Inauguran en Bellas Artes retrospectiva de Ñiko, un maestro del cartel


inauguran-en-bellas-artes-retrospectiva-de-niko-un-maestro-del-cartel

Una exposición retrospectiva con obras de quien es considerado una de las figuras cimeras del movimiento cartelístico surgido en Cuba en los años 60 del pasado siglo, Antonio Pérez González (Ñiko), quedó inaugurada en la tarde de este viernes en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

 

 

“Esos carteles decidieron mostrarse a kilómetros de mí; pero sé que están en su casa, cuidados”, expresó en un mensaje que enviara a propósito de la muestra el octogenario creador, radicado en México desde hace 30 años.

Organizada en el contexto de la 3ra Bienal de Diseño de La Habana 2022, la exhibición titulada Ñiko. Imaginación del cartel consta de 74 obras de temas político y cinematográfico concebidas por este diseñador entre 1967 y 1988, así como de 20 reproducciones digitales de afiches realizados por él en tierra azteca, donde ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia Medalla José Guadalupe Posada y el título de Dr. Honoris Causa de la Universidad Veracruzana.

Al intervenir en la inauguración, Gisela Herrero García, Jefa de la Oficina Nacional de Diseño Industrial, Ondi; y presidenta del Comité Organizador de la 3ra BDH, recordó con satisfacción los años en que Ñiko integró el claustro que formó a las primeras graduaciones del Instituto Superior de Diseño Industrial, Isdi, de las cuales ella fue parte.

 

 

También agradeció a las numerosas instituciones y personas que brindaron su apoyo al evento que concluirá el próximo domingo y a esta exposición que ha servido para “celebrar la vida prolija y la cartera enorme de proyectos y obras que tiene el Maestro”.

Por su parte Luciano Castillo, Director de la Cinemateca de Cuba, hizo un recuento del nacimiento del cartel cinematográfico como arte en nuestro país, desde que en 1960 Eduardo Muñoz Bach concibiera el de Historias de la Revolución, primer largometraje de ficción del Instituto de Arte e Industria Cinematográficos, Icaic.

 

 

Dentro del grupo de jóvenes diseñadores que en aquellos años fueron sumándose a este quehacer calificó a Ñiko como uno de los más prolíficos que ya en 1968 llamó la atención con uno de sus primeros carteles, el de la película checoslovaca Iluminación íntima, de Ivan Passer; para luego continuar legando obras imprescindibles al movimiento.

“Recorrerla (la exposición) es cerciorarse, a través de uno de sus exponentes cimeros, de la voluntad que aunó a tantos diseñadores en un sentimiento común definido también por Carpentier: liberarse de la idea fija de la incitación comercial”, subrayó.

 

 

Al hacer uso de la palabra, el Premio Nacional de Diseño José Alberto (Pepe) Menéndez, curador de la muestra, celebró la acogida dada por el Museo Nacional de Bellas Artes a una exposición de carteles, no siempre reconocidos como arte por los académicos y agradeció particularmente el apoyo de un grupo de estudiantes del Isdi, quienes se han conectado así con el pasado y el presente de esta expresión gráfica.

A la inauguración asistieron, entre otros, Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas y Aliet Pérez, hija del homenajeado.

Ñiko. Imaginación del cartel estará abierta al público en la Sala Transitoria del 3er. piso del Edificio de Arte Cubano, hasta la primera semana del próximo mes de septiembre.

Fotos: William Capote


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte