Tres mujeres artistas visuales: Lesbia Vent Dumois, Flora Fong y Zaida del Río. Las tres, premios nacionales de las artes plásticas, confluyen en el arte y la expresión como féminas en la exposición Huellas de mujeres, inaugurada recientemente en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) como parte de los festejos por el 65 aniversario de esa institución y los 95 del natalicio de Vilma Espín, su eterna presidenta.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por Inés María Chapman, vicepresidenta del Consejo de Estado; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, y Teresa María Amarelle Boué, presidenta de la FMC.
Tres artistas visuals confluyen en el arte y la expresión como féminas en la exposición Huellas de mujeres.
La muestra, que constituyó el colofón de las celebraciones por los aniversarios mencionados, fue organizada por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) y la organización que agrupa a las federadas del país.
Desde un diálogo femenino que esboza las interrogantes y preocupaciones de todo un cosmos social ―incluso, su contemplación visual―, las creadoras discursan con su particularidades, aunque coincidan en la visión. Seis piezas, dos obras de cada pintora, bastan para conducir a los espectadores en un espacio devenido galería por sus impulsos creativos.
La muestra constituyó el colofón de las celebraciones por el aniversario 65 de la FMC y el 95 natalicio de Vilma Espín.
Lesbia, con esa maestría expresa en el tejido y el grabado, donde el contraste de los materiales exalta un sentimiento, a la vez belleza contemplativa; Flora, dueña de una particular paleta de colores, conjuga en el lienzo el elemento natural como las palmas y paisajes, con su raigal e indeclinable ascendencia asiática en toda su acepcion, ajustadas ambas perspectivas con vivencias contemporáneas como lo fue la COVID, y Zaida, todo esplendor y suma de colores vivos en sus florestas y mujeres pájaros.
Las palabras inaugurales fueron pronunciadas por Daneisy García Roque, presidenta del CNAP, quien catalogó la exposición como “un canto visual al alma creativa y resistente que habita en Flora, Zaida y Lesbia, maestras de luz y memoria”.
Seis piezas bastan para conducir a los espectadores en un espacio devenido galería por sus impulsos creativos.
En la velada se entregó el sello conmemorativo 65 Aniversario de la FMC a valiosas mujeres del ámbito social y cultural del país. Yaneidys Pérez Cruz, de la esfera de tareas ideológicas del secretariado nacional de la FMC, leyó el acta oficial de la Resolución 3/80 que certifica la contribución significativa de quienes se hacen acreedoras de este especial reconocimiento. Entre las reconocidas estuvieron las tres artistas.
La vicepresidenta del Consejo de Estado, Inés María Chapman; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, y Teresa María Amarelle Boué, presidenta de la FMC, asistieron a la apertura.
El segmento musical fue protagonizado por la soprano Ivette Betancourt, acompañada de la guitarrista Mabel González que, entre otras canciones, interpretaron “Perla marina”; otra forma de inmortalizar a la mujer que encontró su compositor, Sindo Garay. A pedido de los presentes “la Musicalísima”, como es conocida la intérprete Beatriz Márquez, cantó a capella su icónica “Espontáneamente”.

Deje un comentario