Inauguran en Bellas Artes exposición de José Ángel Toirac


inauguran-en-bellas-artes-exposicion-de-jose-angel-toirac
Fotos: Cortesía de la autora.

Como de “un gran archivo” calificó Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición Ars Longa de José Ángel Toirac, inaugurada en dicha institución este viernes, con motivo del Premio Nacional de Artes Plásticas que le fuera otorgado a dicho creador el pasado año.

De esa forma, el también crítico de arte se refería al empleo que, como materia prima para sus obras, realizó el artista de fotografías, periódicos y propaganda publicitaria, entre otros documentos; muchos de los cuales también se exhiben en esta oportunidad al público.

En sus palabras inaugurales, Fernández Torres apuntó al interés del artista por ofrecer con su obra un registro documental del tiempo que le ha tocado vivir: “La pintura de Toirac y el arte de Toirac están en los periódicos; en las revistas, en los textos; y consiste en hacer evidente ese detalle que a veces no podemos ver o no alcanzamos a ver”, subrayó.

La exposición incluye la serie Tiempos Nuevos que, realizada entre 1995 y 1997, se exhibe por vez primera en nuestro país, tras haber realizado un amplio periplo por variar naciones. En ella el artista hace convivir en un mismo lienzo elementos tan antagónicos, como pueden llegar a serlo los símbolos políticos y los publicitarios; una imagen de Fidel y una famosa marca comercial.

El medio centenar de obras que ahora se muestran sin montar y con las huellas del paso del tiempo fue concebido, por tanto, en la etapa del Período Especial, en la cual el país se vio obligado, por razones económicas, a abrirse a elementos del mercado que hasta entonces nos habían sido ajenos.

La frase martiana “Injértese en nuestras repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas”, preside dicho segmento de la exposición en la que, tal como señala en las palabras del catálogo la curadora Corina Matamoros, Toirac enfoca y hace valiosa “la correlación de contrarios en el diferendo entre lo local y lo universal, entre identidad y alteridad”.

A la inauguración de esta muestra, cuyo título alude a lo duradero del arte, asistieron los viceministros de Cultura Fernando Rojas y Kenelma Carvajal; Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas y varios Premios Nacionales de Artes Plásticas, entre otras personalidades.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte