Acerca de "más o menos"...

"/> Acerca de "más o menos"...

"/> Portal Cubarte  -  Gazaperías No. 184

Gazaperías No. 184


gazaperias-no-184

Acerca de más o menos

Me he referido en más de una ocasión a esa “moda” en el hablar, que se ha incluido en el de muchas personas, sobre todo jóvenes, es decir, de hasta unos cuarenta o cuarenta y cinco años de edad, los que dicen “más menos”, por nuestro muy correcto más o menos. Al parecer, fue escuchado en la escuela a algún maestro o se escuchó en la casa a algún miembro de la familia, no sé, pero se ha propagado de una forma espectacular.

Por ejemplo, oímos cosas como estas: “Te veo más menos a las cinco de la tarde”. “Eso me costo más menos ocho pesos”. “Me dijeron que estaba enferma; creo que tenía más menos un virus o una bacteria”.

 Y no solamente son muchos los que intercalan el “más menos” en sus conversaciones entre amigos, sino que ha llegado —desde hace tiempo— a nuestra radio y televisión, sobre todo cuando se entrevista a alguien que no pertenece a estos medios.

Porque la expresión más menos es del orden de las Matemáticas. Así se le llama al signo ± que indica la precisión de la medida de una magnitud. Por ejemplo: “El muro mide en altitud 738 ± 1 mm”. Esto quiere decir de una longitud en su altura comprendida entre 737 y 739 mm.

Pero este error ha llegado también al “blanco y negro” de la prensa escrita. En un artículo del pasado martes 2l de octubre, titulado “Presidenta brasileña aboga por un futuro mejor y refuta el retroceso”, en el cual se ofrece el resultado de una pesquisa de opinión entre los que votarían el próximo día 28, en el balotaje que se efectuará en Brasil entre la presidenta Dilma Rouseff y su contendiente derechista Aécio Neves, pesquisa realizada por una firma encuestadora, en que resultó que la intención de voto que acapara la presidenta es 45,5%, contra 44,5% su oponente, después dice:

“Estos datos muestran un empate técnico entre ambos contendientes, debido al margen de error de más menos 2,2 puntos porcentuales”. Cuando se debió escribir más o menos, en correcto español. Y me pregunto: “¿Acaso este texto no fue corregido por quien debió revisarlo?”.

Aprovecharé para aclarar algunas palabras:

·   Pesquisa equivale a encuesta, es decir ‘información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias’.

·  Balotaje, según el diccionario académico es voz de uso en diferentes países americanos, como Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que significa ‘en el sistema electoral, segunda vuelta que se realiza entre los dos candidatos más votados cuando nadie ha obtenido la mayoría requerida’. Sin embargo, la palabra se ha venido usando también en Cuba y otros países en los últimos tiempos.

Por cierto, como es sabido, en el balotaje en Brasil, ganó la presidenta Dilma Rouseff.

Acerca del signo de procedencia inglesa y­/o, de and/or

La forma y/o, que nada tiene que ver con nuestro idioma español, se ha ido introduciendo y ya hace estragos.

Si se le preguntara por un dependiente de una cafetería a cualquier persona: “¿Qué desea, café y/o leche? De ese modo se le está formulando tres opciones a escoger a la tal persona:

· Si lo que quiere es café.

· Si lo que desea es leche.

· O si lo que se quiere o se desea es, a la vez, café y leche.

Por supuesto, esta forma y/o nos ha llegado del inglés y aquí se ha incorporado no solamente en el habla cotidiana, sino que hasta en “blanco y negro”. Y lo peor, se oye hasta en conferencias humanistas y científicas.

La forma y/o, que proviene del inglés and, or, en ese idioma es posible su uso, pero no en español.

En español habría que emplear una forma más larga, es verdad, pero es la correcta.

El dependiente de la cafetería bien pudiera preguntar a la persona que va a consumir: “¿Quiere café o leche, o ambas cosas?”.

Así es nuestro idioma.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte