En Romerillo, Expedición Cultural


en-romerillo-expedicion-cultural
Fotos: Juan Carlos Borjas

El proyecto comunitario Los playeritos, junto a estudiantes de la Brigada XX Aniversario de la Universidad de las Artes (ISA), iniciaron el pasacalle de la acostumbrada Expedición Cultural que cada mes organiza el Ministerio de Cultura junto a su sistema de instituciones y las administraciones públicas de los territorios en las comunidades de La Habana.

Esta vez se realizó en el barrio en transformación Romerillo, Consejo Popular Cubanacán Náutico, municipio Playa, que inició así su 44 Semana de la Cultura, dedicada a la Dra. Eloísa Carreras, investigadora de la obra y legado de Armando Hart y, al músico y compositor Israel Rojas, líder del dúo Buena Fe, ambos residentes en la localidad.

Amplio diapasón de la cultura ─artes escénicas, literatura, música, teatro, cine─ junto a ramas del saber como la Historia y la Ciencia, caracterizaron el programa de este sábado cargado de fantasía, folclor, gracejo criollo y dinamismo escénico, protagonizado por unidades artísticas del sector profesional y proyectos comunitarios.

En la organización conjunta participaron varias entidades culturales: Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Instituto Cubano del Libro, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Centro Provincial de Casas de Cultura, Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, entre otras.

Disfrutó el público, sobre todo el infantil, del Payaso Corbatica, de la impresionante actuación de dúos de malabares y contorsionistas, integrados por jóvenes estudiantes de la Escuela Nacional de Circo. Igualmente, la presentación del libro Cuentos de Guane, de la editorial Gente Nueva, Colección Biblioteca del Pueblo, y autoría de la escritora pinareña Nersy Felipe, Premio Nacional de Literatura. El texto, comentado por el escritor y periodista Jaime Hernández, destaca y promueve valores universales como la hermandad y solidaridad.

Danzas folclóricas y bailes populares fueron recreados por compañías como Futuro renacer, de Casas de Cultura y un grupo de estudiantes de 1er año de la especialidad de Danza en el ISA.

La agrupación teatral La Chinche llevó al proscenio una obra para niños. Mientras Teatro Tuyo y su director Ernesto Parra, promotores el arte del Clow en la Isla ─a cuya constancia y la visión de la Enseñanza Artística cubana, debemos la apertura del perfil de la especialidad en la Escuela Nacional de Teatro─, escenificó fragmentos de varias de sus puestas.

Un taller manual, La vasija, fue impartido por el artista de la plástica y diseñador escenográfico Israel Rodríguez, quien utilizando materiales desechables y a partir de floreros cerámicos dejó correr la inspiración de los niños para reproducir esas piezas y despertar la creatividad de los infantes en un ambiente escénico.

Dentro de las instituciones pedagógicas, el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Materiales ─perteneciente a la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad de La Habana─ desarrolló, con el objetivo de incentivar el acercamiento a las ciencias, una serie de juegos lúdicos “en función de la cotidianidad y a través de principios de la física, química, física óptica, lograr la posibilidad de confeccionar juguetes que, teniendo esos principios, acerquen al público”, según Teresa Viera Hernández, profesional de ese centro.

La tertulia literaria, realizada en la Casa de la Cultura Romerillo, contó con la presencia de los Premios Nacionales de Literatura Miguel Barnet ─poeta, narrador, investigador, etnólogo─ y la poeta y ensayista Nancy Morejón; lujazo para una tarde “playera”. Se acompañaron de los trovadores Carlos Orlando Ayress, “Tato Ayress”, y Reinier Valdés.

Poesía y narración oral, junto a la trova, caracterizaron esta sección de la velada. Algunas narraciones del espectáculo Sueños de mujer, que incluyó el “Cuento de mujer”, de la Compañía Teatro de Mujer ─con la actuación de la legendaria narradora oral e instructora de arte, Ana María Paredes, incansable trabajadora comunitaria─, conformaron la propuesta.

Nancy leyó el poema “El tambor” y lo dedicó a Barnet. Jocosidad y poder de la palabra caracterizan a Barnet, quien leyó poemas como “Todo está en su sitio”, apología a este minuto existencial en Cuba, entre otros textos.

Concluyeron la intensa jornada los conciertos de David Blanco y el dúo Buena Fe.

Importantes artistas e intelectuales asistieron a este encuentro de la cultura con el barrio, entre ellos, Carlos Millares, diseñador gráfico de larga data y valía en el mundo del diseño, y el actor Aramís Delgado, Premio Nacional de Teatro.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte