El movimiento circense cubano mostró profundo pesar tras conocer ..."/> El movimiento circense cubano mostró profundo pesar tras conocer ..."/> Portal Cubarte  -  Lamenta Circo Nacional de Cuba deceso de prestigioso acróbata

Lamenta Circo Nacional de Cuba deceso de prestigioso acróbata


lamenta-circo-nacional-de-cuba-deceso-de-prestigioso-acrobata

El movimiento circense cubano mostró profundo pesar tras conocer que el pasado miércoles  17 de febrero, falleció en su natal, Güines (actual provincia de Mayabeque), el destacado acróbata, Omar Amador Peguero, primero de su tipo en Cuba en lograr el peligroso triple salto mortal de la báscula al sillón de hombros en 1969.

Omar pertenece a esa generación que no dejó morir el circo cuando un grupo muy pequeño de artistas lo representó como arte dentro y fuera de nuestro caimán, orgullosos de formar parte de los hacedores del hoy, Circo Nacional de Cuba.  Él fue de la estirpe  que conservó y contagió su fuerte sentido de pertenencia, aún después de su jubilación. Incluso, ahora que ya nos falta su presencia, sentimos gravitando a nuestro alrededor su amor por esta legendaria expresión escénica, la sincera amistad de un fiel colega, su carácter alegre y solidario.

El hecho de que su nombre pertenezca al listado de los primeros en realizar un gran aporte al circo cubano, es suficiente para no ser olvidado, pero hizo mucho más, va  a estar presente cuando alguien desee investigar la fundación del Circo Nacional de Cuba y vean registrado su nombre en aquella gigante evaluación nacional; “Omar Amador Peguero con calificación de A”, categoría otorgada por un severísimo jurado aquel memorable mes de mayo de 1968, o cuando se pregunten qué hicieron ese pequeño grupo de artistas que aprobaron tan exigente y novedosa evaluación cuando estuvieron todos  juntos por primera vez en un centro de entrenamiento.

En 1976, con la felicidad y el júbilo marcado en su rostro venía desde Güines a habilitar la Escuela Nacional de Circo, que estuvo abandonada durante años y la maleza hizo presa de su inconclusa construcción. Fueron muchos los artistas que se dieron  a la tarea y  entre ellos estaban los brazos de Omar. Afirmando con una seguridad absoluta cuando descubrió aquella hermosa escuela inaugura en 1977; “…nosotros no pudimos hacer todo lo que quisimos en la maroma, pero con esta escuela los nuevos artistas  van a triunfar en todas partes”, y así fue.

Lo recordaremos también cuando leamos la prensa del mes de julio de 1982, donde podemos encontrar el mérito de haber alcanzado el Premio de la Popularidad en el Festival Internacional de la Amistad CIRCUBA ´82 ó en el lindo homenaje que le hizo el Sindicato de Cultura cuando le confirió  la distinción Raúl Gómez García.

Gracias a una hermosa idea de Marlene Gutiérrez Núñez, -actual vicepresidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Circo Nacional de Cuba, la Carpa Azul  y la UNEAC no dejaron que Omar partiera sin antes haberle hecho un humilde pero respetuoso reconocimiento a esa trayectoria e inolvidables aportes de “Los Eddy Martín” como parte de la gran familia de cirqueros cubanos de todos los tiempos el 1º de marzo de 2015.

Este reconocimiento fue posible en una función colmada de público en la ciudad de  Güines.  Quizás fue su último aplauso en vida, pero  su recorrido es largo y trascendente, por ende estamos obligados a la remembranza. Tenemos el deber de no dejar su obra en el anonimato. Él murió convencido que el circo es un arte sublime y necesario.  No lo despedimos en silencio,  sino como se despiden los grandes artistas; ¡Con un profundo agradecimiento y  un fortísimo aplauso!


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte