La Felicidad a través del prisma de Adrián Socorro


la-felicidad-a-traves-del-prisma-de-adrian-socorro

Autor de una obra con la que conscientemente busca estremecerse y provocarnos desde un hedonismo totalmente desprejuiciado y una técnica que, a partir de su condición de autodidacta, ha ido depurando y enriqueciendo hasta alcanzar una voz propia, cálidamente acogida por la crítica, Adrián Socorro (Matanzas, 1979) logra en los últimos años integrar la nómina de muchas de las exposiciones que se organizan en la capital y en su ciudad natal.

En el programa colateral de la 15 Bienal de La Habana su nombre aparece entre los de los artistas participantes en muestras como El mejor de los mundos posibles, abierta al público en Írsula Estudio y Saga, en el del artista Rafael Rodríguez, ambos en La Habana.

Toca ahora a la matancera Galería Provincial Pedro Esquerré recibirlo nuevamente, esta vez con Happiness, exposición que será inaugurada allí en la tarde de este 9 de enero.

Happiness es un título que ironiza de alguna manera el concepto de felicidad, al cual nos predisponemos cuando llegamos a un sitio donde nos recibe una exposición que se nombra así.

“Tampoco es que se trate de una exposición triste, es que es una serie que pinté en el marco de los apagones. O sea, todo el tiempo sin corriente eléctrica, por tanto, tuve que usar colores como blanco, negro o gris, si acaso un poco de azul porque no contaba con la claridad necesaria, ni tenía fluido eléctrico para tener una iluminación suficiente a la hora de mezclar colores y tal.

“Por eso le puse Happiness, jugando con esa ironización de la felicidad y también mostrando imágenes y escenas que de alguna manera hacen alusión a lo que aparentemente puede ser feliz, pero manejando códigos que lleven a pensar hasta qué punto la tristeza puede volverse felicidad o cuál es ese segundo frágil en el que la felicidad pasa a ser tristeza”.

Explicó al Periódico Cubarte el artista, cuya exposición forma parte de las acciones que en esta edición de la Bienal realiza en Matanzas “Ríos Intermitentes”, proyecto que ha integrado desde que con su creación en 2019 por la Dra. María Magdalena Campos-Pons se convirtiera en el primer espacio del evento en otras provincias del país.

“Yo, que siempre me muevo dentro de la pintura, creo que en este caso lo que le aporta un poco de novedad a mi trabajo es que es la primera exposición que hago en blanco y negro.

“Siempre he sido un colorista por excelencia, explotando al máximo la paleta de colores, pero en este caso me he limitado solo al blanco, el negro y el azul, logrando una especie de monocroma que distingue a la exposición en general”.

El sexo, la decadencia, el desnudo, el retrato, el paisaje, el desenfreno nocturno, han sido temas abordados por Socorro, siempre con entera libertad y fiel a la verdad, su verdad.

Happiness surge también a partir de una selección rigurosa y sin prejuicio de imágenes, algunas tomadas por mí, otras que las he ido descargando de internet, las cuales he usado para representar alguna escena en la que, si bien no he estado, me sirva y resuene con algo que tenga que ver con mi gusto, con las historias que usualmente suelo mirar.

“Para esto no tuve en cuenta ni fecha ni hora ni lugar en que se hizo la foto. En el caso de que la que vaya a utilizar no sea tomada por mí, puede ser perfectamente una de 1990 que me sirva para el contexto actual que quiero crear.

“Esto me llevó por un camino de, más que representar escenas, proponer escenas; proponer momentos que me sirven de pretexto para hablar de la felicidad o de la tristeza, reforzados con estos acentos grises de color. Ahí nace entonces la decisión de, más que pensar en construir una escena, representar escenas vividas o que ya pasaron”.

En Happines el público podrá apreciar, además, diez obras de pequeño formato y a color, pertenecientes a la serie No sigas el destino de la línea.

Graduado en la licenciatura en Estudios Socioculturales, Adrián Socorro ganó la primera edición de PRISMA, evento de Artemorfosis, plataforma de arte cubano contemporáneo. Ha participado en una veintena de exposiciones colectivas y varias de carácter personal. Obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas.

.

Imagen: Cortesía del artista


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte