El joven realizador audiovisual cubano Pedro Vázquez ajusta colores y formas en un nuevo video clip de la banda local Orishas junto a la puertorriqueña La tribu de Abrante.
Acaba de filmarlo en esta capital, con el título de Pegadito al piso,
 y seleccionó como escenario un antiguo edificio en el barrio de El 
Vedado que impresiona por alzarse dentro de un hueco natural del 
terreno, por tanto, la mayoría de sus pisos quedan por debajo del nivel 
de la calle.
 
El video clip es ahora mismo la carretera más directa para enseñarle 
Cuba al mundo, afirma Vázquez, quien se declara un enamorado de ese 
género audiovisual y lo valora como una vertiente más de la publicidad.
 
Algún día, planea llegar al cine, pero sin apuro, y no esconde su 
pasión por la visualidad de la mayor industria fílmica norteamericana, 
Hollywood.
 
Mientras hago mis pequeñas películas dentro de los videos clip y me encanta, comentó.
Enfrentarse a un largometraje requiere mayor preparación y 
presupuesto, y cuando llegue el momento solo quiere hacerlo bien, según 
dice, y sin límites de recursos.
 
Me gustaría contar una historia que llegue a la gente y les enseñe 
algo, y al mismo tiempo sea una obra de acción, porque creo que las 
películas de acción, y las calificadas de comerciales, también pueden 
llevar un mensaje a las personas, incitar a la reflexión y permitir que 
la gente se divierta, sostuvo.
 
A Vázquez le gusta contar historias y tratar que sus videos sean lo 
más cinematográficos posible, como los rodados con el artista cubano El 
Chacal y el realizado aquí mismo con la española Beatriz Luengo y el 
cantante de la banda mexicana Reik, bajo el título Más que suerte.
 
En este último, compartió la dirección con Yotuel Romero, líder de 
Orishas, un grupo con el cual posee dos trabajos previos al mencionado, 
sobre los temas Sastre de tu amor, y más reciente Every day, filmado 
hace unos días en La Habana con la actriz cubana Ana de Armas de 
protagonista.
 
Pegadito al piso es el siguiente, de esta canción le atrajo el aire 
folclórico y el engranaje de música moderna electrónica con tambores 
afrocubanos y afroboricuas.
 
En lo particular, me encanta la música de Orishas y me parece 
espectacular el trabajo actual de fusión de música electrónica con hip 
hop, reggae, rap y otros géneros con el objetivo de conectar al grupo 
con las nuevas generaciones, sostuvo.
 
Vázquez continuará filmando con Orishas, pues piensa hacerle un video clip a cada canción del nuevo disco de la mejor banda de hip hop de la historia en Cuba hasta el momento, respaldada por dos premios Grammy y ocho nominaciones.

 
                
            
Deje un comentario