
Antes, la Compañía Cascabel, con la conducción de Roberto Rufin; la compañía de títeres La Tintalla y Margarita Díaz, y la actriz Ana Nora Calaza junto al Payaso Azul, deleitaron a los más pequeños con sus intervenciones. Estas fueron secundadas por integrantes del Circo Nacional de Cuba.
De la Casa de Cultura Los Sitios, del municipio, se presentaron las agrupaciones danzarias Pequeña Fantasía, Olivia Dance, Explosión Juvenil y Estrellitas Nacientes. Mientras que de la Casa de Cultura Joseíto Fernández, actuaron ganadores del Concurso de Interpretación que lleva el nombre del autor de “La Guantanamera”, tanto en la categoría infantil como de adultos.
El Museo Lezama Lima se mostró y comentó una pieza de un pintor citadino. La cátedra del Instituto Nacional de Deporte y Recreación, Inder, organizó varios juegos infantiles de participación. Animados y series infantiles como Martí en animados, fueron proyectados en el Centro Provincial de Cine.
Esta vez la tertulia literaria tuvo un carácter diferente. Coincidieron la narradora oral Elvia Pérez, los trovadores Pedrito Beritan y Miguel Ángel, junto a artistas de la telenovela cubana de turno; entre ellos, el popular artista Enrique Bueno, conducidos todos por la también popular y talentosa actriz Mirtha Lilia Pedro. Muy particular y bien acogido fue el intercambio con los pobladores del lugar.
Cerró la velada la actuación de la agrupación musical Odelquis Revé y su Orquesta.
De esta forma se reafirmó, una vez más, el esfuerzo y deseo institucional de llevar lo mejor del arte a la comunidad como prioridad de su quehacer, a pesar de la difícil situación económica que atraviesa la nación.

Deje un comentario