Flora Fong, que hoy 8 de noviembre está de cumpleaños, ha sido catalogada por numerosos registros bibliográficos internacionales como una de las figuras más relevantes del arte cubano contemporáneo. En su quehacer artístico, ella ha persistido en la pintura, con variaciones formales y temáticas; al tiempo que ha incursionado en otras técnicas y materiales, como el dibujo, grabado, escultura monumental, bronce, acero inoxidable, cerámica, serigrafía, papier marché, entre otros; al tiempo que sostuvo durante largo tiempo, una admirable labor pedagógica.
Por más de cincuenta años, esta descendiente de chinos ha estado participando en exposiciones nacionales e internacionales; además de haber asistido; en calidad de invitada de honor; a eventos de alto relieve internacional como son las Olimpiadas de Londres y Beijing. Simultáneamente, su nombre y su obra se han integrado al tesauro de connotadas colecciones estatales y privadas de casi todos los continentes; especialmente de Estados Unidos, Brasil, China, Corea y varios países europeos.
La abundante crítica sobre su estética, coincide en destacar que su poética resulta decantadora, porque ella sabe cómo aquietar el pasado, viajar por el presente, al tiempo que avizora el futuro. Esta joven “Leyenda del Arte Cubano”, parece estar poseída por el don de fijar la atención en asuntos y lugares puntuales y eso le facilita transitar por temas y etapas que han ido desde la figuración en los años iniciáticos de su carrera, hasta la representación expresionista de los eventos tropicales de naturaleza diversa, sucedidos en Cuba, Estados Unidos, América Latina y El Caribe. Son preocupaciones que llaman la atención sobre el cuidado de la naturaleza, el medio ambiente y los seres humanos; como el valor más preciado que tenemos.
Flora Fong es una de las artistas que con mayor solidez y coherencia ha logrado la consolidación de un lenguaje, donde predominan el sabio juego de la luz, el color y los elementos de Cubanía. Es el entorno del Caribe, la sangre China, la posibilidad de ver la luz en Cuba, inexistentes en otras partes, la que la llevan a un estado creativo, que dondequiera que esté se nota que es de ella.
En el 2019, tras participar como artista consagrada en la Beca de Creación China; en una exposición personal, de representar a Cuba en las Bienales de Arte de Beijing y de Diseño de China —entre otros muchos compromisos nacionales e internacionales—, Flora ha inaugurado una muestra personal en la Galería de la Universidad de La Habana, donde un conjunto de quince pinturas argumentan sus recurrencias temáticas; condimentadas por caracteres chinos, que funcionan como centro estético-discursivo, al tiempo que dejan saber por qué a los setenta años de vida, su obra no es privativa de Cuba; también pertenece al mundo.
Deje un comentario