Con un variado programa en cuanto a estilos y formatos, entre los días 12 y 20 del presente mes se desarrollará el XXIX Festival de La Habana de Música Contemporánea 2016, evento que anualmente auspician el Instituto Cubano de la Música y la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.
Así trascendió en conferencia de prensa efectuada este jueves en la Sala Martínez Villena, en la que el maestro Guido López-Gavilán, presidente del Comité Organizador del evento, destacó que durante la cita se producirá el estreno de varias obras de compositores cubanos y extranjeros.
Entre ellas subrayó, por su carácter peculiar, la de Alicia, de la habanera radicada en Italia Ailem Carvajal, que inspirada en el clásico de Lewis Carrol tendrá su estreno mundial en español en el concierto de clausura, cuando será interpretada por el Coro Diminuto que dirige Carmen Rosa López.
Compositores e instrumentistas de Alemania, España, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Suiza y Serbia, junto a sus colegas de la Mayor de las Antillas, tomarán parte en conciertos dedicados a las músicas de cámara, coral, vocal y electroacústica.
Serán sedes de estas presentaciones la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Teatro Nacional de Cuba, Casa de las Américas. el Palacio del Teatro Lírico Nacional de Cuba, el Oratorio San Felipe Neri, el Centro Hispanoamericano de Cultura, la Casa del Alba Cultural, la Plaza de Armas y, por vez primera, el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
En la Sala Martínez Villena de la UNEAC, además de algunos conciertos, sesionará del 14 al 18 de noviembre el II Coloquio La nostalgia del futuro, en el que, además de las clases magistrales que impartirán algunos de los participantes extranjeros, se abordará la influencia que han tenido en el desarrollo de la música contemporánea cubana los festivales que se efectuaban en los países socialistas y la treintañera Asociación Hermanos Saíz.
Asimismo, se informó que durante esta edición del Festival se les rendirán homenajes a Isaac Nicola, en su centenario; a Alejandro García Caturla, en el aniversario 110 de su natalicio y a César Pérez Sentenat, de cuyo nacimiento se cumplen 120 años en 2016.
Deje un comentario