La más reciente edición de la revista Perfiles de la Cultura Cubana ya se encuentra disponible en línea (www.perfiles.cult.cu), acompañada del dossier especial Cruce de fronteras musicales: estilos de ida y vuelta.
El actual número 16 se centra en la música desde una diversidad de miradas, haciendo énfasis en sus posibilidades de constructora de la realidad. Siete artículos conforman el dossier central de la sección Oficios, los cuales examinan, desde la transdisciplinariedad, los vínculos entre la música y los procesos socioculturales, con la firma de autores cubanos y franceses que coinciden en asumir el arte musical desde su dimensión social y sus posibilidades para entender y transformar la realidad.
Así, nos encontramos textos sobre la música popular, la relación entre música y lenguaje, la música afrocaribeña, la producción musical subterránea, el consumo musical entre los jóvenes y el reggaetón cubano.
La sección Lamparilla presenta las reseñas de la obra Piel negra, máscaras blancas, de Frantz Omar Fanon, y del Seminario Internacional Identidades y Movilizaciones Colectivas: Miradas desde contextos americanos, celebrado en el ICIC Juan Marinello. En Arsenal se rescata una crónica de Alejo Carpentier que reivindica la fuerza de instrumentos musicales simples en la realización cinematográfica; y finalmente, en Inquisidor se incluye la entrevista realizada al antropólogo mexicano David Robichaux, por los investigadores Ana Vera y Rodrigo Espina.
Deje un comentario