Entregan Premios Tablas-Alarcos 2014


entregan-premios-tablas-alarcos-2014

Luego de una intensa labor, los jurados de los Premios y Concursos convocados desde la Casa-Editorial Tablas-Alarcos en el recién concluido año 2014, emitieron su fallo.

El Premio de Teatrología Rine Leal 2014 – emitido por un jurado integrado por José Manuel Villabella, Luis Álvarez Álvarez y Olga García Yero- , le fue otorgado al investigador Enrique Río Prado por su libro Arquímedes Pous. Una vida para el teatro cubano (o) en la vida, en la escena;  “una minuciosa exposición de la trayectoria escénica del autor, actor y empresario cubano, que tras la máscara del ´negrito´ dignificó un arquetipo de la escena nacional y renovó el género vernáculo en la Isla”.

Pedro Valdés Piña, Liliana Pérez Recio y Christian Medina confirieron el Premio de Dramaturgia para niños y de títeres Dora  Alonso 2014 a Tórtola mía, del escritor José Manuel Espino.

“Por el conocimiento del trabajo y las perspectivas conceptuales del entrevistado en torno a la conservación y promoción del patrimonio de las artes escénicas, que de manera adecuada logran evidenciar con el dominio de las armas del género”, el Premio Anual de Crítica y Gráfica Tablas 2014 les fue conferido a Marvelis Díaz Betancourt y Derbys H. Domínguez Fraguela por La memoria recobrada. Entrevista a Ulises Rodríguez Febles. Los miembros del jurado – José Luis García Barrientos, Abel González Melo, Omar Valiño, Idania del Río y Daymil Franco- decidieron conceder asimismo el Premio de Fotografía, en igualdad de condiciones,  a Yasser Expósito “por la delicada y hermosa composición plástica de las escenas capturadas de El cerco, espectáculo de Teatro del Silencio; y a Amaya Oria “por el estudio del espectáculo, la selección mostrada y la fuerza de las imágenes de Antigonón, un contingente épico, puesta en escena de Teatro El Público.

El dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, la escritora y dramaturga Raquel Carrió, y el cineasta Fabián Suárez, jurados del Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera 2014 concedieron,  “por su meticuloso y revolucionario trabajo sobre la lengua, su precisa propuesta dramática y su inteligente diagramación escénica de una poética aguda y brillante”,  el premio a la obra Epopeya de Abel González Melo;  con menciones para El deseo Macbeth, de Agnieska Hernández, ”por su bella e intensa reescritura del mito de Macbeth” y a Diez Millones, de Carlos Celdrán, “por su sólida, innovadora y arriesgada construcción dramática”;  igualmente destacaron como finalistas a las obras Fotografías perdidas de Julio Mella de Daniel Lana, El cuarto contiguo de Josephine Baker de Lisandra López Fabé y La pasión King Lear de Yerandy Fleites.

4D (un estímulo para tus cinco sentidos) de José Raúl Acosta Darias, fue merecedora del Premio Laboratorio Abelardo Estorino 2014, punto de culminación del Laboratorio Nacional de Escritura Dramática, coauspiciado con el Centro Cubano del ITI. El jurado integrado por José Luis García Barrientos, Sergio Blanco y Nora Hamze, hicieron entrega de un reconocimiento a los dramaturgos participantes María Laura Germán Aguiar, Eileen López Portilla, Laura Liz Gil Echenique, Leonardo Estrada Velázquez.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte